¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Manzanas Blancas II: Operativo de la Federal en la Aduana de Villa Regina

La sustancia, al parecer cocaína, fue encontrada en bolsas negras distribuidas en dos contenedores del camión.
Jueves, 04 de junio de 2015 a las 15:49

Villa Regina .- Desde minutos después de las 10,30 de esta mañana personal de la AFIP y la policía Federal trabaja en el Complejo Fitosanitario Aduanero. De acuerdo a la información extraoficial recabada por el Periódico La Comuna la tarea se concentra en una de las cámaras del lugar, al parecer, tras el hallazgo de cocaína.
Desde la Unidad Regional II  y la policía local se confirmó el procedimiento pero desconocían hasta hace instantes qué sustancia fue la encontrada como así también la cantidad.
Fuentes consultadas por este medio indicaron que el hallazgo se produjo en un camión que ingresó ayer proveniente de Buenos Aires y que carga en el valle. Aparentemente, la sustancia fue encontrada en bolsas negras distribuidas en dos contenedores del camión.
Desde las 13,30 aproximadamente un móvil de la comisaría Quinta permanece en el lugar. "No nos puede pasar lo mismo otra vez”, es lo que se habría manifestado en el medio del operativo que desde esta mañana se realiza en la Aduana y mantiene concentrados a la Federal y a todos los despachantes.
Al parecer, el hallazgo se produjo en una de la cámara de transferencia N°  2 en el momento en que el camión era sometido a uno de los habituales controles para el mantenimiento de frío de la fruta que transportaba. Se informó también que la sustancia fue detectada gracias al trabajo de rutina que se hizo a través  del escáner.


Comunicado de la AFIP 
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, descubrió más de 100 kilos de cocaína en un cargamento de manzanas. Extraoficialmente se conoció que los investigadores habrían encontrado otro cargamento de 150 kilos mas.
Personal de la aduana de Villa Regina , sometió al camión – de origen brasileño – a los controles de rutina cuando observaron la anomalía en la carga. 

Manzanas Blancas I 
La primera investigación no fue en nuestro país. En España, a partir de una información de inteligencia británica, se abrió una causa para seguir a unos ciudadanos colombianos y españoles que, aparentemente, estaban por enviar un importante cargamento de cocaína a Europa. En esa causa empezaron a surgir los nombres. Las escuchas telefónicas, algunas de ellas increíbles, revelaban cómo los integrantes del cártel cambiaban los celulares y codificaban los números. Parecía una película de agentes de inteligencia internacional. 
En nuestro país, la investigación se inició de una forma más casual. En junio de 2010, dos contenedores cargados con manzanas de Río Negro fueron transportados en camiones desde Ingeniero Allen, luego de pasar por la Aduana de Villa Regina, al Puerto de Buenos Aires. Un contenedor ingresó por una Terminal y partió en un barco. El otro estuvo algunos días en la entrada al Puerto, hasta que el transportista recibió la autorización de ingreso. El empleado de Aduanas, al pasar el contenedor por el escáner, vio bultos extraños, por lo que convocaron a los propietarios de las frutas.
El español Valentín Temes Coto, dueño de la empresa, su mano derecha Claudio Maidana y el empacador rionegrino Nelson Hinricksen son los tres detenidos que tiene la causa y que están siendo juzgados en el TOPE 3 de la Capital Federal. En tanto que los agentes aduaneros Osvaldo Daniel Centeno, Gustavo Guillermo Alzogaray y Pablo Ariel Merse serán juzgados por "inobservancia de sus obligaciones en las tareas de control".
En España habían sido detenidos, entre otros, un mexicano que sería integrante de un importantísimo Cartel Colombiano y empresarios, entre ellos familiares directos de Temes Coto y conocidos exportadores argentinos. Varios colombianos lograron huir.
La historia de Temes Coto es llamativa. Se dedicó, en España, al negocio de la fruta. Allí conoció a sus familiares argentinos, cuando llegaron en viaje de turismo. Era ni más ni menos que el empresario Alfredo Coto, dueño de la cadena Supermercados Coto. Después los españoles visitaron a sus parientes argentinos. Hasta que finalmente Temes Coto se vino al país con su entonces esposa a trabajar en Coto, donde fue gerente de productos frescos. Esa relación se rompió y el español abrió su propia empresa. Cabe aclarar que Alfredo Coto, que no tiene ningún tipo de vinculación con esta causa, fue mencionado por su primo en la declaración pero sólo al contar su historia personal. 
El sábado 12 de junio de 2010, Hinricksen recibió una llamada de Maidana, quien le dijo que viajara urgente a Buenos Aires, que había un problema con el contenedor de la empresa Frutol SRL (propiedad de Temes Coto, que llevaba manzanas con la firma Brisas). El rionegrino, que declaró que en ese momento pensó que se habían roto las cajas, viajó el domingo en avión. Lo pasó a buscar el hijo de Temes Coto en un Audi A5. Lo llevaron a Pilar, a conocido restaurante de la Panamericana, donde tomaron un café con Maidana.
Según la declaración que consta en la causa, Temes Coto llegó en un auto Porsche acompañado por una mujer. Era la novia del empresario. Se trataba de la jueza de instrucción María Gabriela Lanz (quien deberá declarar en marzo próximo en el juicio). La magistrada no participó de la reunión, se mantuvo apartada. Pero según distintas declaraciones, allí acordaron que Nelson iría a la apertura del contenedor, pero que lo acompañarían Valentín y Claudio. 
Tras varias postergaciones, el contenedor se abrió el 16 de junio. Hinricksen fue a la apertura, incluso él declaró que ayudó a los empleados a bajar los pallets. Dijo que siempre pensó que alguien había acomodado mal la fruta, que nunca imaginó que podía haber droga hasta que comenzó a ver los ladrillos de cocaína que sobresalían entre las manzanas. Maidana y Temes Coto, pese a que los llamó varias veces por celular, no fueron ni le atendieron el teléfono.
Temes Coto recién se presentó diez meses después desde que el juez Jorge Brugo, a cargo de la causa, le ordenara la captura nacional e internacional. En el puerto de Buenos Aires habían hallado 1.647 kilos de cocaína y, al tocar el Puerto de Santos, en Brasil, el barco que llevaba el primer contenedor, se encontraron otros 1.700 kilos de cocaína. Al entregarse, Temes Coto ensayó una extensa explicación, se declaró inocente, puso como sospechosos a otros empresarios y, por último, recibió el apoyo de su novia, la jueza Lanz, quien se ofreció como fiadora para lograr una excarcelación. No lo aceptaron; el español aún está en la cárcel.
El juicio, señaló el periodista Pablo Kablan,  comenzó a finales en el 2012 y se extndedió hasta mediados de 2013, Temes Coto volvió a insistir en su inocencia. Es más, dijo que por su intervención se descubrió la cocaína. El juicio, por ahora, tiene un final abierto. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD