La situación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) es cada vez más preocupante. Sin un presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación para este 2025, las clases comenzarán a ciegas en un contexto más complicado que el año pasado.
En materia de recursos, el contexto "es tanto o más complejo que el de 2024", expresó la rectora Beatriz Gentile, durante la primera sesión del año del Consejo Superior. Allí, además, las y los responsables de las áreas Académica y General expusieron detalles de proyectos y trabajos realizados y otros que se encuentran en marcha.
Para explicar el momento actual, Gentile recordó que no hay presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación, que el gobierno nacional vetó la ley de Financiamiento Universitario y que las partidas de funcionamiento están llegando con la actualización parcial del 2024 pero sin el reajuste que correspondía al primer semestre.
En ese sentido, puntualizó que los recursos enviados de la partida funcionamiento de enero fueron 450 millones de pesos, que incluyen el incremento que se autorizó a mitad del año pasado pero no una compensación adicional del orden del 30% por el primer semestre del año que se abonó entre julio y diciembre pasado.
“No hay, como en otros años, fondos para programas específicos para asignaciones especiales para ciencia y técnica”, agregó la rectora que presidió la sesión junto al vicerrector Paúl Osovnikar.
Además, destacó que hasta la fecha no existe contacto entre representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y autoridades nacionales de políticas universitarias para avanzar con temas presupuestarios. “La situación vuelve a estar muy compleja”, definió la rectora y destacó que el CIN se reunirá el 4 y 5 de abril.
Por último, explicó la importancia de la creación de la Red de Universidades Patagónicas como ámbito de fortalecimiento regional y entre los objetivos a alcanzar mencionó la creación de “institutos amplios” para las áreas de Ciencia y Técnica junto a Conicet, frente al marcado desfinanciamiento del gobierno nacional en esas áreas.
Las proyecciones de los ingresantes
Teresa Braicovich, secretaria Académica de la UNCo, brindó un informe sobre nuevas carreras y extensiones territoriales de la UNCo. Dijo que hay 82 carreras, entre las de grado y pregrado, y también habló de los nuevos inscriptos.
En ese sentido precisó que 13.363 personas se inscribieron en forma virtual y hasta la fecha completaron los trámites 6.390. Dijo que sólo 7 de 17 unidades académicas ya cerraron las inscripciones y algunas lo harán el próximo 28 y otras en marzo.