Las heladas matinales y el frío extremo ya se hicieron sentir en Neuquén y el Alto Valle, y con ellos llegó un clásico del invierno: las cañerías congeladas. Cada año, cientos de hogares se quedan sin agua por este motivo. Pero, ¿qué se puede hacer para prevenirlo o solucionarlo sin romper nada?
Primero lo primero: prevenir
Antes de que llegue el frío más crudo, es fundamental aislar las cañerías externas. Se puede hacer con cinta térmica, gomaespuma o fundas aislantes especiales. En el Alto Valle, muchos vecinos optan incluso por envolverlas con trapos viejos o plástico, lo que aunque no es ideal, al menos reduce el riesgo.
Otra opción casera es dejar una canilla levemente abierta por la noche (solo un goteo), ya que el agua en movimiento tiene menos chances de congelarse.
¿Ya se congelaron? Esto podés hacer:
-
Abrí la canilla afectada
Aunque no salga agua, dejá el grifo abierto. Esto permite que, una vez que el hielo empiece a derretirse, el agua fluya sin presión excesiva. Muchos plomeros coinciden en que esta acción simple puede evitar que revienten las cañerías. -
Aplicá calor de forma segura
Identificá el tramo de cañería congelado y calentalo desde la canilla hacia atrás con un secador de pelo, un calefactor portátil o una lámpara de calor. Si la cañería está hecha de PVC u otro plástico, cuidado con el calor excesivo. -
El truco del trapo caliente
Mojá un trapo con agua caliente (no hirviendo) y colocalo sobre la cañería. Podés seguir agregándole agua caliente mientras esté en contacto. Es una solución simple y útil, sobre todo si el congelamiento no es severo. -
Escuchá las paredes
Si sentís un crujido leve o un zumbido en el interior de la pared, es buena señal: puede indicar que el hielo está comenzando a ceder y el agua, lentamente, vuelve a circular.
Si nada funciona, no lo fuerces
Forzar el sistema o aplicar calor extremo puede romper las cañerías. Si después de intentar estas soluciones no hay mejora, lo más recomendable es llamar a un plomero. Muchas veces, la intervención profesional evita daños mayores.