DATOS

Cuáles son los alimentos que aumentaron dos dígitos en junio

A pesar de que hay alimentos que mantuvieron e incluso que bajaron el precio, algunos subieron más allá del 10%.
martes, 2 de julio de 2024 · 13:25

Mientras se espera el dato oficial de inflación de junio, las consultoras privadas ya identificaron un preocupante aumento en el precio de ciertos alimentos. Según Focus Market, la consultora dirigida por Damián Di Pace, algunos productos registraron incrementos de dos dígitos, destacándose entre ellos los lácteos.

La consultora Focus Market, que analiza 682 productos de diversas marcas y presentaciones, reportó que la inflación en consumo masivo alcanzó el 4,7% en junio de 2024. Dentro de este contexto, los alimentos mostraron un aumento del 2,7%, mientras que las bebidas subieron un 4,5% y el cuidado personal un 2,5%. La categoría de limpieza fue la única que mostró una disminución promedio del 0,7%.

Entre los productos con mayores aumentos destacan:

  • Yogures: 19,5%
  • Caldos: 15,2%
  • Condimentos: 14,3%
  • Crema de Leche: 9,9%
  • Manteca: 9,6%
  • Quesos Untables: 7,6%
  • Salsas Listas: 6,9%
  • Flanes: 5,9%
  • Tapas de Empanadas: 5,8%
  • Desinfectantes: 5,7%

Comparando junio de 2023 con el mismo mes de este año, los incrementos interanuales más significativos fueron:

  • Achocolatados: 444,2%
  • Puré: 419,5%
  • Caldos: 380,7%
  • Condimentos: 377,4%
  • Pañales: 375,6%
  • Detergente para Ropa: 372,9%
  • Productos para el Pelo: 359,5%
  • Maquinitas de Afeitar: 397,2%
  • Sales: 357,1%

No todo fueron aumentos. Algunos productos experimentaron una baja en sus precios:

  • Arroz: -31,4%
  • Desodorante de Ambiente: -11,2%
  • Detergente para Ropa: -8,3%
  • Suavizantes: -7,9%
  • Cremas Dentales: -5,5%
  • Pan Rallado: -4,3%
  • Mermelada: -2,7%
  • Enlatados de Pescado: -2,7%
  • Pastas Secas: -2,7%
  • Jabón en Barra: -2%

Ante la caída del consumo, los supermercados intensificaron las ofertas y promociones para incentivar las ventas y reducir el stock. Esta tendencia se observa tanto en el canal mayorista como en el minorista, con un enfoque especial en productos de consumo masivo.

Di Pace concluyó que, aunque los incrementos interanuales en la categoría de alimentos desaceleraron del 300% al 220%, las empresas de consumo masivo continúan ofreciendo descuentos y promociones para estimular la demanda. Las expectativas a futuro apuntan a una menor caída en las ventas de categorías básicas, apoyada por una mejora en la variación salarial frente a la inflación. Sin embargo, las correcciones de precios regulados en servicios públicos, medicina prepaga, expensas, educación, TV, internet y cable seguirán siendo un factor determinante en la economía.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Más de

Comentarios