¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Violencia infantil: “Cuando dejan de pegarles, los chicos sonríen más”

Profesionales del hospital Castro Rendón advierten sobre el impacto del maltrato, la necesidad de detección temprana y el creciente vínculo entre consumo de drogas.

Viernes, 25 de abril de 2025 a las 15:52
Desde el Castro Rendón advierten sobre la situación preocupante

En el marco del Día de la Lucha contra la Violencia Infantil, Mónica Gatti, médica del Hospital Castro Rendón de Neuquén, alertó sobre la persistencia de situaciones de maltrato en la infancia y su impacto a lo largo de la vida. "Siempre es una situación preocupante. La violencia afecta la vida de los niños históricamente. Lo puede decir cualquier adulto: es muy difícil que no haya sufrido algún grado de violencia", afirmó.

Según Gatti, muchos adultos aún cargan con las huellas de una infancia atravesada por el maltrato, y aunque algunos padres intentan romper con esa cadena, “muchas veces no encuentran otra alternativa que no sea pegar, porque es lo que aprendieron”.

Destacó que la violencia no distingue clases sociales, aunque en los sectores más excluidos "el sufrimiento es doble: violencia y pobreza". Señaló además que el aumento del consumo de drogas en adultos afecta directamente a la infancia. En lo que va del año, la línea 102 recibió 476 llamados. Se detectaron 142 adultos con consumos problemáticos a cargo de 223 niños, de los cuales 69 tienen menos de 5 años. "Los niños nacen con intoxicación por drogas, y los casos aumentan. Es una de las violencias que nos atraviesa todos los días en Salud", remarcó.

Gatti subrayó en el programa "La Mañana es de La Primera" el rol clave del sistema sanitario en la detección temprana. “Trabajamos para que todo el sistema de Salud pueda detectar y prevenir. Todas las intervenciones precoces o le salvan la vida al niño o le frenan el sufrimiento”, explicó.

El hospital cuenta con equipos preparados para evaluar signos de maltrato y decidir si un niño puede volver a casa. “Muchas veces, cuando dejan de pegarle, son más sonrientes”, concluyó.

La entrevista completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD