EL PASE EN AM 550
El chimento radial del día
Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Tomás Gomez ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...Rubén Boggi: Bueno, eh... le voy a dar algunos chimentos...
Carlos Gamero: Sí, deme chimentos...
RB: Bueno, eh... es posible que venga de acá a fin de año un resurgimiento de una de las actividades o de los proyectos permanentes más emblemáticos de Neuquén, y al mismo tiempo más polémico en los últimos tiempos, porque se puso de moda estar en contra, que es la minería. CG: Ah, a cielo abierto...
RB: La minería que se ocupa... a cielo abierto, cerrado, de sacar de las profundidades de la tierra, por una cuestión que usamos después nuestra vida diaria.
CG: Litio por ejemplo...
RB: Eh... Muchas cosas. Hoy en Río Negro salió algo del uranio, que se analizará... bueno, hay muchas minas de uranio declaradas o de exploración de Uranio en Neuquén, hay muchas.
CG: Y ya lo dice una canción de los Berbel eso, vengo del oro, la plata y el uranio... RB: Eh... Y es cierto, hay mucha...
Tomás Gómez: Que no es lo mismo que el hurón...
CG: No...
RB: No, el hurón es... CG: Mi hermano...
RB: Sí, traten de no meter mucho bocadillo porque después cuando lo bajan en... cuando bajan en las auditorías... CG: ¿Qué ponen?, ¿todos esos comentarios?
RB... no se entiende nada.
CG: ¿Qué dijo del hurón, del uranio, del tejón?
RB: Voy a preservar mi chimento, porque después... imaginate, el que está desgrabando...
CG: El que está escribiendo, dice, "por favor, póngase de acuerdo muchachos...” PM: No le dan las manos...
RB: No, y después me interpretan mal, me llamó...
CG: La culpa es de González que mete esos comentarios...
RB: Me llamó medio RTN para decirme, ¿cómo que no cubrimos Las Pelotas, cómo que no cubrimos Las Pelotas? Y yo no hablé de Las Pelotas en ningún momento...
CG: Y mucho menos así con ese énfasis...
TG: Basta, silencio. RB: Bueno, la cuestión es que lo concreto... bueno, este 29... el 29 de julio, eh... se abre la licitación de... para la mina de Andacollo, de... lo que era Andacollo Gold, este... y...
TG: ¿No le pueden poner Andacollo Oro? En vez de Andacollo Gold...
RB: Exacto. Andacollo Gold... CG: Gold LTD, ¿no?
TG: Limitada...
RB: Eh... y bueno, hay 4 empresas que se presentaron, eso seguramente va a quedar concesionado en los nuevos términos de los pliegos correspondientes. Eso es el 29. Pero lo que yo quiero comentar es que toda esta área depende de Alejandro Nicola, el ministro de Energía...
CG: Sí señor...
RB:... que había sido objeto de uno de nuestros primeros chimentos, en el sentido de que se especulaba o que se pudiera ir del gabinete o algo por el estilo. Bueno, no sabemos si Nicola se va a ir o no, pero lo que sí sabemos es que el área, una de las áreas a su cargo dentro de Energía, que es la minería, concretamente, con Cormine, que está Martín Irigoyen, Portilla que está de subsecretario, están trabajando muy activamente en el resurgir de un proyecto que fue así, impresionante en todo lo que iba a provocar, pero que se cayó, que es el potasio, que siegue estando como proyecto activo de Vale Do Río...
CG: Do Río, el grupo brasilero.
RB: El grupo de Brasil. Ese grupo de Brasil ya tiene medio cocinado, me dijeron hoy, un aporte de un capital, un financiamiento concreto, un aporte, una inversión, importante.. que es lo que necesita, para revitalizar el proyecto en términos de menor magnitud al que se lo había pensado en primera instancia...
CG: Cambió la cara dice usted, del negocio...
RB: Sí, pero se va a hacer y es probable antes de este año, de este fin de año.
CG: Ahá, eso sería una buena noticia para la zona norte eh...
RB: No sé... claro, es pasando... del otro lado de Río Colorado, pero pegado a Rincón de los Sauces. CG: Claro, el sur de Mendoza sería eso, ¿no?
