¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ficha Limpia en Neuquén: la izquierda se opuso a la nueva ley

La norma que busca garantizar transparencia en la política provincial, generó controversia entre algunos sectores de la izquierda.
Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 21:33

El diputado provincial Andrés Blanco, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y parte del Frente de Izquierda, expresó su rechazo a la ley de ficha limpia, aprobada esta semana en la Legislatura de Neuquén. La norma, que establece restricciones para que personas condenadas por delitos dolosos no puedan acceder a cargos públicos, generó una firme postura del dirigente de la Izquierda.

Blanco cuestionó la intención detrás de la ley, sugiriendo que podría utilizarse de manera arbitraria para impedir candidaturas, especialmente de aquellos sectores opositores al gobierno. A pesar de sus críticas, el diputado no presentó pruebas concretas que respalden sus acusaciones, lo que deja abierta la interpretación sobre el verdadero impacto de la legislación.

La ficha limpia, respaldada por una amplia mayoría de legisladores, busca garantizar la transparencia en la política provincial y evitar que personas con antecedentes penales puedan asumir funciones clave. El gobernador Rolando Figueroa impulsó esta medida como parte de una política más amplia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Aunque Blanco defendió la idea de que la ley no contribuirá a mejorar la calidad de la política, también la vinculó a un intento de silenciar voces opositoras. Sin embargo, este argumento se encuentra en disputa, ya que la mayoría considera que la ficha limpia es un paso positivo hacia una mayor claridad en el manejo de los recursos públicos y la elección de funcionarios.

El contexto en el que Blanco y otros sectores de la izquierda rechazan esta ley también está marcado por tensiones con el gobierno de Figueroa, quien implementó medidas de control sobre subsidios y recursos públicos, lo que generó críticas por parte de aquellos que históricamente se beneficiaron de esos recursos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD