TENSIÓN AFRICANA
Senegal: el aplazamiento de elecciones derivó en protesta
El Parlamento de Senegal decidió posponer las elecciones hasta diciembre, en medio de numerosas protestas.Los legisladores de Senegal aprobaron por 105 de los 165 votos el aplazamiento de las elecciones, originalmente previstas para el 25 de febrero, hasta el próximo 15 de diciembre. La decisión se tomó después de un fuerte debate, en el que las fuerzas de seguridad echaron del edificio a algunos diputados de la oposición que intentaron detener las votaciones.
La decisión del presidente senegalés, Macky Sall, de aplazar indefinidamente las elecciones había desatado fuertes protestas en las calles, a menudo dispersadas por gases lacrimógenos por la Policía. En el marco de las protestas, el Gobierno senegalés cortó las conexiones de internet móvil.
El mandatario de Senegal ha agotado sus dos mandatos constitucionales y debe dejar la Presidencia el próximo 2 de abril, según la Carta Magna del país. Pero ha justificado su anuncio por "la polémica sobre una candidata cuya doble nacionalidad (francesa y senegalesa) fue revelada tras ser publicada la lista definitiva", algo que la Constitución senegalesa no permite a los aspirantes presidenciales.
Sall aseguró que ese descubrimiento reveló un "presunto caso de corrupción de jueces", que puso en cuestión el proceso de selección de candidaturas.
El opositor Moustapha Mamba Guirassy se opone al aplazamiento acotado aprobado por el Parlamento: "El Consejo Constitucional, el único autorizado para dictar una ley sobre la prórroga del mandato presidencial, aliviará la sed de justicia de su pueblo", aseguró el dirigente del partido Sénégal en Tête. "Si no es así, el pueblo está por encima del Consejo Constitucional", advirtió el opositor, que afirmó que "el pueblo soberano recuperará el poder que le otorga la Constitución".