¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 04 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén quiere ser el corazón de la inteligencia artificial en el país

El gobernador Rolando Figueroa presentó en Estados Unidos su plan para que la provincia lidere el desarrollo tecnológico y atraiga inversiones en smart cities, data centers y energías renovables.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 12:18
PUBLICIDAD

Durante un encuentro internacional con empresas vinculadas a las Smart Cities, el gobernador Rolando Figueroa expresó que Neuquén busca convertirse en un “punto neurálgico de la inteligencia artificial. El evento tuvo lugar en la Embajada Argentina en Estados Unidos, y contó con la participación de referentes tecnológicos como CiscoIntelVerizonVizonomySmart City MediaSmart Talent AI y el Atlantic Council.

Figueroa remarcó que la provincia necesita un desarrollo que trascienda los hidrocarburos, y que ese camino debe construirse a partir de la educación y la aplicación de tecnología avanzada. “Queremos planificar nuestras ciudades, gestionar eficientemente el crecimiento y atraer inversiones en áreas estratégicas como los data centers”, destacó el mandatario neuquino.

Un nuevo modelo para Neuquén

En su exposición, el gobernador advirtió que Neuquén atraviesa una crisis de crecimiento por el constante flujo migratorio: “Llegan alrededor de 10 familias por día a establecerse en nuestra provincia”. Ante esta situación, aseguró que es fundamental planificar el uso de recursos con herramientas modernas que permitan diseñar ciudades más inteligentes y sostenibles.

Necesitamos organizarnos para gestionar el crecimiento y aprovechar nuestras ventajas comparativas: una zona libre de conflictos, con seguridad energética y capacidad para atraer inversiones de base tecnológica”, puntualizó Figueroa.

Proyectos vinculados a energías alternativas y data centers

En ese contexto, el gobernador también mencionó que su gestión promueve la llegada de empresas vinculadas a las energías alternativas, como la solar, geotérmica, eólica y eléctrica. Pero, además, hizo hincapié en la posibilidad de atraer inversiones en data centers, aprovechando las condiciones de infraestructura y estabilidad que ofrece Neuquén.

“Estamos convencidos de que podemos ampliar la matriz productiva neuquina con tecnología y conocimiento, transformándonos en un eje clave del desarrollo digital en la región”, expresó.

Participación de empresas tecnológicas líderes

La reunión, que fue presentada por Julia Hoppstock, Jefa de Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina, reunió a compañías de primera línea:

  • Cisco, referente mundial en redes, conectividad e Internet de las Cosas.

  • Intel, líder en microprocesadores, computación perimetral e inteligencia artificial.

  • Verizon, una de las principales proveedoras de telecomunicaciones del mundo, clave en el desarrollo de smart cities.

También asistieron organizaciones como VizonomySmart City MediaSmart Talent AI y el Atlantic Council, interesadas en las posibilidades de articulación público-privada con la provincia del Neuquén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD