PARO DE PETROLEROS

Con retención de tareas, petroleros realizarán una asamblea en Añelo

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a una asamblea informativa luego de una reunión con las cámaras.
miércoles, 12 de junio de 2024 · 16:37

En medio de negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector petrolero, el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa decidió convocar a una asamblea informativa este jueves 13 de junio desde las 10, en la localidad de Añelo, corazón de Vaca Muerta.

El sindicato conducido por Marcelo Rucci ve con mucha preocupación el posible regreso del pago del impuesto a las ganancias y planifica un plan de lucha si la situación se presenta en los próximos meses.

En la asamblea, se priorizará el tema de salarios, dado que actualmente el gremio se encuentra en plena negociación paritaria por el periodo 2024/2025, con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

La asamblea se realizará en la gerencia no convencional de YPF en el corazón de Vaca Muerta. Además, en el resto de las delegaciones de Río Negro, Neuquén y La Pampa se replicará el encuentro con retención de tareas.

Los gremios petroleros vienen de acordar el primer aumento de la paritaria petrolera 2024/2025. El acuerdo entre los sindicatos y las cámaras empresariales fue de un ajuste del 8,8% que se abonará con los haberes de junio con la base del cálculo de abril 2024.

Otro de los puntos que se pautó en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de la Secretaría de Trabajo de la Nación fue que las partes se volverían a reunir en la última semana de este mes.

Si bien el gremio logró este incremento salarial la preocupación viene por el posible regreso del impuesto a las ganancias, en ese punto el gobierno nacional comprometió a realizar modificaciones para que los sindicatos de la Patagonia queden exentos del pago del tributo.

Si bien el proyecto, que está incluido en la Ley Bases, contempla una exención para el personal de boca de pozo porque estaría resguardado en la Ley 26.176, ese “beneficio” quedaría reducido cuando se baje el mínimo no imponible.

Los gremios ya advirtieron que si se aprueba la vuelta de Ganancias pedirán que las operadoras se hagan cargo del pago del impuesto. Las cámaras hicieron saber su negativa.

Nación se comprometió a reconocer a la Patagonia como zona desfavorable para el cálculo del impuesto a las Ganancias. Esto significaría que habría una deducción del 22% en las alícuotas aplicables en Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y Río Negro.

Desde el gremio amenazaron que de restablecer el Impuesto a las Ganancias se activará el estado de alerta y movilización que implicará paralizar la actividad en todos los yacimientos del país.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios