En ese contexto, el jefe comunal propuso unificar las legislaciones provinciales "para que sepamos que el recurso es tratado con el mismo criterio, la misma valoración y con los mismos beneficios económicos”.
Según explicó Díaz existen "muchas dudas respecto del acuerdo que trata los diputados, hemos participado sólo como oyentes y no hemos expuesto por los plazos cortos que se han otorgado y la celeridad con la que se quiere sancionar la ley”.
"Estamos preocupados por los procedimientos legales que deben llevarse a cabo, nos llamó la atención un amparo ambiental de 2013 presentado por el mismo Ejecutivo, y que hoy negociemos con esa misma empresa que meses atrás fue demandada, entonces nos surgen interrogantes”, añadió.
Quiroga, por su lado, aseguró que al estar el recurso hidrocarburífero "en un mismo yacimiento o a una misma formación” que "no está dividida por límites provinciales” sería importante "encontrar formas de relación con la empresas extractoras para unificar la legislación, para que sepamos que el recurso es tratado con el mismo criterio, la misma valoración y con los mismos beneficios económicos, preservando aspectos de buena práctica ambiental”.
También se refirió a los recursos no convencionales y a "la ansiedad y expectativa " que generan, por lo tanto "debemos ir preparándonos para un futuro cercano porque es una gran oportunidad para actuar con todas la garantías en beneficio del interés general, preservando el medio ambiente y las posibilidades y oportunidades para las futuras generaciones”.