¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén: los casos de riesgo vital para mujeres se triplicaron en 2025

La Subsecretaría de las Mujeres de la ciudad presentó su primer informe semestral del año, donde se registró un incremento de casos de violencia de género con riesgo de femicidio.

Martes, 29 de julio de 2025 a las 20:31
PUBLICIDAD

La subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén presentó su informe correspondiente al primer semestre de 2025. El relevamiento mostró un aumento de casos de mujeres en situación de riesgo vital, que pasaron de 6 en el mismo período de 2024 a 18 este año.

La subsecretaria Alejandra Oehrens calificó el incremento como “alarmante” y advirtió que los datos corresponden solo a los casos atendidos en la Casa Integral de las Mujeres, ALIWENKO, y a los reportados a través de los teléfonos institucionales.

Factores que impulsan el aumento

Según el informe, las principales causas detectadas en los casos de violencia de género con Código A incluyen:

  • consumo de estupefacientes y alcohol;

  • falta de trabajo en los varones;

  • desidia en el entorno familiar y social.

Además, Oehrens lamentó el cierre de programas nacionales de protección para las mujeres, lo que afecta la contención y el abordaje de estas situaciones.

Datos del trabajo territorial en 2025

Durante los primeros seis meses del año, la subsecretaría realizó:

  • 500 intervenciones en territorio;

  • 263 llamados recibidos en ALIWENKO;

  • 813 llamados a celulares institucionales que requirieron intervención inmediata.

La funcionaria destacó la labor de las profesionales que trabajan en ALIWENKO, quienes acompañan a las víctimas en territorio y promueven su independencia económica mediante microemprendimientos.

Abordaje integral de la violencia

Oehrens explicó que desde la Casa Integral de las Mujeres se articulan acciones con diferentes áreas para abordar todas las formas de violencia: doméstica, física, psicológica, laboral, económica y social. Asimismo, se coordina con la subsecretaría de la Familia de la provincia para garantizar políticas públicas de restitución de derechos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD