La Ruta 40, esa columna vertebral que bordea la cordillera y sostiene buena parte del turismo y la economía del sur rionegrino, llegó a un punto límite. Esta vez no fue un reclamo más ni un comunicado desesperado, fue la Justicia la que tuvo que intervenir y señalar lo que miles de conductores sufren a diario. Años de abandono, pozos que parecen cráteres y banquinas que directamente desaparecen.
El Juzgado Federal de Bariloche, a cargo de Gustavo Villanueva, emitió una sentencia que sacudió a Vialidad Nacional, tras el amparo colectivo presentado por la provincia de Río Negro y otros organismos. Debe hacer obras de manera urgente, sin excusas, sin demoras, sin papeles de por medio. Así lo ordenó tras un amparo colectivo impulsado por la provincia de Río Negro y otros organismos que ya no sabían cómo advertir lo que ocurría: el tramo es peligrosísimo y nadie hacía nada.
“El deterioro pone en riesgo la vida”, dijo el gobierno de Alberto Weretilneck en un comunicado. Y, por una vez, un juez escuchó.
Lo que tiene que hacer Vialidad, y ya
La sentencia entró quirúrgicamente sobre cada punto débil del camino. Pozos, grietas, ahuellamientos, deformaciones que obligan a maniobras suicidas: todo deberá repararse de inmediato con presupuesto 2024. A eso se suma la corrección de banquinas descalzadas y la reposición de la señalización horizontal en los sectores donde hubo parches de bacheo sin completar.
Además, el juez fue claro, señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, puntos críticos y zonas con riesgo de derrumbe. No más carteles improvisados, no más conos tirados, no más “próximamente”.
Además, la Justicia fijó un cronograma que no deja espacios para reprogramaciones.
-
En 90 días: Vialidad debe entregar un relevamiento completo de todos los puntos críticos, un cronograma de ejecución y un informe técnico sobre el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo es real, deberá decir cómo lo va a resolver y cuándo.
-
También deberá informar si hace falta instalar puestos de control de carga y, en ese caso, qué medidas aplicará.
-
En 120 días: un plan integral de mantenimiento para cuando terminen las reparaciones urgentes. Porque no alcanza con tapar pozos: hay que sostener la ruta y evitar que vuelva a caer en el mismo pozo administrativo de siempre.
Una sentencia que expone la inacción nacional
Más allá del listado técnico, la resolución deja algo al desnudo, la inacción de Vialidad Nacional durante años. La Justicia reconoció ese abandono, validó los reclamos de Río Negro y marcó que la Provincia actuó para defender la vida y la seguridad de quienes transitan un tramo que, irónicamente, debería ser insignia del turismo patagónico.
La Ruta 40, que debería ser postal, se había convertido en un riesgo latente. Ahora hay un fallo firme que obliga a mover el tablero. Y esta vez, si no cumplen, será la Justicia la que vuelva a hablar.