REPERCUSIONES DE LA AUDIENCIA

Unánime rechazo rionegrino al aumento de la luz

Comerciantes, intendentes y usuarios en contra de nuevos incrementos de la electricidad.
martes, 9 de abril de 2024 · 11:56

Este lunes, todos los participantes de la audiencia pública que convocó el Ente Provincial Regulador de la Electricidad se manifestaron en contra al aumento de la tarifa de luz planteado por la distribuidora EDERSA. Con esos argumentos, en 30 días se sabrá si los rionegrinos volverán a tener un incremento en la electricidad.  

La Defensora del Pueblo de la Provincia, Adriana Santagatti, expresó esta mañana en Radio La Super el rechazo al aumento y solicitó al EPRE verificar las inversiones de la empresa. “Nos manifestamos rechazando este pedido de aumento. La propuesta se fundamenta en una supuesta aceleración de la inflación que no es tal porque ha mostrado una desaceleración, no es consistente lo que dice la distribuidora”, aseguró.

Agregó que “todos los integrantes de la audiencia pública se manifestaron de forma unánime en contra del aumento, con diferentes argumentos. Es una situación bastante inédita. Estamos organizándonos para recibir los reclamos evaluando el contexto y la nueva política del gobierno nacional. Es factible que el EPRE rechace el aumento”.

Se duplicarán o triplicarán las facturas

La intendenta de Roca, María Emilia Soria también participó de la audiencia pública del Ente Provincial Regulador de la Energía y expuso las consecuencias que traerían aparejados los aumentos del servicio eléctrico y la forma de implementación de los mismos.

Soria expresó que “la empresa EDERSA en los últimos años, ha obtenido actualizaciones superiores a la evolución de la inflación que le ha permitido tener índice de rentabilidad más que satisfactorios acorde al contexto de la economía nacional”. Remarcó que la municipalidad viene invirtiendo en el ahorro y la reducción del consumo en el alumbrado público y el servicio en las dependencias municipales.

Agregó que “a la creciente inflación que afecta a los alimentos, mis vecinos deberán sumar los incrementos de precio cercanos al 300% en las tarifas de energía eléctrica. Los aumentos anunciados ya auguran nuevos problemas para las familias rionegrinas, que en muchos casos verán duplicarse o triplicarse su presupuesto en el ámbito de la electricidad.”

En este sentido, solicitó que antes de que se propongan subas de precios debe realizarse un análisis de la estructura de costos, de forma de poder determinar cuál es el precio justo que deben pagar las provincias por los diferentes tipos de energía. Asimismo, remarcó que las propuestas de aumento deben incluir la variación salarial y el nivel de actividad económica como indicadores de actualización.

“La combinación de aumentos y quita de subsidios afectará no solo a los hogares, sino también al sector productivo de nuestra ciudad”, dijo. Expuso además que el hecho de incrementar la tarifa energética en un contexto nacional de suba precios indiscriminados, provocará que los vecinos deban destinar un mayor parte de sus ingresos al pago de este servicio, derivando en una importante baja del consumo de bienes y servicios, cayendo así en una inevitable recesión en la Economía Local.

Finalmente, indicó que: “Estoy en contra de las actualizaciones que se piensan a puertas adentro de la unidad económica, sin tener en cuenta la posibilidad pago de los usuarios del servicio.  Con el agravante de que la energía es un componente esencial de cualquier índice inflacionario.  Manifiesto mi profunda preocupación por esto.”

Para el lado de los usuarios

Miguel Grasso, titular de la Cámara de Comercio de Roca expresó esta mañana que es mentiroso el 8,5% EDERSA porque los incrementos se registran desde enero. Los comercios están preocupados. Con estas facturas al comercio no le cierra. Los aumentos se vienen aplicando desde enero. Si se da el aumento habrá un golpe letal para las pymes. Habrá mucha morosidad en el pago porque no se logra juntar dinero para pagar el servicio".

“En base a los que se vio en la audiencia pública esperamos que el EPRE tome la decisión para el lado de los usuarios. EDERSA no tiene problemas financieros y tiene buena rentabilidad y en 10 años no pago la energía que distribuía. El gobernador Weretilneck se mostró preocupado por los aumentos, acá puede hacer algo, veremos qué posición adopta”, concluyó. 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Más de

Comentarios