EL PASE EN AM 550
El chimento radial del día
Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
LP: ¿Cómo le va don Boggi?, ¿cómo anda usted?
RB: Bien, muchas gracias Laurita...
LP: Bueno, ¿todo bien? Estaba viendo una nota muy buena que escribió Sofi Seirgalea, una opinión sobre el contraste social de los jóvenes que buscan pokemones y de los... o por lo menos la publica él, pero le ponen Genio Rubén...
RB: Ah, porque es un fragmento de una nota que subí en Diariamente.
LP: Ah, está bien. Que lo habíamos estado comentado ayer en Afiliados, que el tema de decir... Neuquén es Disneylandia o Sin City.
CG: Es una mezcla de las dos.
LP: Es una convivencia.
RB: Claro. Y bueno, y versa acerca de esa cuestión, en función de todo lo que pasó ayer, hablamos este tema de los contrastes, recién estábamos antes de entrar acá, con Tomás y con Minisini, estábamos hablando de lo que está pasando en Bariloche, y decíamos que Bariloche en muchos aspectos es parecida a Neuquén, ese contraste, entre la mucha riqueza y la mucha pobreza, ¿no? Está incluso, también como en Neuquén, está separado hasta físicamente un sector del otro, y se podría hasta hacer un límite, hacer una...
LP: Trazar una línea...
RB: Hace un muro a lo Donald Trump, para dejar de un lado a los pobres y del otro a los ricos.
CG: Bueno, es una tierra de contrastes, no cabe la menor duda, ¿no?
RB: Sí. El muro no está hecho, pero es virtual, es como que existe igual, sí.
CG: Exacto. Bueno, los pokemones están en las barriadas pobres y en los barrios cerrados.
RB: Sí, no sé si habrá algún Pokémon dando vueltas por la barda.
CG: Es un Pokémon indigente.
LP: Hablando del tema de la basura, hay una denuncia que está... se está haciendo desde el Concejo Deliberante, o por lo menos que están denunciando para que el Concejo tome intervención, Cliba quema la basura en lo que es Colonia Rural Nueva Esperanza. Las fotografías son más que elocuentes y dice, atención, no es ATE es Cliba.
RB: Pero eso iría a chocar fuertemente contra todo el despliegue que hubo ayer para mostrar las instalaciones del Centro Ambiental, ¿no?
LP: Exactamente, mirá lo que son las fotos.
RB: Sí, humo hay.
LP: Y aparte es la basura prendida fuego, son los basurales ahí en Nueva Esperanza, pero a cielo abierto...
RB: Si usted tira basura al aire libre, se empieza a acumular, después se prende fuego sola, cuando hay un poco de sol fuerte...
LP: Claro, es verdad, los gases que emana y demás.
RB: Sí, se prende fuego. Es el problema que tiene Cipolletti con su basural, que tiene que resolver urgentemente, que toda la basura está a cielo abierto en Cipolletti, está... o enterrada así livianamente, mal hecho todo eso, y el basural ha adquirido una dimensión tan grande, en tanta superficie, que está permanentemente encendido, permanentemente prendido fuego. Y el humo ese es fuertemente tóxico, porque proviene mayormente de plásticos y químicos; y es un humo tóxico. Así que, buena parte de la ciudad de Cipolletti y sus habitantes, por supuesto, está afectado por un humo tóxico, que depende para dónde vaya el viento, se abalanza sobre la ciudad, y produce daños que no están medidos, obviamente, pero que especulando rápidamente y sin mucho miedo a equivocarse, son daños terribles. Y esto pasa por un basural. O sea, las consecuencias de la inacción del estado en algunas cuestiones sustanciales que hacen a la vida de las personas, son tremendas, son muy fuertes.
(...)
CG: Bueno, interesante mapeo de la ciudad de Neuquén, me acaban de pasar esto, tenemos el mapa de los caños rotos en la ciudad de Neuquén. Obviamente lo está publicando el municipio... me acaban...
LP: ¿Sólo los caños rotos del Epas será?
CG: Sólo los caños rotos.
RB: Yo creo que el municipio, está muy bien que lo publique, pero que... no sirve para lavarse las manos tampoco.
CG: No, no, por supuesto.
LP: No, hay calles históricas ya, han quedado... la calle Bouquet Roldán, hicieron varias obras, quedaron... quedó un desastre. Parece una calle de tierra prácticamente.
CG: Bueno, dice, las pérdidas de aguas son las que provocan el 80% de las pérdidas en roturas de la calles de Neuquén, esto que está diciendo el municipio...
LP: Pasa por ahí.
CG: Y tenés un mapa de Google Earth, donde tenés cada uno de los puntos de rotura de caños, y dice este mapeo, que el 30% de las roturas son en lugares que ya habían sido reparados.
LP: Bueno, dos candidateables.
RB: Esto es lo que hablábamos ayer del acueducto de Tronador, que se rompe una vez por año mínimo.
LP: Claro. Y dos candidateables como Artaza y Monzani, andan con una lupa por toda la ciudad sacando fotos y recorriendo todos estos lugares, además para...
RB: Artaza y Monzani están haciendo campaña.
LP: Claro, sí, por eso digo, dos candidateables, ¿no?
CG: Dos candidateables. Hay más candidateables, eh.
LP: Hablando de candidateables, anoche tuvimos un debate...
CG: ¿Qué pasó?
LP: Apa...
RB: Ay, qué lindo...
LP: En La Plaza, sobre Cambiemos. Y la verdad que cuando con Vicky dijimos hagamos... vaya, vaya... Gamero se hace pis encima, vamos a decir la verdad... ja-ja-ja... Bueno, digo... cuando nosotros armamos el programa con Vicky, dijimos, bueno, se lanza Cambiemos el 19 de agosto, está todo armado. Yo ayer decía en el programa, qué sé yo, va a organizar un cumpleaños, un casamiento, y estimás que el día 10 de agosto, si va a ser el 19, ya tenés prácticamente todo. ¿Qué te queda confirmar? A lo sumo, los últimos que se agregan o los que se borran para no pagar un plato de más.
TG: Quién hace la torta, nada más.
RB: El novio lo tenés que tener.
LP: Claro. Bueno, parece que Cambiemos no está tan integrado como imaginábamos, con miras al 19. Puede haber sorpresa, lo dijo Karina Montesino también respecto a otras figuras del ARI, que así como Betty Kreitman se fue, puedan... dicen, estamos viendo a ver qué decisión van a tomar otros integrantes del ARI, si van a pegar el portazo. Contaba que lo de Kreitman lo sorprendió, porque habían tenido una reunión donde hablaban de la participación de Cambiemos, y que lo sorprendió, lo curioso del caso es que, por ejemplo, Alejandro Vidal pateó el tablero ayer, y dijo que su línea dentro del radicalismo neuquino, no había sido convocada a ninguna mesa para definir ningún tipo de autoridad. ¿Por dónde pasa el problema hoy y en qué está realmente el nudo de la cuestión?
RB: O sea, es en el radicalismo...
LP: En el radicalismo hay, aparentemente, sectores que no han sido consultados sobre la participación en Cambiemos, en qué términos, qué implica formar parte de Cambiemos, ¿sí? Pero, ¿por dónde pasa el nudo de la cosa?, el quid de la cuestión, como decimos, es que algunos no quieren que sea Quiroga quien presida la fórmula.
RB: No, ese es el tema.
TG: Lo dijo claramente Kreitman el otro día cuando dijo "Creo...”
LP: Pero Kreitman se fue, aún de los que están digo...
RB: Es el problema... el gran problema... la virtud y el defecto de Quiroga, que es él. Digamos, no tiene ningún partido político, en definitiva Quiroga sigue afiliado al radicalismo...
LP: Es que todos preguntábamos, ¿Quiroga por qué fuerza integra Cambiemos? Integra por NCN, que no es...
RB: No tiene, no es afiliado a NCN...
LP: Exactamente, no está afiliado...
TG: Y si no tuviese afiliación, ¿Quiroga no se...?
CG: Hay varios funcionarios que no están afiliados a NCN.
RB: Si tiene 1300, 1500 afiliados.
LP: Claro. Ahora Bermúdez y ayer estaba Francisco Sánchez sobre el PRO están de acuerdo con que, ellos creen que es el mejor exponente para presidir Cambiemos.
CG: ¿Quién?
LP: Bermúdez y Sánchez, creen que Quiroga es el mejor exponente.
RB: Quiroga es el que, el tipo que tiene más votos de cualquiera de todos los que hay en cualquiera de esos partidos.
LP: Exactamente. Como... Bien, ahora, definitivamente para el 19 no está todo cerrado, puede haber novedades de acá al 19, terminaron diciendo, bueno, definitivamente esto va a ser un acto, pero no quiere decir que sea la conformación que todos pretendemos y la gran pregunta es... imaginemos que gana Cambiemos las próximas elecciones, a la hora de repartir los cargos, si ahora se están peleando de esta manera...
RB: Van a recurrir a lotería la neuquina.
LP:.. ¿qué va a pasar? Porque uno dice, bueno son 4, 5 fuerzas y algo y con esto termino, la frutillita del postre. A la gente del PRO específicamente que apoya y mucho a Horacio "Pechi” Quiroga hay un temita que es como el dedo del proctólogo más o menos, en el tacto.
CG: A ver, ¿cuál sería?
LP: Ramón Rioseco.
CG: Ah, ¿y les hace ruido?
LP: No nos gusta, esa fue la frase. No queremos.
TG: Y a la gente del FpV no le gusta la cercanía de Ramón Rioseco con Quiroga en las últimas elecciones municipales.
CG: Es recíproco.
LP: No queremos.
TG: El agua y el aceite que no pueden estar juntos...
LP: Ese es el gran problema.
RB: Esa cercanía por otra parte no existe, porque... digamos, ha sido absolutamente de conveniencia...
LP: Coyuntural.
RB: Y la última vez que se vieron fue que sacaron una foto que se hizo pública, ahí almorzando...
LP: Sí, con Yenny Fonfach y...
RB: En el hotel del Comahue.
CG: Almorzando con Mirtha Legrand.
LP: Esa vez estaba Mansilla, Rioseco, Yenny Fonfach, Quiroga y no sé si alguien más.
RB: Mansilla, Rioseco, Yenny Fonfach, Quiroga.
LP: Los 4. La mesa de los 4.
RB: Así que, sí, está muy bien ese diagnóstico que se hizo en tu programa anoche porque el tema tanto a favor como en contra en la construcción de la oposición al MPN en Neuquén de los últimos 10 años ha sido uno solo, siempre el mismo, Quiroga. O sea, Quiroga ha sido el que posibilitó mantener la Municipalidad en manos de la oposición y al mismo tiempo el que imposibilitó que se construyera una variable política de fuste, en función de que su figura genera tanta aceptación como rechazo en el resto de las fuerzas políticas. Y sin las fuerzas políticas no construís opciones serias de oposición para ganar una provincia, ¿no? Es como que la quiere ganar él solo, yo la gano porque soy Quiroga.
LP: Acapara.
CG: Porque soy Quiroga.
RB: Y es difícil eso.
LP: Es verdad.
RB: Lo hemos hablado muchas veces, incluso con él y con sus allegados. Y bueno, pero es así, se ha dado así no creo que cambie esto.
CG: Bueno, para la capital le ha dado ese resultado, digamos, ¿no?, para la de la provincia no. De todas maneras de los 4 de Córdoba que dicen que van, yo te diría que realmente van a tomar posición final 2. De los que estoy viendo acá. A Schlereth lo veo para un cargo electivo, aunque le va bien cualquier cosa a Schlereth, lo que le ofrezcan le va bien, tiene que robar banca el año que viene, ¿no?
LP: Como candidato a intendente decís.
CG: Sí, podría ir como segundo de Monzani tranquilamente. Monzani no quiere ir a un cargo ejecutivo, Monzani quiere...
LP: ¿Segundo de Monzani de qué?
CG: En el Concejo Deliberante.
RB: En la lista de candidatos al Concejo.
CG: Sí, Monzani quiere ser presidente del Concejo.
LP: Mira vos. Y la verdad que...
CG: Es lo que yo deduzco, nadie me ha dicho nada, es lo que yo deduzco.
LP: La verdad que Monzani también está dentro de los funcionarios que hay que destacar su trabajo y su compromiso, ha sido un tipo que viene laburando muchísimo.
RB: Hasta ahora llevamos 2.
CG: Monzani, claro, Monzani y yo creo que el que más ganas tiene de ponerse el traje es...
LP: ¿De intendente?
CG: Es Artaza.
LP: Artaza?
CG: De los dos.
LP: ¿Es conocido entre la gente Artaza?
CG: No, no.
LP: ¿La gente lo conoce a Artaza?
CG: No mide, tiene que trabajar, obviamente.
RB: Es lo mismo que, como era Farizano antes de ser candidato digamos. No era tampoco el tipo más popular del gabinete de Quiroga.
CG: Exactamente pero fue, yo creo que acá el que Quiroga defina que vaya a ser su candidato y aparezca en la foto con él, efectivamente es el que va, en su momento ustedes se acuerdan que querían ser candidatos también Smoljan, lo recuerdo.
LP: Sí, ¿Phielipp quiere ser candidato también?
CG: ¿quién?
LP: Edgardo Phielipp. Está saliendo por TN, la nota que hicimos ayer nosotros sobre las tarjetas de crédito...
RB: La está replicando TN hablando en vivo con Edgardo Phielipp.
CG: Si porque en realidad se habló sobre la posibilidad que te (?) las compras en cuotas. Pero no, el agua no va a llegar al río.
LP: Él dice que no, pero bueno es la nota que ayer anticipábamos. La verdad que me, no sé hay candidatos potables, lo que digo es...
CG: Un pequeño detalle...
LP:... Si todo es transferible, porque a esto me refería. Francisco Sánchez fue un funcionario destacado de Pechi Quiroga y en el Concejo Deliberante la verdad, que él mismo lo dice, no está tan cómodo como estaba en el Ejecutivo.
RB: Y es que son funciones...
LP: De hecho hay algunos rumores que quisiera volver al Ejecutivo.
RB: Es un trabajo muy distinto.
LP: Por eso hay que ver si Monzani que...
RB: Lo mismo le pasó a Bermúdez al revés digamos.
LP: Claro.
RB: Bermúdez hizo 2 periodos de Concejo y después dijo, no quiero saber más nada del Concejo.
LP: Es muy desgastante.
CG: Bermúdez sí quiere ser candidato a intendente.
RB: A intendente sí, pero por eso, ahora que digamos al Deliberante no volvería.
CG: Yo no estoy tan convencido que a Quiroga le guste la idea de que Bermúdez sea su candidato.
LP: No.
RB: Y ahí va a haber una carrera entre Bermúdez y Artaza me parece.
LP: Bermúdez se quedó con las ganas porque Quiroga lo había envalentonado y mucho cuando fue candidato a gobernador.
CG: Bermúdez sabía estas reglas de juego, si a Pechi...
RB: Cuando estuvo Quiroga acá habló de Bermúdez otra vez.
CG: Sí.
LP: ¿Qué dijo?
RB: Pero el que tiene... él no lo dice, dice que todos son candidatos, todo el gabinete es candidato, simula con eso. Pero el que tiene in pectore Quiroga dicen todos, que es Artaza.
CG: Aparte es de los funcionarios de la primera hora de Quiroga, es un hombre que le ha respondido con mucha lealtad, y...
LP: También estaba en la gestión de Farizano Artaza.
CG: Claro pero era contador, era contador, estaba en la parte de, no contaduría, pará...
LP: Lo que sí es un muy bueno Finanzas. Sí en Finanzas estaba, Hacienda.
CG: No en Finanzas estaba Gamarra. Él estaba en la parte de, digamos en la parte de sí, Contaduría, digamos, es un cargo técnico que tenía en esa época.
RB: Estrictamente técnico.
LP: Pagaba los proveedores todo ese tema.
CG: Exactamente...
LP: De todas maneras es un buen administrador, es el tipo que ha ordenado los números del municipio.
CG: Conoce al detalle todo el circuito económico financiero de la Municipalidad por supuesto. Ha sido también un hombre que se ha sentado a negociar con el Sitramune las cuestiones laborales...
LP: Claro.
CG:... la parte laboral.
RB: También.
CG: Conoce.
LP: Sí, el que ha hecho rendir las cuentas del municipio.
RB: Bueno, los vamos a ver a Monzani y Artaza...
CG: Juntos.
RB: Sacándose fotos mirando planitos, como se hacen las obras... como ayer.
CG: Ahí está la formula eh, ahí está una de las formulas.
RB: Si. Bueno, yo quiero apartar otra cuestión de contexto digamos. Hay mucha preocupación en el gobierno obviamente por el tema de la posibilidad que finalmente el gobierno de Macri decida bajar el precio del crudo criollo. Se habla de que sí estima que se puede bajar de 67 dólares el barril a 55 dólares el barril. Esto posibilitaría que no aumentara la nafta, que bajara el precio. De esto hablaron algo ustedes ayer. Y pero esto obviamente indica si la provincia cobra regalías sobre 67.
LP: Sobre el barril criollo, ¿no?
RB: Pasaría a cobrar sobre 55, obviamente cobraría menos; con lo cual las cuentas de la provincia...
CG: Se ven afectadas.
RB:... Se resentirían de manera bastante importante. Así que esto...
CG: ¿Te dieron algún número ayer? Porque circuló un número de... en esa proyección de cuánto dinero menos le entraría a la provincia.
RB: No es difícil de... La verdad que no, pero no es difícil de sacar porque tenés que calcular el total de la regalía y reducirles el porcentaje...
LP: De 64 a 67...
CG: Cada dólar menos anual implica casi 80 palitos...
LP. Son 12 dólares menos por barril, sería.
CG: Es plata.
RB: Sacá la cuenta es mucha. Sí es mucha plata. Más allá de que se puede, que nunca es exacto porque depende de cuánto se produce, etc. Bueno, pero la cuestión es que preocupa y preocupa no solo a Neuquén, preocupa a todas las provincias productoras que reunidas en la Ofephi habían establecido este acuerdo con el gobierno de Macri de sostener el barril criollo. Pasa que el gobierno de Macri avanzó ya en conversaciones con las principales operadoras petroleras, con las empresas. Y esto se está evaluando concretamente entonces, no sería de extrañar que haya algún tipo de reunión más o menos rápido entre el gobernador de Neuquén y otros gobernadores de provincias petroleras o los funcionarios del área que ahora están muy ocupados porque tienen que ir al Congreso con Juan José Aranguren a ver si puede mover lo de las tarifas. Porque lo de las tarifas está vinculado con esto. Digamos, si el gobierno consigue aplicar el incremento de tarifas sea como sea, dando la vuelta que sea, el porcentaje que sea, ya dejó de importar cuánto, quiere algo más para cobrar, entonces se flexibilizaría la otra cuestión del petróleo, pero las dos cosas juntas no van a ir.
LP: Empieza a equilibrarse.
RB: Si no se aumenta la tarifa va a bajar el petróleo. Es una consecuencia directa.
CG: Exactamente y en la zanahoria, digamos, por la que por ahora los tienen entretenidos a los gobernadores de provincias productoras, es el tema, dicen bueno te bajo acá, contribuí para que de alguna manera baje el precio de los combustibles, esto nos ayuda a bajar también la inflación de alguna manera.
RB: Sí, por supuesto el beneficio para el ciudadano sería espectacular que bajar el precio del petróleo.
CG: Por supuesto pero te dicen a las provincias productoras cuando vas con los números a la mesa, bueno, ¿cómo me compensas ésta pérdida de plata? O estos ingresos que yo no voy a tener. Te hemos mejorado el precio de gas en boca de pozo, claro pero no tenemos el incremento...
RB: No se cobró todavía.
CG: Claro, no tenemos incremento tarifario.
RB: no se cobró y la otra cosa pasa por la coparticipación que se acaba de otorgar en la restitución del 15%, y no creo que pasa de ahí por ahora cualquier otro beneficio que se pueda dar. Así que, en realidad está... se ha complicado sobre manera el panorama, fundamentalmente a partir de este debate, esta discusión que no ha concluido en ninguna medida concreta acerca de cómo llevamos, trasladamos el precio de los hidrocarburos al tarifario común que paga cada ciudadano. Yo ayer, mirá lo que me paso en casa, cuento una sencilla anécdota hogareña. Limpiando cosas viejas, sacamos una caja de cosas viejas estaba llena, viste que uno guarda la factura... bueno eran del año 2005. Mira la factura de mi casa, la misma que vivo ahora 2005 y pagué más en 2005 que el bimestre pasado. Mira vos lo que es, ¿no? Una cosa de locos.
CG: Bueno pero eso te pinta clarísimo y...
RB: Hace 11 años yo pague menos gas...
CG:... La irrealidad tarifaria en la que vive este país. O sea vos no podemos pagar...
LP. ¿Hace 11 años no estaba subsidiado?
RB: Sí estaba subsidiado.
LP: Bueno.
CG: Bueno, pero a ver, vos no podes pagar un bimestre de gas más barato de lo que te cuesta, ¿vos sabés cuánto cuesta un cortado mediano en cualquier confitería de Neuquén?
LP: Pero por supuesto.
CG: 30, 35 mangos. Hay gente paga con tarifa subsidiada 25, 30 pesos de gas.
LP: Esta todo desfasado.
CG: Esa es la irrealidad en la que vivimos.
LP: Ayer, antes de ayer un taxista que me llevo de acá de la radio me dijo, yo no estoy de acuerdo con muchas cosas que dicen ustedes porque ustedes dicen que las tarifas deben ajustarse y la verdad que es una barbaridad. A ver, si no hubiesen sacado la retención a la soja, ¿con esa plata no podrían haber seguido subsidiando? Le digo, ¿y la crisis energética?, y o sea, en esas cuestiones no reparamos. No reparamos que acá ha sido sistemáticamente un modo de decisión política de boicotear el país, lo que tenemos, nuestra producción, nuestras fuentes, y en realidad ese boicoteo permanente a cambio de tener un sugestivo, no sugestivo, un aparente bienestar porque la verdad que era nada más que apariencia. Si nosotros vamos al fondo de la cuestión es más o menos como cuando terminó el gobierno de Menem...
RB: La convertibilidad fue una apariencia...
LP: La convertibilidad, no nos olvidemos de cómo usábamos la tarjeta de crédito, vivíamos consumiendo con el plástico y nos hizo pelota la economía.
RB: Eso para por gobernar por coyuntura...
CG: Quiere algo más transparente vayamos a mercado energéticos donde hay oferta y demanda, sin intervención pública y veamos por ejemplo, porque te dicen todos y ahora el combustible está más barato en Estados Unidos, viste que allá te cobran el galón.
RB: Está más barato en Estados Unidos que acá.
CG: Es cierto si vos el galón lo dividís...
RB: Por el bajo precio del petróleo se aplica directamente.
CG: Ahora también los yanquis pegaban unos zapateos americanos cuando el petróleo estaba 100 dólares y tenía que pagar el galón a valor...
RB: Lo pagaron, equivalente.
CG: Eso sería, digamos...
LP: Eso acá imposible que pase.
CG:... De alguna manera vivir con los pies sobre la tierra. Entonces, ¿qué te afectaría en eso? Bueno vos dirías que cuando los energéticos suben yo me cuidaría en el consumo, trataría de no gastar más que lo justo y necesario. Digamos, tomar conciencia de que todos los energéticos que consumismo son caros. En todos los lugares del mundo se paga cargo eso.
RB: Sí...
CG: Porque vale.
RB: Y si porque son recursos no renovables y que se va a terminar. Entonces hay que cuidarlo de alguna manera, y la manera de cuidarlo es cuando el precio es alto.
CG: Después podemos discutir si como lo quería hacer el macrismo estaba bien planteado, digamos, la manera de hacerlo eso se puede discutir. Todo eso es discutible políticamente discutible. Lo que creo que nadie puede discutir a esta altura del partido es un hecho objetivo y es que hay un atraso tarifario fenomenal en la Argentina, una dispersión de precios fenomenal, que no se corrige solamente tocando el tipo de cambio eh, en la fruticultura le tocaron el tipo de cambio, le metieron reembolso, y sin embargo sigue tan mal como hace...
RB: Yo lo que digo es que está en la base de la modificación profunda política que hay que hacer para la economía Argentina, está la cuestión energética. Si no se corrige, si no se establece una política a 40 años, una política energética que se comprometan las fuerzas políticas... ahora que se está discutiendo el tema de las tarifas, es una discusión superficial la que hay. En realidad lo que habría que hacer desde la política es buscar un acuerdo de largo plazo en la cuestión energética, no esta discusión de coyuntura a ver qué hacemos este año. Sino la discusión para adelante y después de ahí de ese acuerdo que tendrían que rubricarlo las principales fuerza políticas argentinas, ahí si aplicar una política para esta. Pero no estamos acostumbrados a funcionar así y pagamos las consecuencias. Eso es algo me parece elemental.
LP: Bueno nos tenemos que ir...
CG: No, pero pará que tengo algo más...
LP: Sí, me imagino, algo más nada más así como al pasar, después si quiere le cuento más y lo desarrollamos, otro día mañana. Qué lío que aramos ayer con lo que dijimos antes de ayer también de la secretaría de Cultura y Deportes que iría todo junto...
RB: Ah, está con unos líos bárbaros.
LP: La gente de Deportes no quiere saber nada y no le va a soltar la mano, lo han anticipado, no le van a soltar la mano a Luis Sánchez.
RB: No bueno, qué sé yo.
CG: Ja, ja.
RB: Mientras no sea una mano articulada.
LP: No quieren saber nada.
TG: Capaz que le dejan la mano y se llevan la otra parte del cuerpo.