INCENDIO EN VALLE MAGDALENA

Los evacuados de la comunidad Chiquilihuín regresaron a sus hogares: "Ya no hay más riesgo"

Los vecinos habían sido evacuados el viernes 7 de febrero. Sus hogares se salvaron del fuego, pero perdieron gran parte de su producción agrícola-ganadera.
viernes, 14 de febrero de 2025 · 08:46

Gracias al increíble despliegue de las autoridades municipales y provinciales en el Valle Magdalena, el fuego ha empezado a mermar y los vecinos de la comunidad Chiquilihuín pueden volver a sus hogares. La comunidad se encuentra a unos 50 kilómetros de Junín de los Andes, pero por el avance de las llamas sobre la zona, debieron ser evacuados de manera obligatoria el viernes pasado.

Las personas habían sido evacuadas precautoriamente para poder garantizar su seguridad, aunque nadie les aseguraba no perder todo por culpa del incendio.

Fue el lonco de la comunidad, Jose Curiñanco quien agradeció la ayuda: "No pensamos que tan pronto pudiera perjudicar a la comunidad. Pero el tiempo nos jugó en contra, sobre todo el viento, y llegó un momento que tuvimos que evacuar”. El referente de la comunidad aseguró que entre los habitantes de su lof se encuentran quienes atraviesan problemas respiratorios y el humo podría haberles ocasionado problemas importantes. 

Por esta razón, el pasado viernes  7 de febrero las autoridades provinciales decidieron asistir a la comunidad para que puedan trasladarse a las inmediaciones de Junín de los Andes y evacuar la zona para que los brigadistas pudieran realizar las tareas de enfriamiento del sector y dominar el fuego. 

El Lonco José Curiñanco celebró el regreso de su comunidad a Chiquilihuín. 


Con la memoria intacta, el lonco rememoró: "El fuego tocó más que nada el bosque, y hasta ahora no tenemos un análisis de cuántos animales se perdieron. Afortunadamente la gente pudo volver, ya no hay más riesgo en principio. Vamos a estar en todo momento con precaución”.

Ahora el desafío de la comunidad es poder reabastecer su producción ganadera y también agrícola, en un suelo que ya no es el mismo que acostumbraban a sembrar. Desde el área de Producción provincial están realizando relevamiento y acompañamiento a los crianceros afectados por el incendio y les están brindando forraje y todo tipo de ayuda necesaria para encausar nuevamente su comunidad. 

Al mismo tiempo se conformó un comité entre las comunidades, el área de Producción, Parques Nacionales, INTA y Fauna y Áreas Protegidas para poder analizar la situación y realizar un abordaje integral que permita que los vecinos de Chiquilihuín puedan reactivar su ciclo productivo. 

 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios