EDUCACIÓN
La UNCO podría cerrar el 2016 con una deuda de $30 millones
El rector de la UNCO, Gustavo Crisafulli, afirmó que la situación presupuestaria de la institución es "muy mala" y que al finalizar el 2016 "estaríamos cerrando con un rojo de 30 millones de pesos".
"Esperamos novedades la próxima semana para ver si avanzamos en los proyectos presupuestarios ya que mantendremos una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. La universidad ya tiene agotada sus partidas de financiamiento y eso perjudica a los recursos del año que viene y esto tiene que ver con los gastos de funcionamiento, el salario de los docentes esta asegurado. Estaríamos cerrando el ejercicio con un rojo de unos 30 millones de pesos" dijo el rector en diálogo con AM550 La Primera.
En cuanto a la posibilidad de cobrar una cuota a los alumnos como se implementaría en una Universidad de Corrientes, Crisafulli dijo: "Yo considero que es imposible porque la mayor parte de las agrupaciones políticas internas tradicionalmente han tenido una oposición clara a cobrar aranceles a nuestros estudiantes".
"Consideramos que la educación es un derecho y una obligación del estado que sea pública y gratuita. Me sorprendí enormemente con esa noticia, conozco a la rectora y sé que siempre se impuso a cobrar aranceles a sus estudiantes, no sé de donde habrá partido esa decisión. Fue una decisión de la facultad de turismo, tendría que haber tenido una explicación más clara porque no se entiende porque se implementó", afirmó.
En este sentido, Crisafulli remarcó: "La ley le permite a las universidades cobrar aranceles pero depende de cada de universidad. Me parece que no sería razonable cobrar a los extranjeros que estudien en universidades argentinas por dos cuestiones: primero que una universidad que vengan estudiantes de otros países es un buen indicador de una universidad. Y el segundo punto de vista es el económico porque el estudiante extranjero vive en la ciudad, consume en la ciudad por lo tanto está contribuyendo en el desarrollo económico de la región".