PRECAUCIÓN
Cuáles son los lugares en los que está prohibido bañarse en el Limay
Gastón Gaona es secretario del gremio de los guardavidas en Neuquén y contó a Mejor Informado qué recaudos hay que tener en el río Limay.Son muchas las familias de Neuquén que eligen el río Limay para refrescarse en medio de las altas temperaturas que se registran este verano. Sin embargo, hay sectores no habilitados, muy peligrosos y que no cuentan con guardavidas. El secretario del gremio de Guardavidas de Neuquén, Gastón Gaona, detalló a Mejor Informado cuáles son estos sitios y qué recaudos hay que tener en cuenta.
“En los balnearios habilitados se trabaja con prevención. Se habla con los bañistas antes de que ingresen al agua, si vemos que viene una embarcación nos acercamos, hablamos por handy entre los puestos”, explicó Gaona.
En cuanto a la cantidad de guardavidas que trabajan en cada balneario señaló que esto depende de la extensión de cada uno.
Desde el área de Medio Ambiente y Protección Ambiental de la Municipalidad de Neuquén señalaron los balnearios que están habilitados: Valentina Brun de Duclot, Sandra Canale, Gustavo Fahler y Albino Cotro. También el sector de la costa a la altura de calle Solalique, en la Isla Verde, en la Isla 132 y en Linares al fondo cuentan con guardavidas.
Qué lugares no están habilitados
El referente de los guardavidas de Neuquén indicó que hay unos sectores donde suelen bañarse los vecinos que no están habilitados y son muy peligrosos.
Uno de estos lugares está en la calle Obrero Argentino donde está el nuevo mirador. Allí hay paseos nuevos en la costa. “Hay un ingreso al río donde la gente suele acercarse y bañarse allí pero no está habilitado”, remarcó.
“En la calle Anaya al fondo, en el sector del barrio privado La Zagala, la gente se baña, pero no está permitido”, agregó.
Otro lugar es en el Paseo Limay, río abajo, cerca de la calle Tronador, donde no hay servicio de guardavidas ni infraestructura como baños.
También mencionó la zona ubicada entre el balneario Valentina, y la calle Solalique "donde hay una curva y es muy peligroso". “La corriente golpea fuerte y genera remolinos sobre la costa. En el verano de 2024 hubo una persona ahogada”, comentó.
Cómo se trabaja en los balnearios
Los guardavidas están toda la semana desde las 10 hasta las 22. Gaona dijo que cuando viene gente de otras provincias y ven el río se exaltan, “les llama la atención, ingresan corriendo”.
“Nosotros nos acercamos, prevenimos a la persona que va a ingresar y remarcamos los sectores más correctos para bañarse”, dijo.
Gaona señaló que el bañista tiene que acercarse al puesto de guardavidas más cercano y consultar por la dificultad que tiene el río.