¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 21 de Junio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El alerta será cuando el precio del petróleo llegue a 55 dólares

“El pedido de desacoplar los precios internos de los internacionales es para mantener la actividad”, explicó el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré. Ayer, el WTI cerró a 59,68 dólares y el Brent a 63,63 dólares.
Viernes, 12 de diciembre de 2014 a las 11:39
Mientas las especulaciones internacionales persisten y el precio del petróleo continúa en baja, las provincias argentinas miran de cerca el escenario aunque consideran que será pasajero. Lo que no saben es durante cuánto tiempo se extenderá. El indicador de alerta será si el valor del barril perfora los 55 dólares.
"Con ese precio no habría obligatoriedad para las operadoras de mantener el compromiso de inversión”, dijo Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut. "No pensábamos que iba a descender tanto. La tendencia indica que va a continuar bajando pero estas son señales de alerta que nos obligan a constituir una agenda de trabajo”, señaló.
El crudo Escalante tiene fijado como precio 67 dólares y el Medanito, 83. Los valores internacionales que se toman en cuenta son el WTI (West Texas Intermediate), que ayer cerró a 59,68 dólares, y el europeo Brent (que se utiliza como referencia para las exportaciones), que tuvo como cierre 63,63 dólares.
"Tenemos que ser plenamente conscientes de que la caída del precio internacional obedece a cuestiones geopolíticas, más de especulaciones internacionales de otros países que nada tienen que ver con la Argentina. Y que Argentina debe resolver su matriz energética y por eso los gobernadores de OFEPHI lo entendieron rápidamente”, dijo.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) planteó al Gobierno nacional que los precios internos deben mantenerse con el fin de cumplir los objetivos que se habían fijado, entendiendo que la reducción de los precios internacionales de crudo es una situación momentánea.
"El pedido de desacoplar los precios internos de los internacionales es para mantener la actividad, para mantener el principal indicador nuestro que son los equipos de torre. Hoy tenemos en la cuenca 27 equipos de torre trabajando. Hace años que no teníamos semejante actividad”, señaló Cufré.
"Finalizando el año tenemos esta coyuntura de precio internacional que cae en los últimos dos meses en más de un 30%, llegando a tener el precio local más alto que el internacional. Por eso, la OFEPHI defiende una agenda país, una agenda de ir al autoabastecimiento y resolver del todo la crisis energética”
"En nuestra cuenca la producción se sostiene a raíz de tener perforaciones todos los días. Perforamos más de un pozo por día. Es un indicador muy grande para la industria nacional”, sostuvo.
"Tenemos una gran actividad desarrollada en Chubut, en Neuquén y en Santa Cruz. Y hay que sostener esa actividad. Todos los actores de la cuenca tenemos que hacer un esfuerzo para sostener la actividad. Hay que ser conscientes de que si el país mantiene el precio interno, nosotros tenemos que trabajar los 365 días del año”, concluyó Cufré. 

Fuente: Diario El Patagónico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD