Unas 21.000 personas se manifestaron en todo el país para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, con epicentro en el centro de Lima. Las manifestaciones se reiniciaron tras varios meses de pausa, tras desarrollarse entre diciembre y marzo pasado con un saldo de 49 personas fallecidas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones. Cabe recordar que Boluarte asumió la presidencia luego de que el presidente Pedro Castillo intentara cerrar el Congreso y fuera obligado a renunciar.
Vicente Romero, Ministro del Interior peruano, afirmó que "el desarrollo de las manifestaciones a nivel nacional es muy débil hasta el momento". Según Romero, se están usando más de 7.000 cámaras para vigilar las principales zonas del centro histórico.
Hasta 12 rutas de todo el país fueron bloqueadas por los manifestantes. En algunos lugares, como en Lima, los manifestantes tuvieron enfrentamientos con la policía. Cerca de 10 personas fueron detenidas. Organizaciones sociales aseguraron que mantendrán las protestas durante los próximos días.
Entre los puntos bloqueados se encuentra el puente que une Perú con Bolivia. Además, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) informó que se reunirá con el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL) para evaluar las siguientes acciones, que pueden incluir una nueva jornada de protesta del 27 al 29 de julio próximos, las fechas en que se celebran las fiestas de la independencia peruana.