DEBATE PARLAMENTARIO
Diputados tratará en comisión la Ley Bases y el Paquete Fiscal
El Gobierno avanzó con las negociaciones para tratar de asegurarse los votos para Ganancias y Bienes Personales y resigna parte de las privatizaciones.Mientras el Gobierno Nacional trabaja en encaminar las negociaciones por la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Diputados tratará en comisión ambas iniciativas. Así, el plenario de las comisiones de Legislación General, encabezada por el libertario Santiago Santurio, junto a Presupuesto, Hacienda y Asuntos Constitucionales comandadas por José Espert y Jorge Mayoraz, se reunirá a partir de las 15 para tratar la Ley Bases. Mientras que a las 18 será el turno del Paquete Fiscal.
En este contexto, se aguarda un debate acotado, ya que la Cámara de Diputados es revisora en segunda instancia y únicamente podrá aceptar las modificaciones del Senado o insistir con su sanción original. En ese sentido, no se abrirá un debate con invitados en las comisiones y solo serán analizados los capítulos en particular. Los proyectos ya cuentan con la sanción en general por parte de cada cámara.
Por otro lado, desde Casa Rosada seguían las alternativas de las últimas negociaciones parlamentarias con la oposición dialoguista y los bloques aliados, en especial por la recomposición de Ganancias para los asalariados de la cuarta categoría y Bienes Personales, considerados los dos principales títulos del Paquete Fiscal que fueron rechazados por el Senado y que el Gobierno intentaba consensuar en Diputados según su texto original, más allá del revés en la Cámara alta que disparó una disputa técnica por su validez y que aún no fue saldada. Las conversaciones finales en ese rubro fueron fructíferas. Según Infobae, en lo que respecta a las privatizaciones, el Gobierno no consiguió hasta el lunes un consenso mayoritario para incluir nuevamente a algunas de las empresas que quedaron fuera del listado tras el debate en el Senado puntualmente Aerolíneas Argentinas o el Correo.
Los diputados dialoguistas empezaron a construir mayorías a partir de aceptar los cambios que el Senado le hizo al proyecto de Ley Bases. De este modo, buscan evitar cualquier intento de judicialización de la norma. Luego de una reunión del bloque y de realizar consultas con sectores jurídicos, Hacemos Coalición Federal, que encabeza Miguel Pichetto, anticipó que acompañarán los cambios realizados por los senadores en las privatizaciones, monotributo social, moratoria previsional y Régimen de Incentivo a las Grandes Fortunas (RIGI).
Los diputados liderados por Miguel Ángel Pichetto sostienen que durante la sesión del Senado, el presidente provisional del Cuerpo, Bartolomé Abdala, retiró del proyecto de Ley Bases el capítulo referido al sistema previsional, donde se encontraba la moratoria, y del de privatizaciones, a las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y TV Pública.
Al retirar esos puntos, que nunca fueron tratados, ni votados en general o en particular, serían plausibles de reclamos judiciales por la interpretación del artículo 81 de la Constitución Nacional, en el capítulo referido a la sanción de las leyes. “No se puede insistir en un tema que no se trató ni en general, ni en particular en el Senado”, señaló Pichetto, acompañado por Margarita Stolbizer.
Los bloques dialoguistas insistirán con la sanción original de la ley de Medidas Fiscales, que contempla los cambios en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Sin embargo, la reversión de la cuarta categoría de Ganancias se presenta como un punto álgido de las negociaciones, ya que se trata de fondos coparticipables entre la Nación y las provincias. Esa propuesta fue llevada a la reunión de los diputados con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, en el despacho del presidente de Diputados, Martín Menem.