EDITORIAL

Ampliando el horizonte

La semana que pasó y la semana que se viene son muy significativas para la provincia y fundamentalmente para el gobernador Omar Gutierrez quien ya puede empezar a mostrar su propia marca de gestión.
domingo, 8 de mayo de 2016 · 08:43
La azarosa vida neuquina está determinada por  su  vínculo con la producción o bien como dirían los marxistas el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad, bajada esta frase a la realidad local los vaivenes del mercado han generado las actuales condiciones en el mundo del petróleo y las expectativas que hace dos años generaba Vaca Muerta y la explotación no convencional (fracking o fractura) mutaron hasta la actual coyuntura donde es necesaria la presencia del Estado Nacional subsidiando la actividad. Esto se hace desde el surtidor, sosteniendo el precio de las naftas en unos valores ajustados al nuevo valor del dólar desde la asunción del nuevo gobierno hasta ahora. Esa decisión hizo que el nuevo valor de la moneda estadounidense  se trasladara a los precios de la economía generando los aumentos de precios que golpean el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad. El gobierno tiene sobre sus espaldas la enorme presión de buena parte de la sociedad que vive de ingresos fijos, controlar la inflación es una tarea no solo necesaria desde lo económico sino también primordial para su salud política.

Este nuevo escenario económico también tiene su lado beneficioso para la provincia de Neuquén que necesita del financiamiento internacional para las grandes obras de desarrollo que tiene entre sus objetivos. Y también la posibilidad de reestructurar su deuda es un alivio importante; la mejora de la calidad de su adeuda se consolidó esta semana tras el canje de 158 millones de dólares con plazos de gracia y ampliación de su vencimiento mejora sustancialmente el perfil de la deuda y la presión que esta ejercía sobre las finanzas provinciales. Y esta es la primera parte de los resultados de la gira iniciada por el gobernador Omar Gutiérrez en EE.UU.


La presentación en Houston de las bondades neuquinas con la compañía del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren habla también de los nuevos vientos que soplan en la provincia. Aranguren es un hombre de la industria del petróleo que toda la vida estuvo sentado enfrente del escritorio público, es decir viene del mundo de los privados. Hoy es una llave importante en ese universo de los negocios energéticos y está acompañando las gestiones del gobernador de la provincia.


En lo que resta de la gira, durante la semana que se inicia el mandatario neuquino tendrá también la oportunidad de sentarse con potenciales inversores en el Consejo de las Américas para "vender” esta tierra de promisión. También estará en los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Tanto uno como otro son han direccionado sus políticas a los Estados provinciales, Neuquén vuelve a ocupar una silla antes negada por la situación Argentina. Acceder a cupos de estos organismo junto con el gobierno nacional es un logro importante y corresponde decirlo es un mérito de esta administración. 


Haciendo un rápido recuento, para el gobierno esta gira tiene un saldo netamente favorable, mejorar el perfil de su deuda, colocar a la provincia en la vidriera del mundo de los negocios a escala internacional y abrir la puerta al financiamiento para proyectos que llevan años de postergaciones es un salto de calidad importante. Luego, las cosas hay que concretarlas, un principio sustancial de la realidad.


También para el gobierno las próximas semanas pueden ser de buenas noticias si se confirma el aumento de la coparticipación y el precio del gas, algo que tenía proyectado en el presupuesto aprobado para este año. La fecha clave será el próximo 18 de mayo en Córdoba cuando todos los gobernadores se vuelvan a sentar con el gobierno nacional. 


La llegada al primer semestre le plantea al gobierno el desafío de acordar con los gremios estatales el acuerdo salarial para el segunda mitad del año, en lo que parece ser una anticipo a esa situación el gobernador aclaró que lo que se logró en estas gestiones financieras fue mejorar el perfil de la deuda y que no tiene autorización de la legislatura para modificar el destino de esos instrumentos financieros.

 

Neuquén es la primera provincia Argentina que logra este importante canje de deuda y el entusiasmo del gobierno reside en la apertura a inversores que pueden contribuir a la diversificación de la matricula energética y económica. Gutiérrez  habló de envión anímico al referirse a lo que estaba logrando su administración en estos días de gira. Desde aquí lo que se puede notar es que la gestión va convirtiéndose en "gestión Gutiérrez” y va dejando atrás la impronta de Jorge Sapag en la administración.


Hace muchos años Eduardo Galeano, poeta y escritor uruguayo, definió con bellísimas palabras que era para él la utopía: "Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso: para caminar”. Existe para este cronista cierta similitud con los tiempos que corren.

 

M.E.G.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios