EL PASE EN AM 550
El chimento radial del día...
Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...Diálogo entre los conductores.
CG: En épocas de vaca flaca... usted sabe que en vacas flacas... Hay una ley en el marketing no escrita, en el marketing de la publicidad que dice que cuando vienen épocas duras uno tiene que incrementar la inversión publicitaria. Pero en Neuquén...
RB: En Neuquén es al revés...
CG: Es un gasto, no es una inversión...
RB: Lo único que hacen es juntarla... pero podrían haber saludado con más entusiasmo el cumpleaños de la capital...
CG: ¿Poco énfasis?
RB:... pocos avisos se ven che en los diarios, digo yo, en los suplementos de los diarios que son una... igual el Río Negro ha hecho 56 páginas es una... pero yo recuerdo suplementos de más de 100 páginas de Neuquén Capital, el doble.
CG: Sí, señor, y no hace mucho.
RB: ¿Cuánto hizo La Mañana? 96. Bueno pero más de 100 dije yo hay que romper la cifra del centenar...
CG: Claro, hay que romper la cifra... pero han hecho 112 páginas...
RB: Hemos hecho... para los periodistas hacer suplemento es el peor castigo de la historia de la humanidad más o menos. Tenés que laburar y siempre uno, dos, te ponen algún ayudante cuando mucho...
TG: Perdonen que llegue así tan abrupto a hacer preguntas. Habló Quiroga, ¿no?, ¿hoy?
CG: No, habló Quiroga el sábado.
TG: ¿Hoy no habló? ¿Va a estar presente en los actos hoy?
CG: Sí, claro que sí, ¿por qué no?
TG: Porque ayer no fue al corte de torta porque tenía una descompostura.
RB: Bueno estaba...
TG ¿Y a quién le cedió el protagonismo?
CG: A Bermúdez.
TG: A Omar Gutiérrez, que justo andaba caminando por allí con su mujer.
CG: Pero justo de casualidad.
TG: Debe haber estado invitado al corte de torta pero...
CG: No hay problema, hoy Pechi e toma un Cardo Mariano, y va pero...
RB: 112 tortas.
TG: Ayer tenía que estar. Era lo que vos decías el viernes que era él fin de semana de Quiroga con la presentación de Cambiemos, con el aniversario de la ciudad, con los distintos actos...
RB: No sigas hablando porque van a decir que soy un mufa terrible.
CG: Lo jodiste vos...
TG: Lo tendrían que haber llevado como estaba.
CG: No, no, cuando uno está mal, está mal.
TG: Y cederle el protagonismo a la persona que está haciendo campaña todos los días...
CG: ¿Cuántos voto más? Yo no creo en esas cosas...
TG: Yo creo en la foto.
RB: Creo en la foto todo poderoso, creador del cielo y de la tierra.
CG: Yo creo que los políticos a veces especulan mucho más con esas cosas de lo que efectivamente le da como resultado después en votos electorales, imagen, no creo tanto en las mediciones, yo soy de la vieja guardia.
TG: ¿No cree en las mediciones?
CG: No, sí, en algunas cosas sí, no soy un fundamentalista.
TG:... pero era él fin de semana de Quiroga.
CG: no hago un endiosamiento de estas cosas. La foto este, el otro, fijate cómo está mirando de reojo, esas cosas que son más para el análisis y rebuscadas. Me hace acordar...
TG: Es como el cierre de la Fiesta de la Confluencia...
CG: Una película de Felini, no me acuerdo cuál era hacia una conferencia de prensa Felini y todo el mundo le preguntaba sobre el final de la película que no entendía porque era una calle polvorienta y un perro que cruzaba, entonces todo el mundo, los críticos del cine le preguntaban, Felini yo entiendo que acá lo que quiso decir es, y Felini terminó y dijo, ¿saben qué pasa? Que era la última toma que hacíamos, teníamos que devolver los equipos porque ya no teníamos más guita y un perro se cruzó, simplemente eso. O sea, las interpretaciones son una cosa y lo que efectivamente es otra. Quiero poner este ejemplo de Felini para graficar lo que, ¿se entiende lo que quiero decir? Sí el tipo estaba descompuesto, y quién le (?) el protagonismo, si alguien quiere que eso le da un rol más protagónico.
