La ceremonia de apertura de los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 puso en marcha el torneo continental. El acto se llevó a cabo sobre la arena blanca de El Rodadero: un remolino de arena que formó un antiguo reloj (también de arena) sobre la pantalla gigante instalada a orillas del mar marcó la cuenta regresiva para el inicio de una verdadera fiesta de color, alegría, baile y emociones. Los fuegos artificiales señalaron la hora pactada para que el sonido del viento se agudice y cuatro artistas de telas descendieran del techo del escenario para desarrollar una danza aérea alusiva a una tormenta de arena.
De inmediato comenzó el desfile de las quince delegaciones que participarán en los Juegos que encabezó la delegación argentina, liderada por sus abanderados Lucía Cosoletto de surf y el velerista Julio Alsogaray. En tanto, Colombia, la delegación local, encabezada por Laura Saavedra, atleta de actividades subacuáticas, y el luchador olímpico Julián Horta recibió el más caluroso recibimiento y cerró el desfile.
Luego, apareció en escena Lorez la mascota de los Juegos Santa Marta 2023. Este personaje está inspirado en el Pez Loro, una especie tropical y colorida, protectora de los arrecifes de coral. Este pez se encuentra en peligro de extinción por lo que el personaje oficial resalta la importancia de conservar y proteger la especie.
El Colegio del cuerpo, centro artístico y pedagógico que tiene como misión generar una comprensión renovada de la dimensión corporal, como elemento constitutivo esencial de la condición y la expresión humana realizó una performance con el tema “¿Por qué me pega?“ de Alé Kumá.
Más avanzada la Ceremonia subieron a escena los cantantes Jorge Nasra y Karen Balaguera para interpretar los himnos de Colombia, de Santa Marta y de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) mientras un grupo de oficiales del ejército izó cada bandera. En tanto, otro grupo de bailarines del Colegio del cuerpo desarrollan un fragmento de un show escénico con movimientos fluidos como el oleaje del mar.
El beach handball es uno de los deportes de mayor crecimiento en los últimos años y los combinados albicelestes cuentan con mucha presencia de jugadores de Río Negro y Neuquén. En varones se destacan Nicolás Millet (IFES, Neuquén), Lucas Coronel (Centenario) y Santino Sposito (Sol de Mayo, Viedma). En damas, en tanto, están: Agostina Arcajo (Deportivo Goliat, Viedma) y Gisela Bonomi (IFES, Neuquén).
La delegación albiceleste que participará de los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023, estará conformada por 108 atletas, 46 mujeres y 62 hombres. Argentina es el único país que estará presente en todos los deportes y en ambas ramas, a excepción del fútbol playa que competirá únicamente en la variante masculina. De esta manera, habrá participación nacional en los 14 deportes que componen el Programa de Competencias: Aguas Abiertas – Natación; Aguas Abiertas – Subacuáticas; Balonmano Playa; Esquí Náutico; Fútbol Playa; Lucha de Playa; Remo Coastal; Rugby de Playa; Skateabording; Surf; Tenis de Playa; Triatlón; Vela y Voleibol de Playa.
En total, serán 829 los atletas provenientes de los 15 países que componen la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), los que competirán por subir al podio y ganar las tan ansiadas medallas.
El país anfitrión, Colombia, con 116 deportistas de los cuales 51 son mujeres y 65 hombres, tiene la delegación más numerosa, seguida de Venezuela que llegará a Santa Marta con 114 atletas, 64 hombres y 50 mujeres. En tercer lugar, se encuentra el representativo albiceleste.
El certamen suramericano se desarrollará del 14 al 21 de julio y las competencias se realizarán en 6 escenarios distribuidos alrededor de la ciudad.