¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Un invierno distinto: el gas natural llega a las familias de Añelo

Gracias al nuevo gasoducto impulsado por el gobierno provincial y YPF, más de 2.000 vecinos podrán calefaccionarse estos meses fríos. 

Viernes, 25 de abril de 2025 a las 16:31

Añelo dio un paso fundamental hacia la equidad energética: quedó inaugurada la primera etapa del gasoducto que llevará gas natural a los barrios de la meseta, beneficiando a más de 2.000 vecinos y numerosas instituciones educativas y de salud. La obra fue impulsada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en articulación con YPF, como parte del compromiso con las comunidades productoras de Vaca Muerta.

Una solución esperada: el gas llega a donde se produce

Estamos eliminando muchas de las injusticias que durante años hemos sentido los neuquinos”, expresó el gobernador Rolando Figueroa durante la inauguración. Este primer tramo permitirá transportar unos 100.000 metros cúbicos diarios de gas natural y abastecerá a cuatro barrios, además del Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Nº 23, la Escuela Primaria N°368, una extensión del Jardín Nº 52, la Sala de Salud del Hospital local y decenas de comercios.

Figueroa sostuvo que este tipo de obras representan el modelo neuquino, donde la eficiencia prevalece por sobre la pertenencia pública o privada: “No dividimos entre empresas públicas o privadas, las empresas son eficientes o no lo son”.

 

Una obra hecha en tiempo récord y con empleo neuquino

Los trabajos se completaron en apenas tres meses, generando más de 200 puestos de trabajo locales, tanto en campo como en talleres. La obra fue ejecutada por una empresa contratista neuquina, como parte del aporte social de YPF en las zonas donde opera.

Esta etapa consta de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas. La segunda fase del proyecto prevé extender el ducto otros 14 kilómetros hasta Tratayén, lo que cuadruplicará la capacidad de suministro y permitirá el consumo industrial en la región.

Neuquén con mirada federal y de justicia territorial

No podíamos hablar de desarrollo si en Añelo no había gas, siendo esta una de las principales zonas productoras del país”, indicó Figueroa. El mandatario destacó que este avance representa una forma concreta de defender la neuquinidady aseguró que la obra se replicará en Los Guañacos y Rincón de los Sauces.

Por su parte, Horacio Marín, presidente de YPF, remarcó que esta obra es parte del objetivo de “exportar 30 mil millones de dólares al 2031”, pero aclaró que eso sólo es posible “trabajando en conjunto con el Estado, las industrias, los trabajadores y las comunidades”.

El vicepresidente de infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, señaló que con este gasoducto “muchas familias tendrán un invierno más cómodo” y reafirmó el compromiso de seguir ampliando la red domiciliaria.

Más infraestructura para el Alto Neuquén

Finalmente, Figueroa anunció que en mayo comenzará la obra de asfaltado de la Ruta 7, una demanda histórica que beneficiará a todo el Alto Neuquén. “Tenemos que trabajar todos los días para defender la neuquinidad. Es la forma de defender nuestros derechos”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD