¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una crónica sobre las dos muertes de Marcelo Diez

El libro "Tanto belleza" escrito por Andrea Diez, aborda dos décadas de lucha por el derecho a una muerte digna para su hermano Marcelo, quien luego de un accidente con su moto quedó en estado de coma irreversible.

Martes, 29 de abril de 2025 a las 01:54
Marcelo Diez permaneció veinte años en estado vegetativo.
“Este libro fue el resultado de lo inevitable. Del mismo modo que no pude evitar vivir lo que sucedió a partir del accidente de Marcelo, tampoco pude evitar escribirlo”, dijo Andrea Diez.

“Su primera muerte sucedió en 1994, cuando tenía 30 años y quedó en estado vegetativo por un accidente de tránsito. Su segunda muerte se produjo en 2015, cuando su cuerpo dejó de respirar”. Así describe Andrea Diez, las dos muertes de su hermano, Marcelo Diez, que durante dos décadas permaneció en estado vegetativo como consecuencias de los gravísimos golpes que sufrió al chocar su moto contra un camión en la Ruta 22 el 23 de octubre de 1994.

La muerte ocurrida el 7 de julio de 2015 en una clínica de Neuquén, donde se encontraba internado, se produjo cinco horas después que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor del pedido que desde 2009 hicieron sus hermanas, Andrea y Adriana, de que se le aplicara la denominada “muerte digna”, a raíz de un estado de coma irreversible.

La lucha atravesada por la búsqueda de justicia para lograr una muerte digna, el enfrentamiento con fuerzas indescriptibles de la burocracia, los poderes político judicial y religioso y los argumentos de la moral mal comprendida, son algunos de los ejes que trazan las páginas de “Tanta belleza”, el libro que Andrea escribió en el que ofrece adentrarnos en su propia historia. “Este libro fue el resultado de lo inevitable. Del mismo modo que no pude evitar vivir lo que sucedió a partir del accidente de Marcelo, tampoco pude evitar escribirlo”, explicó la periodista a Mejor Informado que este martes a las 21 presenta su libro en el stand del Ente Cultural Patagonia, ubicado en el pabellón Ocre, de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

Andrea Diez es periodista, egresada de la Universidad Nacional del Comahue, luego de su paso por medios regionales, en el año 2000 se trasladó a Centroamérica para trabajar en organizaciones de cooperación e investigo y realizó estudios sobre violencia sexual en contexto de conflicto armado interno y empoderamiento de las mujeres populares en Guatemala y Ecuador.

Es un libro del que conocemos el final, aclaró Andrea. Sin embargo, lo que se desconocen “son los hechos que se narran, que tienen que ver con los hechos previos al accidente de Marcelo y con lo que sucede desde el momento del accidente, desde que él queda en estado vegetativo, hasta que con mi hermana tomamos la decisión de pedir una muerte digna para Marcelo”.

Luego del accidente, Marcelo fue  internado en el Hospital Castro Rendón y meses más tarde un virus intrahospitalario lo llevó a una condición irreversible. Fueron años de tratamientos sin ningún tipo de resultado, por lo tanto sus hermanas iniciaron una batalla judicial para que le retiraran el soporte vital. Alguna vez Marcelo le dijo a su hermana que “si a mí me pasa algo, me dejás morir”. Fue muchos años antes que esa infección hospitalaria arrasara con su cerebro y la persona vital que había sido.

La de Marcelo Diez fue una causa emblemática y compleja que dividió a la sociedad neuquina, desde el mismo momento en que las hermanas -sus padres ya habían muerto-, pidieron la suspensión y el retiro de todas las medidas de soporte vital que lo mantenían con vida en forma artificial.

El cuerpo de Marcelo fue motivo de una batalla entre quienes veían “un cuerpo vacío” y los defensores de la vida.

Andrea señaló que “esa muerte detenida” abrió una etapa en la vida de la familia Diez que la denomina “el inicio sin fin”. Los padres de Marcelo lucharon incansablemente por traerlo a la vida (incluso adaptaron su vivienda en la chacra donde vivían para montar una suerte de hospital para brindarle una cuidada atención), sus hermanas ya sentían que lo habían perdido y admitieron que ese cuerpo, cuidado e intervenido con buena voluntad, ya no era el de Marcelo porque “él no hubiera querido estar vivo” de esa manera.

Para la autora de "Tanta belleza", el libro es un relato con fragmentos pero profundo, escrito en forma de crónica que recorre la distancia entre la belleza de la vida y honrar la muerte.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD