CÁMARA DE DIPUTADOS
Diputados sancionó la Ley Bases
La votación culminó pasadas la 1.30 del viernes con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley pasadas la 1.30 del viernes, después de 13 horas de sesión, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La votación culminó con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones. Apoyaron la iniciativa La Libertad Avanza, el PRO, el grueso de la UCR, la mayor parte de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias. En contra votó el bloque de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los dos diputados socialistas de Santa Fe.
La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, observó el desarrollo de la sesión especial desde uno de los balcones principales del recinto, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien junto al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, fue el principal interlocutor del gobierno con los referentes de los bloques dialoguistas, tanto en las mesas de negociación con diputados como con senadores nacionales.
Durante el debate, se escucharon cerca de 200 expositores, lo que hizo que la discusión se extienda durante más de 13 horas, antes de la votación.
Tal como es habitual, los jefes de cada bloque cerró el debate en Diputados. La lista comenzó con Paula Omoedo (CREO), Óscar Zago (MID) y Christian Castillo (Frente de Izquierda Unidad), quien señaló que las reformas laborales propuestas dentro del paquete de leyes terminarán en la Justicia.
Luego, fue el turno de Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, quien cuestionó algunas de las declaraciones que se realizaron durante el debate y profundizó sobre la constitucionalidad de insistir en algunas cuestiones del paquete fiscal. “Votemos lo que dicen los dictámenes”, pidió.
Luego, tomó la palabra la diputada por Innovación Federal Pamela Calletti. “Son 37 modificaciones que hizo el Senado que nosotros, por un mandato concreto no podemos rechazarlo”, explicó y le pidió al presidente Milei “la utilización responsable de estas herramientas” que el Congreso está por otorgarle.
A su turno, Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, se refirió al debate como “tedioso”. “Nunca en mi larga vida parlamentaria y en el análisis político argentino, he visto el comportamiento de un Senado que no se ocupa de las provincias que representa”, dijo en relación con que los senadores hayan votado en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias, de donde saldrán los fondos coparticipables. Con respecto a Bienes Personales, pidió que se insista con el proyecto de la cámara de origen.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), Rodrigo De Loredo, se mostró optimista sobre la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, por lo que adelantó que los proyectos tendrán los votos necesarios para su aprobación. Sin embargo, destacó que, desde su punto de vista, “el superávit fiscal es un medio, no un fin” y pidió que el Gobierno “comience a cumplir sus contratos electorales relacionados con la carga impositiva”. Aunque aseguró que la UCR acompañaría las propuestas del oficialismo, De Loredo intentó diferenciarse de La Libertad Avanza (LLA) al decir: “No nos importan sus cargos y no nos importan sus embajadas”. “Me preocupa que el Presidente se pasee por el mundo dando cátedra de cómo solucionar la Argentina, en vez de estar acá haciéndolo”, consideró.
Cristian Ritondo, del PRO, por su parte, defendió el RIGI. “Viva el RIGI en Argentina, que vengan las inversiones. Lamento mucho que lo hayan achicado porque creíamos firmemente que debería ser para todos aquellos que quieran invertir en la Argentina”, sostuvo y manifestó su apoyo a la restitución de Ganancias.
Luego, fue el turno de Germán Martínez, de Unión por la Patria, quien comenzó enviando un mensaje a Karina Milei y Guillermo Francos, que seguían las intervenciones desde el palco de la Cámara de Diputados. “Me hubiera gustado que vinieran antes”, indicó. Sobre los proyectos, Martínez ratificó sus consideraciones al decir: “Esta Ley no era y no es lo que necesita el pueblo argentino”.
Finalmente, Gabriel Bornoroni, de LLA, destacó que “es un día histórico”. “Al presidente Milei le vamos a dar las herramientas para sacar el país adelante, para sacar adelante el país y es lo que los argentinos han pedido”, sostuvo. Luego, se refirió al RIGI y argumentó que “el objetivo de este régimen es traer inversiones”. “El Estado es el que genera las condiciones para que se generen nuevos puestos de trabajo en las pymes y las empresas”, aclaró.
22.00 (jueves). Massot advirtió que rechazará el DNU si Milei veta la movilidad jubilatoria
El diputado por Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot se refirió a la falta de decisión política monetaria y presupuestaria. “Este Gobierno es responsable de dar certezas y marcar el rumbo”, aseguró antes de advertir su oposición al veto de la movilidad jubilatoria.
19.30. Expuso el diputado neuquino Osvaldo Llancafilo
Osvaldo Llancafilo, diputado del Movimiento Popular Neuquino (MPN), hizo un análisis en el que destacó que "para poder elaborar leyes es más que necesario hablar de acuerdos parlamentarios", tras las distintas evasivas que ofreció inicialmente el Gobierno nacional hasta llegar a esta instancia. El legislador habló de un hecho inédito en los últimos 20 años de la política argentina, ya que "el oficialismo cuenta con 38 diputados sobre 257 y 7 senadores sobre 72, el 10% y estamos a horas de sancionar no dos leyes, sino que son 70 leyes que están siendo modificadas".
El diputado atribuyó este hecho histórico a que "el Ejecutivo cambió su actitud", y en ese cambio le dio "paso a un experimentado Guillermo Francos o José Rolandi, o Martín Menem y Gabriel Bornoroni", con quienes afirma que "se ha permitido un diálogo fluido y un acuerdo parlamentario".
Cómo ve Llancafilo la situación en Neuquén
A pesar del acompañamiento, Llancafilo apuntó que al margen de la disminución de la inflación, "una gran parte de la población argentina no la está pasando bien". En este sentido, ató su voto "con la intención de que el Ejecutivo Nacional comience a pensar en la diaria de la gente" y que "el poder adquisitivo no pierda contra la góndola", motivo por el que votó por otorgarle al presidente Milei las facultades de emergencia económica y energética.
"En mi provincia, como en las distintas provincias argentinas, existen economías regionales. Nuestra economía regional se basa en los hidrocarburos y el turismo. Y allí tenemos una joya de toda la Argentina. Segunda reserva más importante de gas, cuarta más importante de petróleo. Nuestro presupuesto provincial se nutre en un 70% de regalías y de ingresos brutos de la actividad hidrocarburífera. Con ello se pagan salarios", explicó Llancafilo en su exposición.
El RIGI y la oposición al impuesto a las Ganancias
El diputado mencionó que "el RIGI es una ventaja comparativa de cara al mundo que le va a dar la posibilidad a cualquier privado de ganar dinero, que es lo que trata cuando invierte". En este sentido, agregó que es fundamental que las empresas neuquinas puedan tener también esas "ventajas impositivas y tributarias".
"Tengo diferencias con la ley que hace al proyecto de medidas fiscales. Lo acompañamos en general, pero en lo particular no estamos de acuerdo en la restitución de Ganancias. El país ya pasó esa discusión el año pasado, cuando incluso quienes hoy son Presidente y Vicepresidenta de la Nación votaron a favor de eliminar esa cuarta categoría. El costo de vida en la Patagonia es distinto a la media nacional. Allí es común hablar de un sueldo de $1.800.000 en un soltero, o 2 millones en el caso de una familia", concluyó confirmando la negativa.
19.10 – AYER - Llegó Guillermo Francos al Congreso para reunirse con Karina Milei
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos arribó al Congreso para reunirse con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y apuntó contra el kirchnerismo por los dichos sobre la posible judicialización del Impuesto a las Ganancias, en caso de aprobarse el artículo: "El kirchnerismo siempre va a tratar de obstaculizar con cualquier argumento hasta que se dé cuenta de que el pueblo argentino quiere un cambio".
17.55 – AYER - Ricardo López Murphy apoyó las modificaciones del Senado y cuestionó el RIGI
Ricardo López Murphy de Hacemos Coalición Federal, apoyó las modificaciones del Senado, pero cuestionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) porque "le hubiese gustado que sea para todas las empresas, con reglas parejas y un incentivo igualitario". A su vez, señaló que es una "paradoja" que persista el "cepo massista kirchnerista" tras la aprobación de la ley. "No funciona, no ha funcionado ni funcionará. Bloquea inversiones, las exportaciones y el empleo", criticó.
17.10 – AYER - Lisandro Niero, anunció que la UCR apoyará la Ley Bases pero puso un punto en Ganancias
Nieri, de la UCR, aseguró que su bloque acompañará la sanción de la Ley Bases y adelantó: "En paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias".
15.58 – AYER - Vanesa Siley (UxP) cuestionó el esquema de votación
"Parece que la Cámara de Diputados se ha convertido en un tribunal de análisis constitucional", ironizó Vanesa Siley, de Unión por la Patria, y advirtió: "Esa actitud demuestra lo flojo de papeles que está este esquema de votación que se está queriendo llevar a cabo". "Toda ley debe respetar el principio de bicameralidad, que en el título de Impuesto a las Ganancias y Bienes personales del paquete fiscal no ha tenido votación en una de las cámaras. No hay ninguna laguna constitucional, es claro el artículo 81", subrayó.
15.30 – AYER - Espert (LLA) defendió que Diputados insistan con la vuelta de Ganancias
El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert defendió la constitucionalidad de que la cámara baja insista con la vuelta de Ganancias y Bienes Personales. "Los intercambios que vimos en los medios sobre si podemos o no insistir con el texto original fueron fogoneados por los que hacen un análisis decadente. Ante todo está la Constitución Nacional, dentro todo, fuera nada", remarcó.
13:50 – AYER - Fernando Iglesias (PRO) presentó una moción de privilegio para defender los viajes de Milei al exterior
Fernando Iglesias, del PRO, planteó una moción de privilegio "más bien general hacia todos los que se manifiestan en sentido de que el presidente se pasea por Europa de vacaciones", y defendió "la inserción del país en el mundo" que suponen los viajes del mandatario al exterior.
13.30 – AYER - La libertaria rionegrina Lorena Villaverde cruzó a Kicillof y al senador Doñate por YPF
La libertaria Lorena Villaverde sumó una moción contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y contra el senador nacional Martín Doñate para "desagraviar" a Milei y al titular de YPF, Horacio Marín, por las críticas que ambos hicieron respecto de las políticas energéticas del Gobierno.
12. 25 - AYER - Arrancó el debate en el recinto
Según lo pautado en la reunión de labor parlamentaria, se tomó jura a dos de los diputados que posee el Frente de Izquierda (FIT). Aplicando el sistema de rotación de representantes en el Congreso, la izquierda renovó en la sesión a dos de sus cinco representantes en la Cámara Baja En ese sentido, dejaron sus bancas Myriam Bregman y Romina del Plá para que ingresen Mónica Schlotthauer y Vanina Biasi.
Luego, con carteles en las distintas bancas, los diputados expresaron su solidaridad e hicieron un enfático pedido de aparición con vida de Loan Peña, el niño que está desaparecida hace 14 días. “Buscamos a Loan Danilo Peña“, reza el texto en cada cartel, donde se pide cualquier información o aporte a la causa a la línea 134 del Ministerio de Seguridad.
La diputada de Hacemos Coalición Federal, Margarita Stolbizer, criticó los comentarios del presidente Javier Milei durante su gira por Alemania. “Hablar de un Golpe de Estado desde el ejercicio de nuestra actividad legislativa es insostenible”, expresó la legisladora durante las cuestiones de privilegio en el inicio del debate sobre la Ley Bases.
Stolbizer señaló además que el mandatario debería promover “la convivencia democrática” basado en los consensos de la democracia y que "no puede descalificar a quienes piensan distinto".
A su turno, el diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, pidió que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, asista al Congreso de la Nación para explicar "qué va a hacer con la pobreza en la Argentina" y con "la emergencia alimentaria".
Durante las cuestiones de privilegio en el inicio del debate sobre la ley Bases, el legislador agregó: "Debe venir la ministra de Capital Humano a explicarnos qué va a hacer con la pobreza en la Argentina, qué va a hacer con la emergencia alimentaria que hoy vive la Argentina".
Dudas sobre la aprobación de todo el Paquete Fiscal
Sin embargo, las dudas están puestas sobre el Paquete Fiscal. El Gobierno busca el retorno de Ganancias, pero los gobernadores se niegan. En Neuquén, más de 40 mil trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagarlo en caso de que salga aprobado: principalmente, del sector petrolero. El proyecto establece que la actualización de las deducciones personales y de las alícuotas será semestral, a excepción de este año, que será trimestral. También, agrega una deducción especial que tiene el objetivo de exceptuar al aguinaldo.
Otro de los puntos controversiales es la suba de Bienes Personales, pero desde el sector libertario sostienen que la votación resultará a favor de forma holgada. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”), cuya alícuota se reduce a 0,45% por año (2,25% en total). Es un impuesto que cae sobre la población con mayores ingresos y cuyo piso se subiría de $27 millones a $100 millones, como así también la deducción por vivienda familiar sería de $350 millones.