Carlos Gamero: Bueno, ¿cómo andan? Les cuento, por si no se enteraron, que el tema de la mañana acá, en la Primera Mañana, fue a partir del llamado de una oyente, un grupo de papás que se habían organizado para limpiar una escuela, la 201, escuela emblemática Rubén si la hay, ¿no?
Rubén Boggi: Belgrano y Salta.
CG: Belgrano y Salta. Desde el miércoles, ustedes saben que hay paro por tiempo indeterminado, los auxiliares de servicio están con medidas de protestas en los colegios, los colegios no están dando clases por esto, y los padres hartos de estas situaciones, hartos en realidad, no por estos 3 últimos días, seguramente por un montón de cosas, ¿no?, cuando no es un paro es una jornada institucional, cuando no es la falta de un servicio, cuando no porque hay una obra que no se termina...
Nicolás Minisini: Y sino la lluvia que te cae.
CG: Siempre hay algo. El tema es que los chicos no tienen clases. Decidieron juntarse, armar unas cuadrillas, se organizaron y limpiaron el establecimiento. Ayer a la noche, la directora de la escuela 201, recibe llamado de los auxiliares que trabajan con ella en la escuela, de que no... era inconveniente abrir el establecimiento porque a las 8 de la mañana iban a ir los muchachos de ATE, ella dijo que esto no era una amenaza, es una presión. Yo creo que es una amenaza, porque a vos te dicen...
RB: No abras...
NM: No te conviene abrir...
CG: No abras, no conviene, no queremos tener problemas, y hoy a la mañana, temprano, a la madrugada, anoche a última hora, la llaman a la directora diciéndole, mirá, cortaron el gas en la escuela. Pasó también, nos dijo la directora de la escuela 201, que cortaron el gas en la escuela 121 también acá en Neuquén. Y a uno le da qué pensar, ¿no?
RB: Es que los muchachos interpretan que están haciendo la revolución.
CG: La revolución.
RB: Sí, O sea, Jorge Marillán cree que es Fidel Castro en Sierra Maestra.
CG: Ja-ja-ja...
RB: Y que como consecución de lo que haga ahora vendrá un largo período de revolución, para encontrar al hombre nuevo.
CG: Al hombre nuevo, claro. ¿Que vendría a ser él por ejemplo el hombre nuevo?
RB: Al estilo de...
CG: Al estilo de...
RB: Al estilo de... Es decir, ignorante, mal arriado, con poca tolerancia, autoritario, ese es el hombre nuevo, según la versión de esta revolución neuquina que se está llevando a cabo...
CG: En las escuelas.
RB:... agrandada, por supuesto, por el tremendismo habitual que tenemos, que le hacemos un poco el jueguito entre todos, pero bueno, cortaron el gas en una escuela, un acto terrorista, ¿no?
CG: Sí.
RB: Habría que haber ido y volverlo a poner enseguida...
CG: Bueno, en la escuela 121 dijeron que lo habían restablecido el servicio y que daban clases. En la escuela 201 dijeron que ya tenían gas, pero que ya habían resuelto no dar clases...
RB: Sí, por precaución, lo escuché.
CG: Pero en realidad, pero no por precaución por el tema del gas, por precaución a que haya algún incidente, algún episodio, y además...
RB: La directora dijo yo soy la responsable de todo acá, de lo que está adentro, de los compañeros que trabajan, los alumnos...
CG: En realidad me da la sensación de que hay directivos muy acojonados frente al gremio, ¿no?
RB: Sí, no tienen por qué sentirse solos tampoco, porque ellos están... digamos, son representantes del Ministerio de Educación y del CPE en cada escuela, ¿no? Se supone que no están solos. Ahora, ¿viste que el CPE nunca dice nada cuando hay estas medidas de fuerza, pasan estas cosas?
CG: No, no, no...
RB: No hay una... una toma de posición del CPE, les gusta a los gremios todo el tiempo decir el órgano de conducción de la educación en Neuquén es el CPE. Bueno, no hay clases, hay un quilombo bárbaro, tendría que decir algo por lo menos el Consejo...
CG: Sí, y no dicen nada. ¿También estarán amenazados?
RB: Tendrían que decir, bueno, no se preocupen, qué sé yo, o no importa porque la educación no es tan importante, no sé, que digan algo...
CG: Claro...
RB: Que diga al el Consejo, no el gobierno. El gobierno ya sabemos cuál es la posición del gobierno, se supone, que es que haya clases, etc. El gremio sabemos que quiere aumento de sueldo. Ahora, el CPE, que es el organismo que conduce...
CG: El órgano...
NM: Yo noto que... el aumento de sueldo, el pedido de más dinero de... me da la sensación que hoy está en segundo plano, que no es el pedido principal o lo que vos realmente querés. Porque directamente, a ver, ¿cuántas reuniones hubieron? ¿Dos reuniones?, ¿una?
RB: Hubo dos reuniones...
NM: Y enseguida ya medidas de fuerza. Enseguida lo que nos ofrecen es insuficiente...
CG: Ah, vos sospechás como que están creando un clima determinado.
NM: Sí, sí. Como que no es lo más importante el pedido de dinero y que te actualicen lo que vos quieras, el porcentaje que vos pretendés. Me da la sensación como que eso es en segundo plano.
CG: A ver, cuando...
NM: Yo no sé si tiene que ver... a ver, justamente, quién la tiene más larga, o cómo es la situación. Pero va por otro lado, una lucha de poder, me parece que el salario está un poco de lado acá.
CG: Cuando negociaron el primer semestre, no hubo tanta virulencia, ¿no?, y veníamos de un escenario todavía mucho más complejo, porque veníamos después de la devaluación, los gobernadores todavía no tenían garantizados fondos...
RB: Y creo que eso jugó en el contexto, ¿no? El gremio sacó la cuenta y dijo, no, no vamos a hacer tanto quilombo ahora que recién empieza todo, vamos a quedar mal parados. Ahora ya se consideró, como pasó lo del tarifazo, como empezó a haber una opinión crítica hacia los gobiernos, hacia los oficialismos recién asumidos, ahora tienen más plafón para hacer este tipo de cosas, según su concepción, ¿no? De todas maneras, creo que hay que desdramatizar el asunto, ubicarlo... si es que pretenden algo más, como dice Minisini, que el salario, bueno, hay que decirle rápidamente que no. Es decir, acá lo único que pueden hacer es reclamar por algo que le corresponde reclamar.
CG: Y nada más.
RB: Son gremios, no son partidos políticos, no son fuerzas revolucionarias que van a cambiar el destino de la patria, son gremios que están... están reclamando por algo concreto gremial. Ahora, si quieren ir más allá, siempre da esa sensación de que quieren ir más allá, quieren cambiar, qué sé yo, el sistema capitalista o la forma de vida de la sociedad porque no está bien, según ellos. Pero bueno, eso no se hace con una huelga esgrimiendo reclamos salariales.
CG: No, por supuesto.
RB: Así que si es el salario, bueno, hay que discutirlo en el ámbito laboral, no se puede discutir en las... bloqueando rutas y cortando calles, encendiendo fuegos adelante de los hospitales en lo posible para que se noten estas cosas que están haciendo, porque no estamos inventando nada, esto ya lo hicieron digamos.
CG: Sí, ya lo hicieron...
RB: Bloqueando el acceso a aeropuertos, bueno... Esto alguna vez aprenderemos, ¿no? Por un mango más, por ganar un mango más, ¿hago todo esto? Entonces cuando tenga... no sé, si tengo que enfrentar algo más dificultoso...
NM: Hay que ver si saben dialogar también... qué sé yo.
NM: Una cosa es dialogar otra cosa se hablar como lo escuchamos siempre por radio, hablan y hablan.
RB: No, pero una negociación...
NM: Te quiero ver ahí en el mano a mano dialogando.
RB: El tema es que la negociación se corta, esto empezó, la medida de fuerza empezó antes que la negociación.
NM: Claro, por eso.
RB: En el caso de ATE, ¿no?
NM: Por eso me da la sensación de que no es lo más importante el pedido salarial.
CG: De todas maneras hay una percepción que tenemos todos nosotros, por lo menos aquellos que venimos hace algunos años siguiendo todo este tipo de conflictos, a uno le da siempre la sanción de que pareciera que todo cambia para que siempre siga igual, ¿no? Yo ya no estoy hablando de los problemas en educación, yo hablo de la tragedia educativa, no sé si coincidís con este concepto Rubén.
RB: Sí, totalmente.
CG: Justamente había puesto algo de Finlandia.
RB: La tragedia educativa que no es solamente de Neuquén, sino del país.
CG: No, por supuesto. Porque inclusive fijate cómo se van derribando algunos mitos, ¿no? Principios del 2001, 2002 los gremios muy movilizados, un escenario país bastante complejo, ¿qué reclamaban los gremios en ese entonces los gremios educativos a nivel país? Mayor presupuesto educativo, el gobierno en esto elevó el porcentaje de presupuesto educativo frente al producto bruto si vos miras en términos así económicos y en realidad esto no cambio absolutamente nada la situación. Hoy a la mañana, preguntaba y si le diéramos el doble de sueldo, ¿cambiaría la situación educativa en la provincia? Vamos a imaginar que fuera generoso el gobernador y diga, ¿cuánto quieren muchachos? ¿10 lucas más por mes?, vamos a darles 10 lucas más por mes, 20 lucas más por mes.
RB: No, no cambiaría creo yo.
CG: Entonces creo que tenemos que empezar...
NM: No tiene que ver con el dinero...
CG:... a plantearnos otras cosas.
RB: El tema es que no tenemos resultados desde hace mucho tiempo. Yo hablé el sábado con Ginés García el que fue ministro de Salud, que vino acá...
CG: Fue embajador en Chile, ¿no?
RB: Embajador en Chile durante el gobierno de Cristina, fue ministro con Duhalde y ministro con Kirchner, de Salud. Entonces le pregunté cómo veía la salud ahora que él no estaba desde hace rato ya, pero como vino acá a cerrar un curso que se hizo en un instituto privado acerca de la economía de la salud, cómo se consiguen resultados. Y bueno, y le digo, ¿cuál es el diagnóstico en ese aspecto? Y me dice, bueno hay mucho gasto y poco, mucho gasto ineficiente en la Argentina en general. Eso mismo que pasa en la Nación, en la educación. Es el concepto de gasto ineficiente, no es que gaste poco, no es que se invierta poco, sino que se gasta mal lo que se invierte. ¿Por qué? porque el resultado que se obtiene no está en consonancia.
CG: Es pobrísimo, claro.
RB: Claro, si vos ves acá, cuánto era...
CG: 1.5
RB: Cada 10 se reciben... terminan la universidad...
CG: Inclusive por la mitad de la tasa promedio nacional de las universidades públicas, ¿no?, estamos hablando de Comahue.
RB: Bueno esa es la realidad aquí, digamos de la punta del sistema educativo a donde más podes llegar que es a tener un título universitario. Ahí fracasa estrepitosamente el sistema porque asegura el ingreso irrestricto de miles y miles de estudiantes que de los cuales el 90% en caso de Neuquén, Neuquén Río Negro no termina, todo ese gasto que se hizo da como resultado eso. Es un gasto mal gastado.
CG: Mal gastado en términos de desgranamiento, abandono.
RB: En términos económicos, ¿no? Bueno y en la educación pasa igual, ¿no?, se gasta mucho en Neuquén es una de las provincias de hace rato que mayor presupuesto educativo vota todos los años en su Legislatura y esto que se esgrime con orgullo, el orgullo se te cae a pedazos cuando miras los resultados. Se cae a pedazos, independientemente de quién tiene razón, si es culpa de los maestros, si es culpa del estado, si es culpa del gobierno, si es culpa de los padres que son todos una cagada, de quién es la culpa no sé. Pero el resultado es ahí. Y año a año lo medimos y siempre da un poquito peor. Entonces, si no empezamos a verlo desde ahí y entonces analizamos esto, no porque hayan cortado el gas en una escuela.
CG: No.
RB: Sino por el resultado que estamos teniendo, bueno, no vamos a cambiar... porque se necesita obviamente que se necesita cambiar, modificar una realidad que es tremenda. Que como vos decías es una tragedia. Pero bueno uno queda apostrofando acá en medio del desierto y claro, decís esto porque estás en contra del paro, y enseguida te achican la cancha. Viste vos querés jugar en una cancha grande y te la dejan de futbol 5....
CG: ... levarte a eso claro.
(...)
NM: No lo grabé yo lo grabó mi novia... está tremenda la ruta... y encima se largan a pasarte y vos decís, para flaco si no se ve.
RB: Viste que aceleras como contra una pared...
CG: Encima la ruta está en estado de ampliación así que, imaginate el quilombo que hay...
NM: Cómo es el estado de ampliación como hace 12 años.
RB: Como estamos acostumbrados a verla desde hace 12 años.
NM: Perdón lo corte.
RB: Va a haber cambios en la cúpula policial neuquina.
Tomás Gómez: A ver, cuando asume Omar Gutiérrez mantuvo en el cargo a las actuales autoridades pero nunca los ratificó en el poder. Por qué venía también de un proceso de un cambio de autoridades hacía un año, año y medio con el gobierno de Sapag, y descabezar la policía en ese momento era un riesgo muy importante que corría porque, ¿a quién ponía? Calculo que en 6 meses ya debe haber estudiado al panorama y debe tener un poco más claro el gobernador qué hacía con la policía.
RB: A mí me lo comentaron el fin de semana.
TG: ¿Qué le dijeron?, ¿a ver?
RB: Que podría haber cambios en un plazo no muy...
CG: No muy lejano.
RB: Sí, que se está evaluando en realidad, no porque haya descontento especifico con por ejemplo con Raúl Lira que es el jefe... Pero bueno hay como una sensación de que se quiere pegar un empujón, romper un poco la inercia y producir un salto cualitativo con mejores resultados. Así cómo hablamos de educación, bueno, la seguridad también...
CG: Eso quiere decir de alguna manera que no están muy conformes con algunos resultados.
TG: Las estadísticas no son las mejores.
RB: No, los resultados bueno sabemos que son...
TG: Aunque los esconden, no se hace pública. Si vos vas mañana como periodista y decir, quiero ver las estadísticas de delito del año 2016, 2015, 2014, 2013 y te dicen mándeme una nota por escrito y veo si se lo puedo responder. Pero trasciende, todo trasciende.
RB: Bueno, o sea que tenemos una base de probabilidad más o menos lógica.
TG: Y se habla... ¿hay nombres?
RB: No. Se supone que se va a mantener el esquema, es decir gente de la fuerza y no un ministro civil digamos.
TG: No un civil a cargo de la policía...
CG: Como ya se... Hubo experiencias...
RB: Hubo experiencias en Neuquén y en Río Negro hay, en Neuquén hubo experiencias de gente... abogados al mando de...
TG: Sí, lo que cuesta mucho en esos casos es que se alineen porque es muy vertical la fuerza.
CG: Vos decís los mandos inferiores.
TG: Exacto, y todo es depende a la cantidad de estrellitas que tenga en el pecho.
RB: Bueno dejamos picando, si alguien sabe algo más recibiremos su colaboración, sabemos que es un tema cerrado porque estas cosas no se ventilan mucho, pero... bueno, estamos advirtiendo que por ahí es posible que en algún tiempo más se anuncie algún tipo de cambio acerca de la conformación, que cada tanto se da, esto no sorprende tampoco, y particularmente cuando hay cambio de gobierno.
TG: Donde está complicada la situación con la policía es en Río Negro, un poquito complicada. Se perdió un policía hace 18 días en Bariloche... (...)