¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Todos contra Trump: pánico en los mercados y rechazo de los líderes mundiales

Los principales índices bursátiles sufren su peor jornada en dos años mientras líderes mundiales advierten sobre una inminente guerra comercial.
Jueves, 03 de abril de 2025 a las 16:41

Finalmente todo fue peor a lo que se esperaba: hoy se vivió un verdadero “jueves negro” en los mercados financieros mundiales que mostraron el impacto devastador del agresivo plan arancelario anunciado por el presidente de Estados Unidos. La guerra comercial desatada por Trump no solo provocó una ola de pánico que arrasó con tres billones de dólares en capitalización bursátil sino también el rechazo de los principales líderes mundiales. Una combinación que agranda la incertidumbre económica y política a nivel global

La magnitud de los aranceles, especialmente el 20% impuesto a la Unión Europea frente al 10% aplicado al Reino Unido, superó todas las expectativas del mercado y provocó un terremoto en sectores dependientes del comercio internacional. En Europa, firmas exportadoras como Adidas (-11,7%), Maersk (-9,5%) y las acereras ArcelorMittal y Acerinox (con caídas superiores al 6%) reflejaron el pánico ante una posible contracción del comercio mundial. 

Por su parte, las grandes tecnológicas estadounidenses fueron las más castigadas, con Apple y Amazon sufriendo pérdidas cercanas al 10% y 8,6% respectivamente, ante el temor de que sus cadenas de suministro globales queden gravemente afectadas.

Rechazo unánime de líderes mundiales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como un "duro golpe a la economía mundial" y advirtió que la Unión Europea está "preparada para responder", aunque dejó la puerta abierta a negociaciones con Washington. En la misma línea, el canciller alemán Olaf Scholz no dudó en calificar las medidas como "fundamentalmente erróneas" y "un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo", mientras que el primer ministro francés François Bayrou fue más contundente al describirlas como "una catástrofe" tanto para Europa como para Estados Unidos.

La respuesta asiática fue igualmente crítica, con el Ministerio de Comercio de China exigiendo a Estados Unidos "cancelar inmediatamente" los gravámenes que "ponen en peligro el desarrollo económico mundial" y anunciando "contramedidas para preservar sus derechos e intereses". Japón, por su parte, calificó las medidas de "extremadamente lamentables" a través de su ministro de Comercio, Yoji Muto. El gobierno taiwanés consideró la decisión "muy poco razonable" mientras que el primer ministro australiano Anthony Albanese fue tajante al señalar que los aranceles son "totalmente injustificados" y "no son el acto de un amigo".

En América Latina las reacciones fueron diversas. Brasil actuó con rapidez aprobando por unanimidad una "ley de reciprocidad económica" que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales impuestas por Trump. Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro advirtió que los nuevos gravámenes pueden ser "un gran error", aunque posteriormente sugirió que su país podría beneficiarse produciendo más baratos bienes encarecidos en el mercado estadounidense.

Mientras tanto, el primer ministro canadiense Mark Carney fue contundente al prometer "combatir estos aranceles con contramedidas", advirtiendo que las tarifas estadounidenses "cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial".

 

Fuentes: Efe/DW

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD