¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alarma en Salud nacional por el "aumento constante" en casos de tuberculosis

En lo que va del año, aumentaron las infecciones un 38% respecto a los registrados desde la pandemia; los expertos recomiendan estar alertas a los síntomas
Miércoles, 16 de abril de 2025 a las 13:22

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que los diagnósticos de tuberculosis aumentaron 38% en lo que va del año, respecto del promedio de los cuatro años anteriores. En los primeros tres meses que existen en los registros oficiales, que se dieron a conocer este lunes, en todo el país confirmaron 3488 casos de la enfermedad, en comparación comparado con un promedio de 2530 desde la pandemia de Covid y hasta el año pasado.

“La tendencia de notificación de casos, después del impacto de la pandemia, ha mostrado un incremento constante que supera el 10% anual por cuarto año consecutivo, lo que reafirma la situación de alarma en relación con la carga de tuberculosis en el país”, describió ya el mes pasado el Ministerio de Salud de la Nación al dar a conocer que las provincias habían notificado 16.647 casos de tuberculosis (más del 90% nuevos diagnósticos o recaídas) durante 2024.

La tendencia actualizada para lo que va de este año, con datos que llegan hasta el 5 de este mes, hay una diferencia en casi mil casos más que el promedio que se venía detectando en el primer trimestre del año desde 2020.

Este fin de semana, cerró preventivamente uno de los paradores de la Ciudad para personas en situación de calle luego de que se confirmara la infección en un hombre de 50 años que estaba alojado ahí desde febrero.

Del otro lado de la avenida General Paz, en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), nueve municipios concentran el 30,6% de los casos detectados en la provincia: es la región sanitaria formada por Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Quilmes, uno de los principales conglomerados urbanos del país.

El año pasado, junto con Jujuy, Salta, Formosa y Chaco fueron las jurisdicciones que más casos notificaron al tener en cuenta la cantidad de población (por encima del promedio nacional de 33 casos por cada 100.000 habitantes).

Tos persistente

La turberculosis es una infección respiratoria causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch) que transmite una persona enferma al hablar, estornudar, toser, escupir. En el 85% de los casos nuevos o con recaída el año pasado, la enfermedad afectó directamente los pulmones (puede ser extrapulmonar). Causa tos con catarro, fiebre, dolor en el pecho, sudor al dormir, sensación de cansancio permanente o pérdida de peso/apetito.

Ese es uno de los motivos por los que los médicos suelen aconsejar no demorar la consulta si aparece tos que persiste (15 días o más) o con sangre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD