En los últimos días se reportaron nuevas modalidades de estafa que afectan a las tradicionales «cuevas» o financieras de Argentina, sitios informales donde se compran dólares y criptomonedas. A pesar de la reciente flexibilización de restricciones cambiarias, estos lugares siguen siendo muy frecuentados.
El especialista en seguridad digital Pablo Sabbatella advirtió en la red social X sobre un esquema que viene repitiéndose desde hace varios meses: supuestos clientes se acercan a concesionarias de autos o inmobiliarias y manifiestan querer comprar USDT (tether) en efectivo, por montos que van desde USD 35.000 hasta USD 150.000.
En busca de facilitar la operación, estas empresas los derivan a su "cueva de confianza". Allí, los presuntos compradores solicitan una videollamada para "verificar" que el lugar tenga los fondos en custodia. Durante la llamada, convencen a los operadores de abrir un navegador interno en Trust Wallet, la aplicación que utilizan la mayoría de las cuevas de Buenos Aires, y acceder a un sitio malicioso: https://usdt.report.
Este portal forma parte del engaño. A través de un falso “proceso de verificación de fondos”, inducen a las víctimas a aceptar un allowance (permiso de acceso a sus wallets), lo que permite a los estafadores vaciar los fondos en cuestión de segundos.
Sabbatella remarcó que no es recomendable manejar montos superiores a USD 5.000 en Trust Wallet, y sugirió alternativas más seguras, como las hardware wallets. También recordó que nunca debe otorgarse acceso a direcciones externas, ni compartir capturas de billeteras o claves privadas.
Entre las recomendaciones para prevenir este tipo de delitos, los expertos aconsejan:
-
Utilizar solo plataformas oficiales y reconocidas.
-
Evitar presiones para cerrar operaciones apresuradas.
-
Activar la verificación en dos pasos.
-
Investigar previamente a todas las personas o empresas involucradas.
A pesar de los cambios recientes en el mercado cambiario, las cuevas siguen siendo una opción para quienes buscan operar fuera del circuito bancario tradicional. Sin embargo, el sector cripto advierte que, con mejores alternativas y mayor educación en seguridad digital, los usuarios podrían reducir significativamente su exposición al riesgo.
En Mejor Informado Cripto te invitamos a seguir nuestras guías y actualizaciones para operar de forma segura en el ecosistema de las criptomonedas.
Si quieres ver a nuestro periodista creado por IA ( Mr. Crypto Patagonia ) , te invitamos a ver el video :
Fuente Criptonoticias