Hace más de un año que los estudiantes de la Escuela 207 de Neuquén no pueden volver a su edificio por el riesgo de derrumbe de un galpón lindante que se incendió. Este martes padres directivos reclamaron a las autoridades de Educación que explicaron cómo vienen las tratativas para que puedan retomar las clases en ese establecimiento.
Actualmente los alumnos cursan en el centro educativo Nayahue, sin embargo señalaron que padecen mucho el frío y que el lugar no está en condiciones para el dictado de clases.
Este martes el equipo de coordinadores legales del Ministerio de Educación y del CPE, Marcelo Bagés y Silvia Sánchez detallaron que el gobierno de la provincia comprometió los fondos para dar solución al problema del paredón aledaño a la escuela.
“Está listo el acuerdo con los síndicos de la quiebra de Lucaioli y resta el aval del Banco Galicia -titular registral del edificio incendiado-, para poder ingresar al predio privado y llevar adelante los trabajos que se requieran, a fin de resolver la situación de fondo, que impide que los y las estudiantes regresen a su establecimiento”, informaron.
La ministra de Educación, Soledad Martínez explicó que “se trabajó en estos meses en caminos diferentes. Hemos ingresado a la escuela, pese a todavía estar el galpón en pie en el terreno contiguo; y con la intervención de una empresa que se contrató a sus efectos, se hizo una un trabajo integral en las instalaciones de la escuela, que quedó en condiciones óptimas para recibir a la comunidad de la 207”.
“Mientras tanto, en conjunto con la municipalidad de Neuquén y con la intervención del Juzgado de Faltas de Neuquén, se logró un primer visto bueno de la sindicatura para autorizarnos a avanzar sobre el espacio del galpón, y estamos a la espera de la autorización judicial para que esto sea posible. Luego tendremos la oportunidad de reclamarle a la quiebra la devolución del dinero invertido por la provincia en esa acción. Pero con todo lo hecho en la escuela, queremos que se use, que esta comunidad esté en sus instalaciones”, expresó la ministra.
Qué trabajos se realizaron en la Escuela 207
La intervención que se hizo en el edificio de la primaria en forma paralela a las instancias de mediación, como explicó la ministra, consistieron en el recambio de la instalación eléctrica y de tableros, mejoras en iluminación exterior, renovación de cañerías, reemplazo de luminarias de interior, nuevo sistema pluvial e impermeabilización del techo; y en el SUM se hizo recambio de chapas y aislación.
También se procedió a las adecuaciones de pluviales, del baño para el plantel docente y a la construcción de otros tres sanitarios, uno de ellos inclusivo. Contempló, además, nuevas veredas perimetrales con accesibilidad; en el patio, se hizo un piso técnico y una plaza seca. Estas acciones significaron un desembolso de alrededor de 600 millones de pesos.