EN EL AUDITORIO DE CASA DE GOBIERNO

Se llevó a cabo la VII Jornada para la zona Confluencia,

Participaron más de 500 docentes y profesionales de la salud, y disertaron importantes profesionales del Sector Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan.
sábado, 11 de noviembre de 2017 · 20:22

Organizada por el Gobierno de la Provincia a través de la Subsecretaría de Asuntos Públicos dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia en conjunto con la Asociación Civil Dislexia Neuquén, se llevó a cabo la VII Jornada para la zona Confluencia.

Del encuentro participaron más de 500 docentes y profesionales de la salud, y disertaron importantes profesionales del Sector Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan.

Estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Justicia Mariano Gaido, la Ministra de Educación Cristina Storioni, el Subsecretario de Asuntos Publicos Osvaldo Llancafilo, los diputados provinciales Claudio Domínguez y María Laura Du Plessis, las concejales de Plottier Graciela Escoda y Julia Mamani, y Anahí Riquelme de la Casa de las Leyes.

Expusieron las licenciadas en psicopedagogía Laura Alejandra Olivera, Adriana Inés González, María Belén Causse y Sandra Marder, destacadas por su labor en lo referente al desarrollo conitivo y del aprendizaje, en neuropsicología infantil y en neurociencia cognitiva aplicada entre otras áreas de su especialización.

La actividad se enmarca en el Plan de Asistencia y Capacitación que desarrolla la Subsecretaría de Asuntos Públicos que tiene como objetivo la difusión y fomento de conocimientos así como la reciprocidad permanente con organizaciones de la sociedad civil que en base a sus inquietudes, gestionan actividades promoviendo el intercambio de experiencias y herramientas para el abordaje y tratamiento de diversos temas.

Llancafilo indicó que "las dificultades específicas del aprendizaje son una realidad, también debe serlo trabajar en la concientización y visibilización de temáticas como la dislexia y discalculia, entre otras; estos fueron los objetivos que nos propusimos junto a las mamás de la Asociación Civil Dislexia Neuquén. Hoy podemos decir que hemos transitado un camino en el que más de 1700 personas en la provincia - entre docentes y profesionales de la salud- han participado de las 7 jornadas que hemos realizado”.

"Promoviendo la participación ciudadana y articulando con asociaciones civiles se logran resultados excelentes – agregó el funcionario.

La Subsecretaria de Asuntos Públicos inició el ciclo de conferencias en noviembre del año pasado y recorrió la provincia trabajando de manera conjunta con los municipios de Las Ovejas, San Martín de los Andes, Loncopué, también alcanzo a la localidad de Zapala.

"Es importante destacar que el tratamiento de este tipo de problemáticas fue ganando interés en la comunidad educativa y sanitaria - y también en familiares de niños con dislexia- porque generó un mayor acceso a la información y herramientas de manera gratuita. 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios