La fecha está. El desafío también. Y la incógnita, aún más. El 16 y 17 de agosto, el TC2000 tiene que disputar una nueva jornada de su calendario 2025. Será una cita clave: la categoría que supo ser el faro del automovilismo argentino intenta reinventarse tras una sangría de equipos que cruzaron el charco hacia las filas del Turismo Carretera y la ACTC (Asociación de Corredores del Turismo de Carretera)
Pero lejos de quedarse quieta, la categoría que hoy manejan los hermanos Alejandro y Diego Levy, junto con las terminales Toyota y Honda, dio un golpe de timón. Cambió radicalmente el perfil de sus autos, dejó atrás los sedanes obsoletos y apostó por SUV modernos. Así nacieron las versiones de pista del Corolla Cross, la Chevrolet Tracker, la VW Nivus y la Honda ZR-V. La decisión generó ruido, sorpresa y, sobre todo, expectativa: por primera vez una categoría profesional argentina compite con camionetas urbanas. Además, en circuitos donde habitualmente corren los Turismo Carretera, ahora Nueva Generación, hacen mejor tiempo. Se transformó en la categoría de autos con techos más rápida de Argentina.
En esa búsqueda de aire nuevo, el TC2000 ahora quiere salir del libreto y apostar por nuevos destinos. Y fue así como, en las últimas semanas, los Levy y la Comisión Deportiva Automovilística del ACA desempolvaron una vieja agenda y marcaron el número de un dirigente clave del automovilismo zonal. Uno de esos históricos, con peso propio. En la región, lo conocen como “el Grondona del automovilismo zonal”. Este fue el diálogo con un periodista que le preguntó:
—¿Te interesa trae la categoría en agosto?
—Sí —respondió.
—¿Están avanzadas las gestiones?
—Sí, pero falta.
La conversación fue breve, casi críptica, pero suficiente para encender todas las alarmas. ¿Quién es este personaje que maneja un autódromo con tanta historia? ¿Y por qué suena cada vez más fuerte para recibir al TC2000 en apenas un mes?
Lo único claro hasta ahora es que el contacto se dio gracias a Daniel Chasco, actual presidente de la Federación Neuquina de Automovilismo y también director de Federaciones del Interior en la CDA. A través suyo, el vínculo con ese enigmático dirigente se reactivó. Y aunque todavía falta el visto bueno de la provincia, todo indica que hay interés concreto: el gobierno analiza financiar parte del festival, seducido por la posibilidad de generar un fuerte movimiento económico en temporada baja para el Alto Valle. Hoteles, gastronomía, comercio y turismo: todo podría verse beneficiado.
Como si hiciera falta más suspenso, hay un dato que alimenta la especulación: el TC2000 guarda uno de sus recuerdos más épicos en ese mismo autódromo. Una carrera que quedó grabada en la memoria de los fanáticos y que hoy vuelve a sonar como un eco del pasado que quiere hacerse presente.
Por ahora, no hay confirmaciones. Pero sí muchas señales. Y un "sí" en mayúsculas que suena a cuenta regresiva. ¿Se repetirá la historia? ¿Volverá el rugido del TC2000 a ese mítico circuito del Alto Valle? La respuesta, por ahora, sigue guardada entre curvas, pactos y silencios.
Fuente y Fotos: Neuquén Deportivo