Entre este lunes y martes se desarrollará en el hemisferio sur el primer solsticio de invierno de este año, con lo que significa que tendremos las jornadas con menor luz y la noche más larga. Aproximadamente a partir de las tres de la madrugada será el apogeo del fenómeno, aunque en algunos lugares de la Argentina, significa que la oscuridad comenzará a partir de las 17 horas, como en la capital de Tierra del Fuego, Ushuaia.
En toda la región patagónica se dio que este lunes estuvo la mayor parte del tiempo nublado, por lo que la falta de luz fue notoria. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, el lunes ha sido una jornada de lloviznas intermitentes, por lo que la salida del otoño y el ingreso del invierno será más opaco que en otras oportunidades.
En diferentes culturas ancestrales, el solsticio de invierno significa el cambio de una etapa donde se termina con el fluir de la naturaleza y se comienza con el proceso de renovación, según historiadores. De esta manera, luego del ocaso de la producción en primavera y verano llega el otoño donde se mueren las formas visibles de los brotes. En invierno, se reinicia ese tránsito hacia la nueva vida.
Por estas formas de apreciar el ritmo de la naturaleza, se considera al invierno como la época para terminar de limpiar todas las formas de vida que ya no serán productivas o de generación de vida, para renovarse interiormente.
En el caso de las localidades turísticas del hemisferio sur, como Ushuaia, también se llevan a cabo actividades relacionadas con la celebración de la noche más larga. Algunas de ellas tienen que ver con esa etapa del final de una vida y el comienzo de la regeneración de las formas en que la naturaleza se renueva año tras año. En la mayoría de las oportunidades (como en estas jornadas) la capital fueguina se muestra absolutamente blanca, producto de las nevadas que se registran ya desde la tarde del pasado domingo 19 de junio.
En el caso del pueblo mapuche coincide con el fin de la época de cosecha y el inicio de la de siembra. En su visión cíclica del tiempo, el sol es el principal motor de la vida. Sus creencias marcan que este nace al inicio del invierno, en primavera se hace joven, en verano es adulto y se hace viejo en otoño cuando las hojas de los árboles caen y los animales cambian su pelaje.