NOTIFICARON AL MUNICIPIO
Confusión con una supuesta suspensión de la tasa vial
El TSJ informó a la comuna del sur de la provincia sobre la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la FEEN.Una confusa información hecha pública en diversos Medios por el abogado que representa a la Cámaras empresariales del sur, generó una falsa expectativa respecto a la suspensión del cobro de la tasa vial, vigente en San Martín de los Andes hace diez días.
Según explicó Lorenzo Rivero en una entrevista en FM del Lago, de la ciudad cordillerana, el TSJ notificó a la municipalidad y a la Fiscalía de Estado sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por la FEEN . Si bien aclaró que las partes tienen cinco días para argumentar sobre el contenido de la Ordenanza, también señaló que corría la suspensión del cobro de la tasa en las estaciones de servicio de esa localidad, desde el momento "en que sean notificados".
En realidad, y según información obtenida por Mejor Informado, la municipalidad de San Martín y la Fiscalía sólo fueron notificados por el máximo órgano judicial, de la acción cautelar presentada por las Cámaras de Turismo, Pesca, Hotelera Gastronómica, Inmobiliaria y de Comercio. El municipio, como demandado, debe responder en el término de cinco días.
Una vez que el TSJ tenga en sus manos los argumentos que sustenten la medida, podrá analizar el contenido de la Ordenanza, y determinar si un municipio tiene potestad para gravar con tasas, que pueden ser consideradas impuestos.
El abogado Lorenzo Rivero había confirmado en San Martín de los Andes que "una vez que sean notificadas las partes deberían suspender el cobro , lo que se podría corroborar con el ticket de carga de combustible". Esta manifestación despertó reacciones favorables en la comunidad, pero en realidad por el momento la tasa con el recargo del 4,5% en el combustible, seguirá vigente.
El presidente de la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas ( FEEN) Lucas Mántaras, también había señalado días atrás en diálogo con FM Mitre Patagonia, que el cobro de la tasa vial perjudicaba la actividad económica en una localidad netamente turística, no sólo a los locales sino a los ocasionales visitantes que deberían pagar el combustible con recargo.
En otras ciudades fue motivo de reclamos vecinales, dado que aún no contando con transporte público, los ediles aprobaron la medida o la mantenían en estudio en las comisiones de trabajo. El intendente de Neuquén, la primera ciudad en sancionar la ordenanza , tomó la decisión de postergar la implementación ante la falta de consensos con las partes involucradas.
La tasa vial cosechó el rechazo de parte de la ciudadanía, y también de los estacioneros y Cámaras expendedoras de combustibles, quienes se niegan a ser recaudadores de fondos que luego deberían girar a los municipios. Además sostienen también la inconstitucionalidad de la medida, por lo que aguardan respuestas de sus asesores.
De todos modos, hay ya un avance en el tratamiento de la cuestión de fondo a corto plazo que podría sentar jurisprudencia , y ante una decisión del TSJ favorable a la demanda, pondría límites a las intenciones de los demás municipios de implementar el cobro de la tasa vial para subsidiar al transporte público.