RB: Yo no creo en las predicciones fantásticas. Realmente hablar de un Neuquén de 1 millón de habitantes es, se ha puesto de moda, se da ya como un hecho.
TG: De acá a 10 años.
RB: Incluso en 10 años vamos a tener 1 millón de habitantes. Yo creo si Neuquén tiene 1 millón de habitantes en 10 años estamos en problemas, realmente estamos en problemas, ni cerca nos alcanza nada, pero ademá no nos alcanza ni la superficie te digo. O sea, hay que hacer, nosotros entusiasmamos mucho porque tenemos 300 mil habitantes...
CG: El último censo nos da 550.000 en toda la provincia.
RB: En toda la provincia acá no llega a 300 mil habitantes, tendríamos que triplicar, es decir 3x3, 9 tenemos que triplicar y además, tendríamos que poblar toda la meseta hasta Añelo más o menos porque es la superficie que ocuparía una ciudad imaginate que hay que meter 600 mil habitantes más. Entonces hablan del millón de habitantes, además querés, yo te pregunto esto, ¿queremos 1 millón de habitantes todos amontonados? En una ciudad, despareja, contradictoria, con 30% de pobreza. Qué sé yo, a mí me gustaría llegar dentro de 10 años la ciudad equilibrada, más equilibrada en lo social, con gente que no viva tan mal como está viviendo ahora, con eso me doy con bien pagado, todos estos sueños, estas utopías de...
CG: Mega metrópolis.
RB: Sí, mega metrópolis, en la Patagonia van un poco también a contra mano de lo que soporta la propia conformación geográfica de nuestra Patagonia, ¿no?
CG: Vos imaginate que, por lo bajo no lo han dicho públicamente pero gente del Colegio de Arquitectos cuando vos le preguntas por el desarrollo urbano de la ciudad te dicen, los desastres de diseño que hemos hecho no los podemos recuperar, no hay forma de corregirlos, al menos endémicamente por ahí podes poner unos parches transitorios, yo me imagino esta ciudad. Porque todos dicen la ciudad del millón de habitantes multiplicada por tres todos los problemas que hoy tiene también.
RB: Sí.
CG: El atraso de obra pública que tiene la ciudad de Neuquén en infraestructura básica.
RB: Además yo por qué tengo que pensar que toda la gente que eventualmente va a venir suponiendo que explote Vaca Muerta y se haga realidad todo eso, ¿por qué todos van a venir acá, a Neuquén capital?, si tenés Plottier, Senillosa, Centenario, Cipolletti, Fernández Oro, todas lugares donde hay más posibilidades incluso de crecer urbanísticamente sin problemas que acá. El problema urbanístico está acá, justamente acá encerrado entre el río y la barda. Tenemos una franja finita por eso lo único que nos queda para crecer es la meseta.
TG: A ver si este crecimiento le trae complicaciones o el panorama no es el mejor para Neuquén, ¿qué le espera a las ciudades vecinas?
RB: Crecimiento.
TG: Bueno pero esa explosión demográfica, ¿cómo los puede alterar? Mucho peor el panorama para las ciudades vecinas.
RB: Claro, pero acá me parece que los políticos le están errando al biscachazo porque tendrían que estar planificando un crecimiento regional, descentralizado, distribuido en superficie con generosidad entre Neuquén y Río Negro sin importar mucho el limite porque es lo razonable urbanísticamente ...
(...)
CG: Igual que con el tema del narcotráfico, todos los caminos son muy cortos, siempre terminan en algún referente.
NM: Muchas veces pienso que es puro bla, bla todo lo de las barras, el narcotráfico, vamos contra el narcotráfico, vamos contra los barras, me parece que es un poco una pantalla...
RB: Es como el millón de habitantes.
NM:... ojala que no, pero muchas veces me suena tanto a un verso.
TG: yo creo lo mismo que vos y cada vez que escucho un anuncio creo que lo mismo que vos, estoy totalmente descreído creo que lo que hay que hacer, hay que hacerlo y no anunciarlo.
CG: Mucho tiempo lo mismo se hablaban de planes... Acá se ha tomado muy livianamente y no ha tenido repercusión mediática pero creo que fue el mismo ministro Lara que confirmó que efectivamente hay pasos clandestinos en Neuquén que la frontera de Neuquén es un colador...
TG: Lo dijo el día que se anunció, el día que apareció el plan de narcotráfico cero que lo anuncio Mauricio Macri, salió con nosotros el ministro y reconoció que le pido ayuda al gobierno nacional porque la frontera de Neuquén, la cordillera neuquina es permeable.
CG: Es permeable, claro que sí.
RB: O sea que todos nuestros pronósticos son de volver al pasado porque hace 40 años había milicos por todos lados, ¿no? estaba la Gendarmería, el ejército, la fuerza aérea...
TG: ¿Te acordás el mensaje que llegó el otro día?... que le contestaste a una señora que dijo que eso no pasaba con los militare en la calle.
RB: Sí.
CG: Bueno, pero cada tanto afloran esos...
RB: Bueno pero nosotros estamos diciendo acá.
TG: No, no...
RB: Lo que está pasando, la Gendarmería está trabajando en Bariloche, yo me acuerdo hace 40 años también trabajaban...
CG: Hemos pasado...
TG: Bueno el ministro Lara lo que decía Gendarmería
CG: Nosotros en Argentina no tenemos un punto de concordancia en las cosas entonces vamos de barquinazo en barquinazo y así nos va...
TG: De extremo a extremo.
CG: Claro, a ver, ¿quién puede controlar la cordillera mejor que gendarmería? No creo que hay...
RB: La frontera, pero no Bariloche.
TG: La explicación que dio Lara a partir de todo el conflicto social y que se vive en las villas en Buenos Aires se había sacado durante mucho tiempo el personal de gendarmería abocado a la custodia de la frontera de nuestra patria... y se fueron todos a trabajar en el cono urbano y dejaron la...
RB: Había salteños, santiagueños, chaqueños...
TG: Lo que le pidió Lara concretamente es volver a reforzar esos escuadrones, que sabe ya que se están haciendo algunos San Martín y el escuadrón que está en Las Lajas, hacen operativos caminando, tienen patrullas caminando por los senderos, hay 32 o 36 senderos, cruces clandestinos en Neuquén.
RB: Por eso que me aplique gendarmería, el narcotráfico en la frontera me parece perfecto, hora que lo use para patrullar en la ciudad es otra cosa, ¿no?
(...)
CG: no pero hay una reunión clave importante hoy ¿no? 4:30
RB: Esperemos que se dé, ¿no?, yo todavía estoy esperando por las dudas.
CG: ¿Confirmación?
TG: Peor si ya la anunció el senador Guillermo Pereyra.
RB: Sí, el único, por eso te digo.
TG: No Gutiérrez también dijo que viajaba.
CG: Gutiérrez Weretilneck... se agarró lindo el otro día con Verna de La Pampa, por la salinización del Colorado.
TG: Verna apuntó para todos lados, Verna que está invitado en la Patagonia.
RB: Figueroa también le pegó a Verna.
CG: No, es parte de la Patagonia...
TG: Pero si está invitado, la Patagonia es al sur del Río Colorado...
CG: Yo también creo que es así pero bueno...
RB: Pero La Pampa está del año 90, de la década del 90, es una reciente integrante de nuestro...
(...)
CG: Dicen que si hay reunión va a estar Darré que es el Ceo de YPF, va a estar Aranguren también o tendrían que estar, ayer vi en Mejorinformado que YPF admitió caída de equipos y que pidió un nuevo contrato laboral para convencional y para no convencional, ¿no?
RB Bueno porque viene arrastrando el debacle petrolera desde hace un, 2 años y disimulando todo en función de parches, curitas, asistencia financieras, subsidios del estado, y ahora justo que estamos más cerca de terminar con la crisis porque el petróleo está demostrando algunos signos de recuperación de precios y el desarrollo del gas ha ganado mucho en eficiencia, la exploración y explotación de no convencionales bajo hasta el 40% los costos en Vaca Muerta.
CG: Sí, sí, vi el otro día el informe de YPF, sí.
RB: Todo eso es lo positivo, lo otro es puro discurso para la gilada, todo esto de que vamos... porque en realidad no pueden arreglar nada, lo que pueden hacer es sostener con auxilio del estado, sostener los puestos de trabajo. Las empresas, si fuera por las empresas los habrían echado ya...
CG: Sí, hace un año.