VIOLENCIA DE GÉNERO EN NEUQUÉN
Una realidad que duele
Como es la actualidad de las denuncias por violencia de género en Neuquén
La Línea 148 del Programa de Contención y Acompañamiento en las Violencias del Ministerio de Ciudadanía de Neuquén, recibieron 207 llamadas de personas de la capital provincial y localidades aledañas, durante su primer mes.
A cuatro meses de su lanzamiento preocupa la cantidad de mujeres vítimas de violencia doméstica. En comunicación con AM550, Soledad Crispin, encargada de la línea 148, aseguró que "mantenemos el mismo caudal de llamadas desde que comenzamos", y agregó que "cada vez nos alarma más el encrudecimiento del ejercicio de la violencia"
Dicho dispositivo es el primero en el país con estas características, el cual consta de atención telefónica, asesoramiento personal y acompañamiento en la emergencia a mujeres, niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad de manera gratuita, las 24 horas de todos los días del año.
Así mismo, Crespín, afirmó con
angustia que "en las denuncias que recibimos nos manifiestan el uso de armas y diversos elementos, y cabe
destacar que hay muchos
llamados de personas adultas mayores". Cuando se reciben las denuncias en la línea sobre situaciones de violencia, las
acciones quedan sujetas al Protocolo Único de Intervención de la provincia. En
caso de ser situaciones de Código A, se activan las guardias a fin de disponer
de todas las medidas de protección necesarias para la persona afectada y el
grupo familiar.
"Estas situaciones son derivadas a los organismos del Estado que tienen a su
cargo el seguimiento psicosocial de la situación”, agregó Crespín.
La coordinadora de la Línea 148 destacó: "Somos conscientes del desafío que
tenemos por delante. Neuquén está haciendo historia, de alguna manera, con un
dispositivo de esta naturaleza, pero no deja de preocupar la violencia que hay
en nuestra región”.