¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Rechazo al aborto desde la posición de la bioética

Consideró que en “la marcha del 8M solo se reclamó por la vida de la mujer embarazada mientras que en la del 25M se marchó por la vida de la madre y del hijo”.
Miércoles, 04 de abril de 2018 a las 08:54
PUBLICIDAD

Gabriel Ballerini Director de Bioética de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) destacó la convocatoria que tuvo la marcha a favor de la vida y en contra del aborto y su despenalización donde solo no hubo banderas no consignas partidarias sino solo banderas argentinas.

Ballerini consideró que en “la marcha del 8M solo se reclamó por la vida de la mujer embarazada mientras que en la del 25M se marchó por la vida de la madre y del hijo”.

“Un gran contraste ideológico que expuso una fuerte confrontación de valores. Por un lado, un feminismo radicalizado que reclama “igualdad e inclusión”, pero que paradójicamente traiciona la causa progresista, no teniendo problemas en excluir y descartar la vida de los niños concebidos y no deseados.

En cambio, en la marcha por las dos vidas se enfatizó que el derecho a la vida es el primero de los Derechos Humanos que toda sociedad democrática que debe respetar” aclaró. “Hay una realidad y es lo que dice la ciencia respecto al inicio de la vida. Esa realidad se puede aceptar o negar. Pero no es un tema de fe porque la ciencia confirmó que la vida humana inicia desde la concepción”, expresó.

En Argentina, “hay un montón de muertes a consecuencias de abortos mal practicados. Se considera que la despenalización del aborto es un triunfo de la justicia social, y fijate qué paradoja. La primera injusticia social se da contra la vida humana. Este no es el camino que hay que transitar. Por supuesto que la mujer tiene que tener un montón de seguridades, pero también el niño por nacer”.

“El tema es muy difícil porque nos sensibiliza de todas partes, pero necesitamos hablarlo como sociedad , ponerlo otra vez sobre la mesa y contemplar todas las aristas. Es un tema muy complejo pero no podemos eludir esta realidad: la vida humana empieza en el momento de la concepción. Es mucho más complejo pensar que a medida que crece, en un momento determinado, lo que no era persona, pasa a serlo. ¿En qué momento sería entonces? ¿Cómo pasa de no ser a persona a serlo? La esencia del hombre ya lo es en acto desde el momento de la fecundación”, aseguró el Pastor.

Finalmente estableció que se viene un gran desafío.

“En relación a la despenalización del aborto, tenemos un gran desafío y una de las mejores armas que hay al respecto es la educación. Necesitamos abrir los temas hacia una educación ética, moral. Creo que si a una mujer, de cualquier edad, le mostrasen de forma objetiva lo que tiene en el interior de su panza, no tomaría la decisión de la muerte”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD