¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El chimento radial del día...

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Marcelo 'Chino' Castro ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
Lunes, 14 de noviembre de 2016 a las 00:00

Diálogo entre los conductores.

 

MC: Escuchaba la nota a Darío Martínez, y bueno, lo que está planteando me parece a mí que tiene algo de lógica, ¿no?, hacer un frente... realmente, es un frente anti MPN, donde vas a amontonar todos los que están en contra del MPN. Si adentro estás de acuerdo o no estás de acuerdo... pero después, claro, ¿cómo llevás eso a la práctica?

 

CG: Claro, y bueno, ya hubo una experiencia anti MPN en Capital, que fue la de Farizano...

 

RB: Que hizo con Farizano...

 

MC: Claro, exactamente...

 

RB: La llevó a la práctica, y fracasó.

 

CG: Y la gestión no fue buena. Le costó mucho. Pasa que habían... habían tironeos. Yo le voy a dar un dato, uno de los socios políticos de esa... ¿se puede hablar de coalición de gobierno? Sí. Sí, de alguna manera fue una coalición... una experiencia de coalición de gobierno.

 

RB: La del gobierno municipal de Farizano.

 

CG: Se gastó en 3 meses el presupuesto que tenía para todo el año.

 

RB: Y bueno, no tenía experiencia.

 

CG: Claro, no había experiencia en gestión, entonces pensaron que la caja era eterna. Y cuando fue a pedir... che mirá, me quedé sin presupuesto... con esto tenés que llegar a fin de año... (...)

 

RB: Farizano perdía más tiempo gobernando para adentro que para afuera.

 

CG: Claro...

 

MC: Claro, tenía unas internas tremendas.

 

CG: ¿Quién estaba? Estaban los radicales, libres del sur, el UNE de Mansilla, estaba el peronismo, estaba el Quiroguismo metido adentro también, estaban todos, eran todos contra el MPN.

 

MC: Claro, bueno, esos frentes anti, no sirven.

 

RB: No han servido hasta ahora por lo menos...

 

CG: En eso le damos la derecha a don Martínez, es cierto.

 

MC: Porque además, digamos, ideológicamente, ¿no?, Ramón Rioseco hoy es parlamentario del Parlasur, un parlamento que no se sabe todavía qué función tiene. Ramón Rioseco integró la misma lista que Milagros Salas, que Daniel Filmus, que Jorge Taiana, los máximos referentes del FpV. Quiroga está abiertamente alineado con el macrismo, ¿no?

 

CG: Y en las antípodas de ese pensamiento.

 

MC: Y en las antípodas de ese pensamiento. Hoy hay un enfrentamiento muy grande entre esas dos fuerzas, ¿cómo hacen para sentarse y definir una política de estado...?

 

RB: Bueno, pero antes también pasaba lo mismo. Había gente que estaba en las antípodas del pensamiento de Quiroga, siempre hubo, y sin embargo se juntaron igual. Ahora mismo, digamos, UNE va a ir junto con Quiroga el año que viene, y no será porque piensan lo mismo, ¿no?

 

MC: No, no piensan lo mismo...


RB: Pero están de acuerdo que es conveniente.

 

MC: Es más, Une combatió a Quiroga durante mucho tiempo.

 

CG: Muchos años.

 

MC: Las mayores o la mayor cantidad de denuncias penales contra Quiroga las presentó UNE.

 

RB: Sí, pero, bueno, les conviene hacer esto. Y lo de Rioseco...

 

CG: No los une el amor, sino el espanto.

 

RB: Si un verso de Borges, pero Borges afortunadamente lo dedicó a otras circunstancias, no a la política y nosotros nos hemos encargado de repetirla hasta el hartazgo en el análisis político. El espanto no existe en la política, el amor tampoco. Existe lo que conviene.

 

CG: Exacto. Intereses comunes.

 

RB: Y lo que sirve. Lo que sirve, es muy pragmática la política pero no solo acá, en todos lados.

 

CG: Sí, en todos lados eso es cierto.

 

RB: Es una característica por lo menos del siglo XXI.

 

MC: ¿Pero a qué intereses sirve?, ¿sirve a los intereses de los dirigentes que se unen o a los destinatarios de la política?

 

RB: Y eso depende... yo te diría que depende del que asuma como gobernante más que... porque todo el mundo hace política diciendo que lo va a hacer para mejorar la vida de los que lo van a votar, ¿no? Eso es lo que se dice y después generalmente no se hace. Así que lo que me parece que no, ya se subordina directamente en función de los intereses que hay sin ningún pudor, se subordinan las filosofías, las cosmovisiones que cada uno puede tener se lo reduce al interés de una elección directamente. Decir, bueno, nosotros estamos a favor del aborto y él está en contra pero vamos a ir juntos porque si no, no vamos a ganar, ¿no? Como para dar un ejemplo. Después cuando estás en el gobierno vos pensás a favor del aborto y el otro piensa en contra y por lo tanto viven peleándose, ¿no?

 

MC: Y nunca va a salir o a favor o en contra del aborto.

 

RB: Pero eso se ha dado un montón de veces en Argentina. Qué sé yo la alianza del 99 entre el radicalismo y el Frepaso, por ejemplo, produjo la renuncia temprana del vicepresidente, ¿te acordás?, que fue un poco la base después de todo el quilombo político que lo sobre vino... (...)

Ahora se hace quizás con más impudicia y con posiciones donde están siempre los mismos actores acá en Neuquén, ¿no? Entonces, estamos... como son siempre los mismos desde hace veinte pico de años, entonces lo vez a Quiroga, por ejemplo Quiroga en el 99 fue por la UCR, ¿sí?, aliado con un sector del MPN no confesado en la capital, que fue el felipismo. Después cuando se presenta a la reelección del 2003 va aliado con el kirchnerismo, en el 2007 va como candidato del kirchnerismo, en y después desembarca del kirchnerismo y vuelve a Neuquén con un partido inventado que es el NCN. Y ahora está con Mauricio Macri que está... estuvo en las antípodas del kirchnerismo en las elecciones pasadas, no sin antes pasar por Sergio Massa, que fue una cosa medio fugaz, pero estuvo. O sea, fijate todo eso en una misma persona, ¿no? Pero no es el único, otros también han hecho un periplo bastante interesante. De estar con este, con aquel. El MPN mismo, el MPN estuvo con... más o menos cerca de Alfonsín, después estuvo cerca de Menem con otro gobernador, después estuvo con Duhalde cuando fue presidente previsional, después fue...

 

CG: Kirchnerista... con Sapag.

 

RB: Y ahora está con Cambiemos.

 

CG: O sea, de alguna manera siempre se respetan esas lógicas oficialistas, ¿no? Y hay un condimento político muy fuerte detrás de toda esta lógica, ¿qué gobernador hoy tiene billetera suficiente para enfrentarse al gobierno nacional? Las obras que bajan, bajan casi todas con financiamiento del gobierno nacional, la coparticipación que es uno de los ingresos importantes que tienen muchas provincias, la distribuye el gobierno nacional, la caja la centraliza el gobierno nacional.

 

RB: La obra pública se ha consolidado ahora en proyecto, porque en realidad ha empezado muy poca obra pública nueva. Con la modalidad 70/30, 70 pone el estado nacional o algún organismo de crédito internacional y 30% pone la provincia. Si la provincia está poniendo el 30% de todas las obras o de la mayoría de las obras...

 

CG: Diga, diga que esto es en contexto de convenios que se firman, porque si no algún empresario deseoso de que se habilite alguna obra pública va a decir, cómo 70 para el funcionario y 30 para mí, ¿cómo va a quedar esto? ja, ja

 

RB: No, 70% pone por ejemplo el banco Mundial para la obra del asfalto, del repavimentado de la ruta 7 por ejemplo, pone el 70% lo pone el banco Mundial y el 30% lo pone la provincia. Para esta obra que firman hoy, el convenio de la planta de tratamiento 70% pone el gobierno nacional, 30% la provincia. La planta de tratamiento de líquidos cloacales de Villa La Angostura que se inauguró en el gobierno de Sapag se inauguró una. Era chiquita así, no sirvió para nada. Ahora hacen otra un poco más grande. También hay que seguir este tipo de cosas, porque se han inaugurado plantas de tratamiento de líquidos cloacales que ha sido un escándalo. O sea, la de Plottier no sirvió para nada, la de Villa La Angostura no sirvió, o sea...

 

MC: La de Centenario.

 

RB: La de Centenario sirvió parcialmente, duró 1 mes y medio la vigencia, después quedó superada.

 

CG: Obras que se han inaugurado varias veces también.

 

RB: Sí. Entonces uno dice, bueno, ¿esto qué significa? Significa que es la modalidad argentina. El otro día el presidente Macri dijo, ahora obra pública no es sinónimo de corrupción, como lo fue presuntamente antes. Bueno, vamos a ver porque obra pública hasta ahora el gobierno de Macri ha hecho muy poca. Ha anunciado muchas, pero... y está continuando muchas que estaban atrasadas. La obra del tercer puente, en julio, mayo, abril, mayo, junio, agosto... por ahí va a ser, el año que viene. (...)

 

CG: Y está el proyecto, en julio de 2017 el titular de acá de la delegación...

 

RB: Ahora el otro día Gutiérrez dijo mayo dijo creo, sí lo anticipó un poco.

 

CG: Antes...


RB: Sí, la anticipó un poco.

 

CG: Yo tenía entendido porque el otro día junto fue el jefe de Vialidad acá a diputados...

 

RB: Sí, Pero no dijo lo mismo Gutiérrez. O sea, vos te das cuenta con esas cosas que en realidad se tira un poco al boleo. Porque en realidad no podes prever tampoco con exactitud, en Argentina, no podes prever cuándo vas a entregar una obra, porque pasan mil millón de cosas en el medio. Cambia el peso, baja el dólar, sube el dólar, los materiales aumentan, los sueldos, hay huelgas, qué sé yo, pasan un montón de cosas en el transcurso... (...)


Este mail sólo lo reciben los clientes suscriptos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD