ACTUALIDAD

Elevan a juicio el caso de la mega estafa

En el banquillo se sentará una señora, acusada de "administración fraudulenta". La maniobra fue por una venta de lotes en Cipolletti.
sábado, 4 de marzo de 2017 · 18:37

Una mujer acusada de estafar con la venta supuestamente fraudulenta de lotes a 53 socios de una cooperativa de viviendas, se sentará en el banquillo de los acusados para responder ante la Cámara Primera en lo Criminal de Cipolletti.

Según indicaron fuentes judiciales, el procesamiento de la ex presidenta de la cooperativa ACTTYA, Blanca Pereira, quedó firme, y ahora tendrá que afrontar el juicio.

"Administración fraudulenta”. Este es el delito que la jueza de instrucción Florencia Caruso le atribuyó a Pereira, quien -entre otras cosas- habría trazado un plano de urbanización que no cumplía con el Código Urbano.

Sus mediciones -dicen- le permitieron establecer 147 lotes que fueron vendidos a distintos socios; pero al realizarse el nuevo loteo surgió que sólo entraban 116 lotes, quedando 31 socios sin los terrenos que ya habían pagado.

Eso no es todo, también se dice que a los socios que renunciaron antes de que descubrieran la maniobra no se les devolvió el dinero. Y que encima fueron revendidos por Pereira, sin discutirlo previamente en asamblea.

En principio, indicaron desde la Justicia rionegrina, los lotes costaban 6.000 pesos, pero ya en la reventa esta señora los habría facturado a 20.000.

Al parecer, también le cobraba 2.000 pesos a cada socio para limpieza y para cercar el inmueble, lo que le habría permitido recaudar unos 200.000 pesos en este concepto. "Pero en contraprestación, sólo limpió un fragmento del terreno”, dijeron los investigadores.

Hay más. También contaron que cada socio abonaba una cuota de sostenimiento (de entre 70 y 180 pesos cada uno), para una mensura que nunca se realizó.

Según los damnificados, la cooperativa compraría dos chacras, una ubicada en Esmeralda y Circunvalación y la otra en Circunvalación y Naciones Unidas, frente al Barrio Anai Mapu.

Dice la resolución: "dichas maniobras defraudatorias consistieron en el manejo individual y discrecional de los pagos efectuados por los socios de la cooperativa, en concepto de compra de terreno, gastos de limpieza, tasas y gastos varios; la oferta y posterior venta de lotes en terrenos sobre los cuales la cooperativa inició negociaciones pero nunca adquirió efectivamente”.

Agrega que "la exigencia al agrimensor de que confeccionara la subdivisión de las parcelas sin respetar las dimensiones exigidas por el Municipio (…) con el objeto de lograr vender un número mayor de lotes”, resultó "un perjuicio económico para la Cooperativa por un importe total de 342.872 pesos”.

La estafa comenzó allá por 2008 y ahora está cerca de ventilarse en un juicio.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios