Luego del tsunami generado en el mercado petrolero a partir de la decisión del Gobierno Nacional de ajustar los subsidios al gas en Vaca Muerta, las operadoras comenzaron a analizar y cambiar su estrategia de producción para el presente año.
Según un informe de Luciano Fuccello, Country Manager NCS MultStage MCS, la actividad de los equipos de torre durante enero 2019 mostró una leve tendencia orientada al petróleo. Sobre un total de 79 equipos en todo el país, 31 equipos estuvieron afectados a proyectos de gas y 43 equipos de torre a proyectos de petróleo.
Al observar el cuadro, también se permite analizar las estrategias que llevaron adelante las operadoras diversificando sus inversiones en Convencional y No Convencional. Respecto al Shale y Tight Gas los proyectos no convencionales representan el 38% de la actividad y el yacimiento Fortin de Piedra (Tecpetrol) solo representa el 7,5% del total de la actividad de equipos de torre del todo el país.
Otro aspecto a tener en cuenta es la estrategia de “diversificación de riesgo” llevada cabo por cada compañía. Mientras el Grupo Techint centralizo su estrategia en el Shale Gas afectando seis equipos de perforación, el resto de las compañías reorientaban sus equipos técnicos diversificando la matriz de riesgo ante la incertidumbre del gobierno nacional.
Tanto los CEOS de las empresas, el Secretario de Energía como el Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la Nación y líder del gremio petrolero tienen claro que no vale tirar muy fuerte de la cuerda en estos momentos. Con un llamado de advertencia de “Alerta y Movilización”, que tuvo su impacto en los medios nacionales, consideran que es suficiente para llamar la atención y sentarse durante esta semana a “conversar” sin poner en riesgo el 92% de la actividad hidrocarburífera del país.
En los círculos íntimos del poder se conversa que la estrategia ¨de lobby¨ llevada adelante por el Grupo Techint pone en riesgo a la industria y al desarrollo de Vaca Muerta. Por lo bajo se considera que el costo de una mala diversificación en la matriz de riesgo como la centralización de la actividad, fue un importante error de gestión del Grupo Techint que ahora intenta trasladar a cualquier costo al Estado.
Mientras tanto, el resto de las compañías siguen dudando si subirse a la demanda que iniciará Tecpetrol o dejar solo al grupo de Paolo Rocca en esta batalla que tiene como soporte el propio Fondo Monetario Internacional. Para el presente trimestre, veremos a los geólogos e ingenieros desempolvar los proyectos –quizás- menos rentables pero que garanticen minimizar el impacto en los balances trimestrales de sus compañías.
Lo que sí tiene en claro la industria es que “equipo económico de Nicolás Dujovne les arrebató una importante rentabilidad, y que esa decisión –en el corto plazo- perjudica las conversaciones con inversores extranjeros desacelerando el desarrollo de uno de los principales sectores de la economía argentina”.
Por Raul Oscar Vila