¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caliente sesión de la Legislatura rionegrina

Se tratará el presupuesto de 2023, que contempla un incremento del 5% en la tarifa de electricidad. Docentes, productores y pymes en alerta.
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 a las 10:01

Este miércoles sesiona la Legislatura rionegrina y tendrá como tema principal, el proyecto de Presupuesto General de Gastos para el ejercicio 2023 de la provincia de Río Negro. Entre los proyectos se encuentra el tratamiento de la modificación de la Ley 2902, que reglamenta el régimen de energía eléctrica provincial, a fin de potenciar los alcances del Fondo Provincial de la Energía Eléctrica como “herramienta que garantice el mayor nivel de acceso de los rionegrinos a la energía eléctrica”. Se prevé un cargo del 5% del total de la factura a afrontar por todos los usuarios de las distribuidoras de Río Negro.

Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro indicaron que “estamos hablando de una nueva carga que, como es habitual, debemos afrontar los rionegrinos, especialmente las pymes. Cargo que jamás fue consensuado ni consultado con el sector privado. Se pretende incrementar un 5% del total factura, representando cerca de 100.000.000 de dólares en el transcurso de los próximos diez años. ¡Es un atropello para todos los rionegrinos! Para las pymes, el incremento será difícil de afrontar, por no decir imposible. Incremento que se suma a los ya realizados: 157% año 2021 y de 168% año 2022 que sufrimos las pymes en Río Negro.

Decimos basta. Advertimos que este aumento en la tarifa energética se trasladará, en muchos casos, a los precios de los productos y servicios; mientras que en otros casos será absorbido por los comerciantes hasta que no puedan hacerlo más y deban enfrentarse a la difícil decisión de seguir apostando al sector o cerrar”, señalaron.

“Representantes del pueblo, deben escuchar al sector productivo y comercial de su propia provincia. Este miércoles cada uno de ustedes define si acompañan y cuidan a uno de los motores más importantes de la provincia o lo escoltan hasta la salida. La decisión está en sus manos. Es imposible continuar de esta forma. Las empresas estamos llegando a fin de año en una situación muy complicada. Las pymes no pueden asumir más incrementos de costos”, concluyeron.

En el mismo sentido, la Asociación de Productores del Alto Valle rechazó el incremento del 5% en las tarifas de electricidad. Consideró que “desde el punto de vista de la cadena frutícola es un saqueo más para los ingresos que recibimos los productores, las pymes, comercios e industrias, como así también a todos los hogares.

El titular de la Asociación, Carlos Borocchi explicó que este incremento es “un golpe más al bolsillo desde el Poder Ejecutivo. Exigimos a los legisladores de cada región que se pongan a la altura de la circunstancia y entiendan de una vez por todas la crisis que atraviesa la sociedad que representan. No se puede votar y aprobar una ley que va en contra de la producción, el desarrollo, el comercio, los servicios y la calidad de vida de los habitantes de Río Negro”.  

Los docentes rionegrinos también se movilizaron hasta la Legislatura Rionegrina. La titular de UnTER, Silvana Inostroza “explicó que “la idea es trasladar el reclamo que venimos haciendo a Educación para que realice una correcta liquidación de lo acordado en la paritaria. Pedimos que se pague el 10% de recupero del tercer trimestre que cubre el desfasaje de inflación.  Pero, además, reclamamos por el presupuesto educativo. Vimos los números del presupuesto y la inversión es muy pobre, por ejemplo, en infraestructura el 95% viene de Nación. No hay inversión real de la provincia para refaccionar, crear nuevas instituciones educativas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD