La ejecución corresponderá a tres cooperativas de trabajo que agrupan a vecinos desempleados de la ciudad y el financiamiento es conjunto entre Provincia y Nación, mediante la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
El plan habitacional se encuadra dentro del Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria. Las cooperativas que realizarán los trabajos son Crecer, El Futuro y 1º de Febrero, que en total ocuparán a 68 personas. Tendrán un plazo para concretar las obras de 8 meses
Las 20 casas están diseñadas para una familia tipo. Cada unidad habitacional consta de 65 metros cuadrado que se distribuyen en un estar comedor, cocina, baño y tres dormitorios.
Actualmente, el programa federal instrumenta proyectos de viviendas e infraestructura que contemplan la ejecución 270 viviendas nuevas y 3.000 metros lineales de cordón cuneta y pavimento, en 29 localidades de la provincia de Neuquén.
Los municipios y comisiones de fomento son los encargados de formar las cooperativas, integradas hasta por 16 personas, para construir hasta 4 viviendas. Actualmente involucra a 61 cooperativas de trabajo en la ejecución de las obras, y emplea como mano de obra local a 976 personas. El monto global de inversión es de 81.461.200 pesos.
Este nuevo plan habitacional a construir establece el trabajo conjunto con las municipalidades y comisiones de fomento, a fin de implementar la construcción de viviendas a través de cooperativas de trabajo.
El programa tiene un doble objetivo, por un lado contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat de los hogares con ingreso por debajo del nivel de indigencia y grupos vulnerables en situación de emergencia o marginalidad. Y en segundo lugar, promover paulatinamente la salida laboral a través de cooperativas de trabajo fuera de los subsidios nacionales, al tiempo que movilizar mercados locales de materiales en comercialización y producción.