¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 13 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Argentina encara una semana clave con el FMI

El Gobierno busca avanzar con la primera revisión técnica del nuevo acuerdo firmado en abril. Una delegación del equipo económico viajará a Durban, Sudáfrica.

Por Redacción

Sabado, 12 de julio de 2025 a las 20:14
PUBLICIDAD
El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la número dos del FMI, Gina Gopinath.

El Gobierno argentino se prepara para una semana crucial en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en busca de avanzar con la primera revisión técnica del nuevo acuerdo firmado en abril. Una delegación del equipo económico viajará a Durban, Sudáfrica, para participar desde este lunes en el encuentro de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G20, donde estará presente Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo. La agenda abre la posibilidad de una nueva reunión bilateral con el organismo.

Será el tercer contacto directo con el FMI en pocas semanas. El primero tuvo lugar en Buenos Aires, donde una comitiva del Fondo inició formalmente la revisión de metas fiscales y de reservas. Luego, los funcionarios José Luis Daza (viceministro de Economía) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas) viajaron a Washington para continuar las negociaciones. Quirno será quien encabece ahora la misión oficial en Durban.

Según fuentes oficiales, el objetivo de esta nueva instancia es lograr cerrar el acuerdo técnico o "staff level agreement", paso previo para la aprobación por parte del Directorio del Fondo y el desembolso de US$2000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central.

La revisión se realiza en el marco del programa de Facilidades Extendidas (EFF), por un monto total de US$20.000 millones, de los cuales Argentina ya recibió US$12.000 millones. Sin embargo, el Gobierno enfrenta desafíos para cumplir con los objetivos de acumulación de reservas: al llegar a la primera fecha de corte oficial, registraba un déficit de aproximadamente US$4000 millones.

Desde el FMI, la vocera Julie Kozak señaló recientemente que aún no hay una fecha confirmada para la reunión del Directorio, pero ratificó que el acuerdo técnico debe cerrarse primero antes de avanzar con esa instancia. “Las conversaciones entre el equipo y las autoridades deberán concluir y se deberá alcanzar un Acuerdo a Nivel de Personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra Junta Directiva para su revisión”, afirmó.

La misión en Durban podría ser decisiva para acelerar ese proceso y garantizar el ingreso de divisas clave en medio de un contexto de fragilidad fiscal y cambiaria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD