¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con financiamiento internacional, Neuquén acelera obras hídricas en todo el territorio

Los proyectos incluyen ampliación de planta potabilizadora, nuevos sistemas en localidades del norte y sur y una fuerte inversión en infraestructura esencial.

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 07:45
PUBLICIDAD

un año de la aprobación del crédito internacional por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la provincia de Neuquén ya gestionó el total de las obras hídricas y de saneamiento incluidas en los 50,8 millones de dólares asignados. Este es el primer crédito CAF ejecutado completamente por el Gobierno Provincial, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).

La ampliación de la planta de tratamiento en Mari Menuco, que implica una inversión superior a 44 millones de dólares, ya tuvo su acto licitatorio. Nueve empresas constructoras —muchas de ellas neuquinas— participaron en la primera instancia, y resta el análisis de las ofertas económicas de las firmas precalificadas.

La obra del Sistema de Agua Potable de Chos Malal ya comenzó hace más de 60 días y está a cargo de la empresa CODAM, con un contrato cercano a los 6,5 millones de dólares. Por su parte, la planta de tratamiento para camiones atmosféricos en Villa La Angostura tiene un presupuesto oficial de 2,15 millones, y la licitación ya fue publicada en el Boletín Oficial. También se prevé el llamado a licitación para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco, con una inversión estimada de 1,2 millones.

El Gobierno Provincial aportará además 23,8 millones de dólares de fondos propios para completar los proyectos, lo que refuerza su compromiso con una infraestructura de calidad y con la garantía de derechos para las mayorías.

Desde la provincia subrayaron que se continúa avanzando en la gestión con organismos internacionales, ya que se recibió un Neuquén con un déficit de infraestructura estimado en más de 4 mil millones de dólares. Esta situación llevó a ordenar las cuentas públicas para destinar más fondos a obras públicas.

Además, se destacó el papel del EPAS, la empresa pública encargada de garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en todo el territorio neuquino. Si bien no opera en todas las localidades, cumple una función clave en el diseño de las necesidades técnicas de cada rincón de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD