La cuarta edición del Programa PreViaje, termina este martes 25 de abril para las compras de pasajes, la contratación de alojamiento y productos de turismo.
El programa es para mayores de 18 años residentes en el país, quienes deben contar con CUIT o CUIL, y su identificación se realiza mediante el aplicativo Mi Argentina Nivel 3.
El PreViaje sólo alcanza y genera beneficios en las compras anticipadas realizadas ante prestadores turísticos inscriptos, debidamente facturadas y abonadas en su totalidad, desde el 19 de abril último y hasta el 25 de abril, para servicios a ser usados del 24 de mayo al 30 de junio de este año.
¿Cómo funciona el PreViaje?
El Previaje es un programa de preventa turística que reintegra parte del valor de cualquier viaje dentro del país en forma de crédito.
Por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales, se hace un reintegro del 50% de esas compras para gastarlo en toda la "cadena turística" de Argentina. Este beneficio asciende a 70% para jubilados de PAMI.
El tope de devolución para cada usuario será entre $90.000 y $100.000, crédito que podrá utilizarse durante todo 2023, es decir hasta el 31 de diciembre inclusive.
Incluye: pasajes, alojamiento, paquetes turísticos, restaurantes, bares, cervecerías, locales de productos regionales, chocolaterías, artesanías y excursiones, entre otros, no así supermercados o estaciones de servicio.
¿Cómo inscribirse a PreViaje 4?
La inscripción deberá ser realizada por el responsable operativo designado por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3, como mínimo, a los fines de su autenticación.
Para anotarte en el programa, tenés que seguir estos pasos:
- Buscá tu prestador: deberás verificar el registro del prestador del servicio contratado.
- Alta en Mi Argentina: date de alta en la cuenta de Mi Argentina - Nivel 3, con validación de datos biométricos.
- Crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.
- Cargá tus comprobantes: deberás cargar tus comprobantes en el viaje creado, emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento.
- Verificá tu beneficio: después de la validación de tus comprobantes, podrás visualizar el monto del beneficio en tu perfil.
- Usá la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país.
¿Qué tipo de comprobantes se pueden presentar?
Facturas o Recibos B o C emitidos en forma electrónica con CAE, en pesos argentinos, con nombre y DNI del usuario solicitante y boletos o tickets en caso de transporte terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional y de transporte aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros. Recordá que deberás conservar el comprobante de acreditación de pago ya que podrá ser requerido.
No están permitidos los comprobantes de servicios de alojamiento con domicilio en la misma localidad de residencia de la persona beneficiaria.
¿Se pueden cargar recibos o facturas a nombre de otras personas?
No. Todas las facturas o recibos deben ser cargadas por el titular a nombre y DNI de quien fueron emitidas. Por ejemplo, si una persona desea regalar un viaje a otra, el comprobante deberá ser cargado por el titular de la factura, independientemente de las personas que vayan a realizar el viaje.
¿Cómo cargar los pasajes de avión?
En el caso de JetSmart y Flybondi se deben cargar todos los boletos correspondientes a la misma reserva juntos. Esto implica que si hay 4 tickets emitidos con el mismo código de reserva, deben ser cargados por la persona que realizó la compra en una sola carga
Con Aerolíneas Argentinas, es necesario cargar separadamente los diferentes boletos o cargos que forman una reserva. Esto implica que si una reserva incluye 2 boletos, cada uno debe ser cargado por separado, señalando su respectivo costo. Al mismo tiempo, si el ticket incluye cargos extras (equipaje adicional, gastos de financiación, etc.), es necesario señalar el número de los mismos.