En Alemania las encuestas fueron precisas: después de tres años, la alianza entre la Unión Democristiana y la Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU) volverá a gobernar Alemania de la mano de su candidato a canciller, Friedrich Merz, quien ganó las elecciones con el 28,5 por ciento de los votos.
El otro dato sobresaliente que dejaron estas elecciones fue que Alternativa para Alemania (AfD), un partido con sectores que reivindican al nazismo, se convirtió en la segunda fuerza política en el país. Sacó mas de 20 %, el doble de lo que había conseguido en la elección anterior.
El oficialista Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz quedó en tercer lugar.
Aún no está claro cómo se configurarán las posibles coaliciones que deberá armar Merz si quiere convertirse en Canciller. Todo indica que debería intentar un acuerdo con los socialdemócratas, que ya no contarán con el liderazgo de Scholz. También podría sumar a Los Verdes, que quedaron cuartos con casi el 12%. La Izquierda obtuvo un 8,7%. La participación fue de 84%, la mayor desde la reunificación alemana en 1990.
Merz ya rechazó cualquier tipo de acuerdo Alternativa para Alemania. "Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", afirmó.
Por su parte, la candidata ultraderechista, Alice Weidel, ya se ofreció a formar parte del futuro Gobierno. "Está claro que los ciudadanos quieren un cambio político y quieren una coalición negriazul", dijo Weidel, en alusión a los colores de ambos partidos.
El bloque conservador formado por la CDU y la CSU, obtuvo entre un 28,4 % y 28,8 %, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF. “Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición”, señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Merz, quien quiere formar gobierno lo antes posible, si es posible a principios de marzo.
La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno.
Los desafíos que enfrentará Merz
Mas allá de tratar de reactivar la economía alemana sumergida en recesión, el principal desafío del Merz será lidiar con una oposición liderada por la extrema derecha que se transformo por primera vez desde la segunda guerra mundial, en la primera fuerza de la oposición.
Estas elecciones también marcan el final de la carrera política del actual canciller, Olaf Scholz quien llevó a su partido desde el triunfo electoral de 2021 a este debacle: los socialdemócratas sufrieron el peor resultado desde 1890, con un 16 por ciento de los votos. “No estaré como representante de la SPD en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco en las negociaciones", dijo Scholz, quien aspira a permanecer como diputado en el ‘Bundestag’.
Los socialdemócratas, con un nuevo liderazgo, serán la tercera fuerza en la Cámara Baja y serán necesarios para Merz en una futura coalición, al igual que posiblemente Los Verdes, que quedaron en cuarto lugar con entre un 12,2 % y 12,3 %.
A pesar de que uno de sus principales funcionarios, Elon Musk, hizo campaña explicita apoyando a Alternativa para Alemania, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya felicitó a Merz por su victoria en las elecciones. “Parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años”, anotó el mandatario en un post en su red Truth Social.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también felicitó al conservador y dijo que su liderazgo como próximo canciller será “clave” en este momento “crucial” en el que es “vital” incrementar el gasto en defensa.