RB: Claro, el sur de Mendoza, exactamente. Bueno, ahí tiene Vale 3.000 viviendas hechas, un aeropuerto, es decir, había... hay una inversión que está y que se mantuvo. La empresa que ha mantenido todo eso vivo, digamos, es Techint, la empresa de los Roca, la empresa Argentina, multinacional, pero de origen argentino...
CG: Del grupo Roca, claro.
RB: ¿Eh? Entonces, ¿eso cómo se va a hacer?; bueno, el tema del Ferrocarril fue desactivado, y se pensaba hacer una vía nueva, que llegara hasta ahí hasta...
TG: Hasta Río Pinto...
RB: No, que llegara primero hasta entroncar con la... con el tramo de... también existente
TG: Sí, en Cervantes se hablaba de una playa de maniobras, o en Chichinales...
RB: En Chichinales...
TG: Se hablaba de los dos.
CG: En Chichinales lo tiraron para atrás porque todo el pueblo empezó a especular con el valor inmobiliario...
TG: ¿Sabés por...? Lo tiran para atrás...
RB: Se desalentó...
TG:... porque le pidieron, desde un hospital, hasta obras...
RB: No. Y además le cobraban muy caro los superficiarios el pase de...
CG: Del área, la servidumbre.
RB: De las vías... la servidumbre. Pero bueno, entonces ferrocarril no, camiones. Camiones que sabemos que son enormes camiones...
TG: Para andar por nuestras rutas que están bárbaras.
RB: No para llevar Potasio, porque el Potasio se produce en grandes cantidades y para hacer rentable el transporte tenés que llevar mucho en pocos vehículos.
CG: ¿Les va a ser más rentable trasladarlo en camión que en tren?
RB: No, pero el tren lo dejaron de lado porque era una inversión inicial muy alta...
CG: Muy alta.
RB:... Que se iba... bueno, hicieron el cálculo, prorrateo, es decir, a tantos años cuántos nos cuesta recuperar la inversión ésta más el costo fijo del pago a los superficiarios, y qué sé yo, sacaron la cuenta y dijeron, no, camión.
CG: Camión, vamos con Moyano dijeron.
TG: ¿Y siguen exportando por San Antonio o se va a cambiar?
RB: Bueno, un proyecto más chico, pero importante, a tal punto que sería el proyecto minero más importante que puede cuajar antes de fin de año. Esto en un contexto donde Nicola, Portilla, Irigoyen, etc., están trabajando en una... resurgimiento del tema minero fuerte. Porque en realidad Neuquén necesita esa actividad, siempre hubo minería en Neuquén, de hecho el petróleo es una consecuencia de la actividad minera...
CG: Claro.
RB:... Pero, en este segundo semestre una de las actividades paralelas a los hidrocarburos va a ser esta. Y en el proyecto este tema de Vale revitalizado, posiblemente antes de fin de año, va a traer nuevamente una expectativa grande para toda esa área de Rincón de los Sauces que es un municipio al que el gobierno de Omar Gutiérrez está protegiendo con cierta singularidad...
CG: ¿Por qué?
RB:... A partir de un acuerdo político que ha habido entre el gobierno y una de las alas del MPN que es la que comanda Guillermo Pereyra. Digamos, todo el sector petrolero, una de las condiciones que hubo de ese acuerdo político del que no se va a blanquear gran cosa pero que de hecho ha existido, para asegurar gobernabilidad entre otras cosas, en esta coyuntura de comienzo de gobierno todavía, fue entre el grupo de Guillermo Pereyra que lo tiene a Marcelo Rucci como muy cerquita, con el gobierno... y el gobierno... Omar Gutiérrez lo hizo rápidamente, digamos, se acuerdan que fue a Rincón de los Sauces y dice, acá va a venir dos veces por mes por lo menos, no me acuerdo cuánto era, funcionarios del gobierno van a venir y van a ver qué hace falta y van a trabajar y cosa que hicieron, fue en distinta oportunidad, fue Osvaldo Llancafilo por ejemplo. O sea, fueron emisarios del gobierno, está Chani Sapag trabajando ahí también, para decir, "a ver, ¿qué necesita Rincón? Bueno hacemos la gestión, listo. ¿Qué otra cosa? hacemos la gestión, pum, se hace”. Bueno, todo esto, bueno... todo esto... fijate cómo se relacionan las cosas de que posibilidades de desarrollo económico en el corto y mediano plazo, extras a los que ya hay, digamos, como sería el Potasio y se... y confluyen con... hay una coherencia política que quiero decir también con esta cuestión. Todo esto en un esquema en dónde ayer tuvimos otra prueba importante de cómo Neuquén sostiene a los municipios con... lo hizo con el aporte de 60 millones de mangos,
CG: Para afrontar los aguinaldos.
RB: Que son... ojo, aportes no reintegrables. Es decir, le regala el gobierno de la provincia 60 millones a distintos municipios que no llegan para pagar... no llegaban, ahora sí, a pagar el aguinaldo. Entre ellos por ejemplo, Zapala es un municipio gobernado...
TG: Por el FpV.
RB: Sí, Soledad Martínez, del FG dentro del FpV. Está San Martín, está Villa La Angostura...
CG: Zapala fue el que más pidió, de los 60 palos creo que entre 10 y 12 iban para Zapala.
RB: Hay muchos... hay 26 municipios que reciben estos 60 millones. Entre ellos está Villa La Angostura que para mí es una vergüenza que tenga que pedir plata para pagar sueldos, un municipio que después sale en las grandes revistas, canales de televisión del mundo como una especie de paraíso en donde van los magnates del mundo a visitar, donde va la reina de Holanda, donde va este, donde va aquel, y resulta que no le puede pagar los sueldos a los empleados municipales. Déjense de joder muchachos.
CG: Sí, hay un tema tributario de fondo y el otro día hablábamos con Willy Carusso nos decía que ellos y Rincón de los Sauces son los municipios más interesados en meter políticamente la discusión de la modificación de la ley de Coparticipación. Porque el componente poblacional es el 40, 50% de la estructura de la guita, de cómo se reparte, del índice y ellos tienen... esperan que eso se modifique para poder decir bueno, mira La Angostura creció de tal fecha a tal fecha tanto, así que ahora a partir de esta modificación me correspondería una mejora en el índice y esto implicaría que yo no te vaya a golpear tantas veces al mes la puerta de Casa de Gobierno.
TG: Pero la torta es siempre la misma.
CG: La torta de plata es siempre la misma...
TG: Y si se agrandan las porciones de algunos, se deberían achicar las de otros.
CG: Las de otros, entonces esa es una discusión política muy interesante, que se da...
TG: Siempre se da...
CG: Que se va a tener que dar en algún momento.
RB: Se va a dar si se da la nacional. CG: Claro, sí, sí, lógico.
RB: En eso el MPN no cambió la posición desde hace 30 años. Dice, discutimos la coparticipación todo lo que ustedes quieran, pero tenemos que discutir la coparticipación nacional porque si se mantiene digamos, Neuquén va a recibir lo mimos y va a tener que repartir de otra manera, ¿por qué?
CG: Claro, inclusive hasta por el tema de la pauta salarial. Fijate vos esta mañana hablamos con Mariano Gaido dice, nosotros le dijimos a los gremios vamos a esperar a ver qué va a hacer Nación con determinados convenios y en función de eso vamos a arreglar...
TG: Claro porque ahí se puede renegociar.
CG: Claro, a charlar. No... a ver, no descartó que debe haber aumento salarial, van a ver cuál es la pauta nacional.
TG: Hay una posición muy distinta del gobierno neuquino al gobierno rionegrino en ese sentido.
CG: Bueno, viste que tuvo que prolongar 24 horas los vencimientos del programa de aguinaldos...
TG: La lectura es más amplia, hace 2 semanas cuando se tenía que pagar al sector salud en Río Negro, un viernes, no se les pagó porque faltaban 250 millones de pesos en las arcas provinciales y se tuvo que salir a pedir de urgencia esa plata a Nación. Hace justo 2 semanas. Hoy cuando se tenía que pagar el medio aguinaldo, también al sector salud, se retrasa un día porque los ingresos que tuvo Río Negro no alcanzan a cubrir lo que falta para terminar de pagar el aguinaldo, que ya se comenzó a pagar tarde, se comenzó a pagar el 19 de este mes, el martes pasado.
CG: Exactamente y finaliza el miércoles próximo.
TG: Está muy complicada la situación.
CG: Sí, muy complicada.