ACUERDO PARITARIO
Petroleros cerraron un nuevo piso salarial y rechazan Ganancias
El gremio acordó un piso en los salarios. Marcelo Rucci, se refirió al regreso del tributo que pagarán el 70% de los trabajadores de Vaca Muerta.El Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa logró un aumento salarial con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), que implica un piso mínimo en los salarios para todos los trabajadores de Vaca Muerta.
De esta forma, el gremio que conduce Marcelo Rucci, consiguió que el salario bruto mensual mínimo será a partir del 1 de julio de $1.740.000, con base mayo que incluye el 8,8% del IPC de abril de este año.
En aquellos casos que "este valor sea inferior al salario bruto total conformado mensual mínimo de referencia, se deberá abonar la diferencia bajo el concepto adicional personal 8 horas", explicó Rucci.
En la primera quincena de octubre el gremio y la CEOPE se volverán a reunir para evaluar el cumplimiento del acuerdo.
Petroleros rechazan la vuelta del Impuesto a las Ganancias.
A pesar de este nuevo acuerdo paritario, Rucci continúa luchando para que los trabajadores petroleros queden exceptos del pago del Impuesto a Ganancias que fue aprobado a través del paquete fiscal, que impulso el presidente Javier Milei.
Con la aprobación del tributo en la cuarta categoría, en Neuquén lo pagarán más de 40 mil empleados en relación de dependencia, representando alrededor del 70% de trabajadores petroleros.
Ya que no se consideró la zona patagónica en el proyecto, Rucci manifestó que “no es justo que ahora los trabajadores tengan que tributar nuevamente”.
En este sentido, el líder del gremio que acompaña los dichos del gobernador Rolando Figueroa, que se opone al regreso del tributo y que en varias oportunidades remarcó que “el salario no es ganancia”, explicó que “no está de acuerdo con esta medida y que el sindicato tuvo la oportunidad de discutir el tema y presentar sus argumentos a las autoridades del gobierno nacional”.
Por ese motivo, Rucci espera el gobierno nacional reconsiderare su posición y les dé un “justo reconocimiento, ya que los trabajadores petroleros se pusieron al hombro a la industria durante más de 10 años, sacándola adelante y llevándola a su plenitud, a pesar de cobrar salarios hasta un 50% menos de lo que ganaban con anterioridad”.