EL PASE EN AM 550

El chimento radial del día

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
martes, 19 de julio de 2016 · 11:05

Rubén Boggi: Tengo el chimento que tiene que ver con el cine. 

Carlos Gamero: ¿Acá de la región? Y el engaño, cine y engaño. 

RB: Porque me enteré que ya está preparado, escrito el texto, los argumentos, los artículos, todo para presentar en la Legislatura. Supongo que la van a presentar cuando retome el periodo ordinario que está ahora. La ley de cine de Neuquén. En realidad, lo que se va hacer es crear el Intituto del Cine o un ente similar. 

CG: ¿Muy parecido a lo que tiene San Luis? 

RB: Parecido pero no igual. 

Tomás Gómez: ¿Con Esther Goris?
... 

RB: Tomaron por supuesto esa experiencia, parece que acá en vez de Esther Goris va a venir NachaGuevara. Pero bueno, no, esta es una broma. 

CG: La vamos a llevar a Laura Plaza también, ¿Por qué no? 

RB: Laura Plaza va a tener un conchabo seguramente ahí. No un conchero ¿eh?, sino un conchabo. La Ley de cine va a crear el Instituto Provincial de Cine. Va a tener un presupuesto equivalente al de tres producciones de largometrajes cinematográficos anuales.

CG: ¿Qué sería más o menos en guita eso? 

RB: Y por eso no está el monto, porque está la comparación digamos. Se saca a valores de mercado... 

CG: Por eso, ¿idea más o menos cuánto costaría? 

RB: No. depende de la película.Pero bueno, se sacará un promedio, así lo estipula el texto que pude observar. Por supuesto que se va a fomentar la producción en Neuquén de películas, con distintos porcentajes según sea el grupo, el capital que empiece a hacer la película. 

CG: O sea beneficios impositivos. 

RB: Si es regional le van a dar el 80, 90% de auspicio, de fomento directo. 

TG: En algún momento no fue algo así con las series, que se intentó traer a productoras que hagan series... 

RB: Sí, pero no había una ley... 

CG: No había ley. 

RB: Un intento, claro. Y después en el caso de que sea una producción Nacional van a respaldar hasta el 50% de la producción y un poquito menos si es una producción internacional. Pero desde las producciones regionales hasta las internacionales, todas, recibirán un fomento del estado.

En esto ha trabajado mucho Pablo Bongiovani que es el diputado "culturoso” que viene trabajando en esa área que tiene la Legislatura desde el bloque del MPN, pero obviamente tiene el respaldo de algunos otros, por ejemplo Oscar Smoljan de la UCR está muy cerquita de esto, porque creo que ha impulsado este tipo de cosas durante su historia política. Desde que empezó a ser secretario de cultura de la Municipalidad de Neuquén en el 99, ¿no?, pasando por el Museo de Bellas Artes y qué sé yo. 

CG: Ahora está la hija de Quiroga en el Museo de Bellas Artes. 

TG: Claro. 

RB: Así que,esto supongo que es inminente. Se piensa en realidad en desarrollar en Neuquén la industria del entretenimiento. Que pasa en gran parte por lo audiovisual, aunque no exclusivamente. Y que en el mundo es una de las industrias que más dinero produce y mueve. 

CG: Exactamente. Preguntémosle a los americanos, ¿no?, que de esto saben bastante. 

RB: Así que,esta es una iniciativa que estamos anticipando con certeza porque tenemos, tengo el proyecto de ley por supuesto en borrador todavía porque no ha sido presentado. Lo tengo acá en el teléfono, pero tampoco vamos a dar demasiados detalles porque es un anticipo nada más. Y esto está vinculado a lo que se está debatiendo en el gobierno en esto momentos. Además, una de las cosas que se están debatiendo, porque parece que hay una cierta calentura nacida de ese lugar donde hay un piano en la Casa de Gobierno, con un piso de baldosas blancas y negras y que suele caminar por ahí arriba un señor llamado Omar Gutiérrez. 

CG: Ahá, sí. 

RB: Bueno parece que han salido algunos rayos y centellas despedidos hacia, que tienen que ver con eso que dijimos el otro día, es decir, los cambios de gabinete posible, ¿por qué se habla de cambio de gabinete? No es la primera vez que pasa en un gobierno neuquino, se mide la efectividad de cada área de gobierno y algunas áreas están demostrando que no están trabajando como quisiera él. 

CG: El gobernador. 

RB: Exacto. 

CG: O sea que ya les midió el aceite en estos 3 primeros, en este primer semestre. 

RB: Señores tengo que decir que hay una división en el gabinete entre los laburadores y los haraganes. 

TG: Como en todos lados. 

CG: Hay ministros haraganes o... 

RB: A los haraganes dicen, les corto la cabeza. 

CG: Ojo, ¿pero qué?, no cumplieron los objetivos digamos. 

RB: No cumplieron los objetivos son unos haraganes... 

CG: Afuera. 

RB: Bueno no vamos a decir... 

CG: Nombres por supuesto. 

RB: Porque todavía... 

CG: Y áreas menos. 

RB:... no hay decisiones anunciadas, ni tomadas, pero que esto se está hablando y se está hablando más desde el bando de los laburadores que de ellos... ¿viste cómo es el mundillo de los haraganes?, que generalmente no tiene conciencia de sí. 

CG: Exacto. 

RB: O sea, para el haragán dice, cómo yo haragán. 

CG: Yo trabajo. 

RB: Yo vengo todos los días, tomo el café que hay que tomar, me siento en la silla que me tengo que sentar, firmo la planilla que hay que firmar. Hablo por teléfono equis cantidad de horas por día, bueno algunos creen que trabajar es eso, ¿no? 

TG: ¿Ah no? 

CG: No Gómez, hay que reinventarse, cada tanto hay que reinventarse.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias