EDITORIAL

Gobernar y reproducir poder

En lo político, la ausencia de elecciones en este año ha sido una suerte de bendición, tanto para los ciudadanos agobiados por el aluvión de elecciones de 2015 como para quienes deben gobernar. Una pausa que ayuda a reacomodarse.
domingo, 5 de junio de 2016 · 07:29
El cumplimiento de un nuevo aniversario de la fundación del Movimiento Popular Neuquino sirve como disparador de un análisis de la marcha del Estado, del funcionamiento del nuevo gobierno asumido en diciembre y un repaso de la historia de la fuerza que gobierna la provincia desde su creación. Pronto a cumplirse los primeros seis meses de mandato de la gestión Gutiérrez en un cambio de gobierno que presenta un cambio de paradigma a nivel nacional la principal tarea ha sido la readecuación de la nueva gestión a los tiempos que corren, y en este sentido el ensamble con el gobierno nacional de Mauricio Macri ha sido bueno.
Las principales dificultades de caja que tenía el gobierno se han ido superando y los desafíos que enfrenta para el desarrollo de la provincia son acompañados por la nueva gestión nacional y se espera que durante este mes el proyecto Chihuido reciba un nuevo impulso cuando se firme el convenio entre el Vnesheconombank - Banco para el Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores Ruso- y los adjudicatarios de la obra el próximo 16 de junio en la ciudad de San Patersburgo.
Las principales dificultades que atraviesa la industria petrolera por la caída de los precios internacionales, están siendo atendidas en una tarea conjunta entre los principales actores de la actividad y se busca de mandar señales claras a los potenciales inversores, tal como hiciera el gobernador Gutiérrez junto al ministro de Energía de la Nación en la reciente gira por Estados Unidos. Siendo hoy por hoy la mayor preocupación el endeudamiento de YPF que traslada sus dificultades financieras al conjunto de empresas que prestan servicios; y en camino paralelo marcha la paritaria del sector donde los trabajadores reclaman un incremento del 40 por ciento de sus salarios y el cese de los despidos y la baja de equipos.
Otra de las tormentas que debió capear el gobierno fue el aumento de la tarifa del gas, que impacta muy fuerte en las áreas turísticas de la cordillera y principalmente en los sectores sociales más débiles donde el consumo domiciliario es efectuado por garrafas. El gobierno desplegó su tarea en todos los frentes, escuchando la demanda y efectuando la suya ante el poder central. Los logros son pocos, pero son los posibles en un contexto de ajuste como el que se vive.
La relación con el gobierno nacional tiene sus avances y retrocesos pero mantiene una dinámica de ida y vuelta que desde hacía mucho tiempo no se daba en el país. Acostumbrados a la relación de sumisión que planteaba el modelo de dominación kirchnerista esta nueva dialéctica resulta novedosa, pero hay que esperar. En la Argentina las relaciones horizontales entre el poder central y la periferia nunca fueron corrientes, más allá de la declamación federalista la realidad indicó otra cosa.
En lo político, la ausencia de elecciones en este año ha sido una suerte de bendición, tanto para los ciudadanos agobiados por el aluvión de elecciones de 2015 como para quienes deben gobernar. Una pausa que ayuda a reacomodarse. Pero tampoco vale ilusionarse demasiado porque en pocos meses comenzarán los posicionamientos para el año que viene cuanda haya que renovar la Cámara de Diputados de la Nación y en algunas ciudades de la provincia renovar los concejos deliberantes. Una de las principales ciudades será la de Neuquén. 
Aquí puede darse una batalla electoral importante por el choque político entre el intendente Horacio Quiroga y el MPN que aspira a destronarlo. La necesidad del oficialismo es lograr mayoría en el Concejo y exhibirse como una fuerza que está recibiendo los beneficios de ser oficialismo a nivel nacional, debe también empezar a posicionar figuras porque se queda sin su principal referente para defender el municipio en 2019 y tiene que aportarle a Macri diputados para sumar tropa. 
Los dilemas del MPN en Neuquén capital siguen siendo los mismos, la imposibilidad de lograr una figura que resulte lo suficientemente fuerte y creíble para los sectores medios del centro neuquino, la fuerza de la estructura lo ha llevado al MPN hasta las puertas de la municipalidad y le ha dado mayoría de concejales en el CD, pero puede vencer la imagen negativa que dejaron sus experiencias de gobierno. Quiroga no ha podido superar los límites de la ciudad y no se sabe si volverá a intentarlo nuevamente, pero tiene el deber de armar un heredero, hasta aquí lo que se conoce es que decidió todos los que sean aspirantes deben comenzar a posicionarse.
La alianza de Quiroga con Rioseco sigue teniendo un gran potencial, sin embargo esa construcción no pasa más allá de la confianza que ambos se profesan, no hay quienes operen o construyan un espacio político que cimente esa relación personal convirtiéndola en un instrumento político que ponga en riesgo la hegemonía del MPN.
Más de medio siglo ha pasado desde el surgimiento de este partido de estado que gobierna Neuquén, este sábado marcharon para homenajear a su líder extinto. Allí los esperaba la figura eternizada de Felipe Sapag en el emblemático boulevard del centro neuquino, el hombre que inventó este negocio de gobernar y reproducir poder.
M.E.G. 


Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios